Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos)

Vespinos => Restauración => Mensaje iniciado por: jyaguen en 03 Marzo, 2011, 12:42:20 pm



Título: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 03 Marzo, 2011, 12:42:20 pm
Buenos dias!!
Antes de nada me presento!
Soy de Valladolid, y siempre hemos tenido un Vespino NL-T3, el cual fue de mi madre, despues de mi abuelo, y cuando este falleció, se quedo en el pueblo en deshuso, y solo lo utilizaban mis familiares para dar alguna vuelta por allí y demás.
Total, que la última vez que se paró, se dejo funcionando, y me he decidido a restaurarlo y legalizarlo.
Tengo todos los papeles del mismo, pero nunca ha estado matriculado.
El domingo (como no tenia gasolina a mano para probar que el motor funcionaba...) me decidi a empezar a reparar las cosas que sabia que estaban mal, aunque funcionaba (hace años...)

AMORTIGUACIón (HORQUILLA)

Total, que en primer lugar decir que las tuercas que enganchan los muelles y el tornillo estaban partidas, asi que eso ya lo tengo comprado y listo para montar... También voy a comprar el aceite 10w30 para rellenar los amortiguadores de la horquilla, que llevan 40 ml cada horquilla!

CARBURADOR

El carburador estaba partido de una caida que tuvo un familiar. Estaba el racord de admisión del aire roto (por apretar demasiado los tornillos) y donde se aprieta la boquilla que ya va al motor, propiamente dicho, también estaba partido... Por lo que me están buscando otro carburador de vespino...

Esto es principalmente lo que me dio tiempo el domingo a hacer, pero el estado general es bueno.
- Óxido: Solo superficial en pocas partes de las llantas y guardabarros.
- Pintura: Bastante bueno, puede que no sea necesario ni pintar de nuevo. El color original es un Azul grisaceo como el de la publicidad de la NL-T3.
- Ruedas: Están muy cuarteadas, me tocará cambiarlas...
- Motor: Bastante buen estado general, no tiene piezas en mal estado.
- Asiento: Tiene poco brillo, pero está bien.

Principalmente os puedo contar eso. Este fin de semana tengo pensado volver al pueblo y montar el carburador, montar la horquilla con las piezas nuevas (compradas en concesionario de vespa de valladolid) y probar que el motor funcione.

Una vez que confirme que funcione quiero cambiar el aceite al reductor y limpiar bien el motor.
Después ya tengo pensado retirar todo el óxido de las llantas y guardabarros con un depillo duro que estuve probando el domingo pasado y las quedaba perfectas. Después de retirar el óxido, tengo pensado pulirlas un poco y darlas algun tipo de lacado o barniz para que lo proteja.

También tengo pensado revisar la instalación eléctrica, e investigar como instalar la luz de freno, que creo que para pasar la itv la voy a necesitar no?

A ver si este fin de semana hago alguna foto y las subo.

Un saludo, y ya iré contando más!!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 03 Marzo, 2011, 09:26:22 pm
asi me gusta,  lo primero que hace falta para una restauracion son ganas, y veo que a ti no te faltan  ;) 

cuando puedas unas fotitos 8)


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: PereQ en 03 Marzo, 2011, 09:33:27 pm
Ya tienes "trabajo" para algunos festivos, pero luego lo vas a disfrutar, ya nos irás informando, saludos.


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: ivan sc gl en 03 Marzo, 2011, 09:58:03 pm
Bienvenido al foro compañero.
Bueno pues decirte que cuando cambies el aceite al reductor antes de cambiarlo héchale unos tapones de botella de gasoil o gasolina y te vas a dar una pequeña vuelta para que te limpie la viruta de los piñones.El aceite es un sae 75/90.
Y sobre la itv el NL-T3 no necesita luz de freno.El único que la lleva de fábrica es el NLX.
Saludos y que la pongas pronto en marcha.


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 06 Marzo, 2011, 08:39:00 pm
Buenas noches!!
Pues hoy he estado con él un ratillo! Aún no tengo un carburador, por lo que no he podido hacer mucho...
Compre un aceite BP 10w30 para rellenar el baño de la horquilla, le monté las nuevas tuercas y monte la horquilla, y sujeta a la perfección. También le puse nuevas gomas en la horquilla.
Las llantas tenían algunos puntos de óxido que con un cepillo de bujías, de estos de pelos metálicos, las pase quitando casi todo el óxido superficial, y después las dí con el pulimento de metales y una malla metálica y han quedado mucho mejor de lo que estaban. Ese mismo tratamiento se lo he hecho al guardabarros delantero, a la llanta trasera y al espejo.
También limpie de barros el depósito y la tapa del motor, y han quedado bastante bien!
Así que por ahora eso os puedo contar.

Hoy la hemos hecho unas fotos que ahora en un rato cuando las descargue las subiré.

Tomo nota de el consejo para realizar antes de cambiar el aceite al reductor, y puedo usar el 10w30 para el reductor, u ''obligatoriamente'' voy a tener que hacerme con un sae 90??

Por lo demás espero tener carburador la semana que viene y hacer un intento de arrancada, que por supuesto ya contaré a ver que tal va.

Al dar a los pedales en modo de arrancar (no bicicleta) están bastante más duros de lo habitual, pero giran bien y se escucha el movimiento del cilindro y de como fuerza la salida del aire (en este caso al no haber combustión) por el escape. Por lo que creo que está bien el cilindro y demás, pero que al no circular gasolina y aceite está más ''agarrotado'', pero espero que al llenar el depósito y meterle la gasolina al circuito que ya gire bien!

Un saludo, y como he dicho, luego subo unas fotos!!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: PEPECLAS en 07 Marzo, 2011, 08:30:40 am
Hola, bienvenido, es una suerte que no se pierda ese vespino, de ese modelo deben de quedar pocos.
El aceite del reductor debe ser SAE 90, para la horquillo da igual, aunque si no estan bien los retenes te perdera antes cuanto mas fino, yo les suelo poner tambien SAE 90, no son horquillas hidraulicas, solamente es para engrasar.
Ya nos iras informando de los avances, saludos.


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 07 Marzo, 2011, 12:46:36 pm
Nada las horquillas están perfectas! Las desmonté por completo y las puse las tuercas nuevas, las rellene el baño hidráulico y van de lujo.

Sobre el aceite para el reductor, no puedo utilizar el 10w30? En teoría es menos viscoso, por lo que no va a tener ningún problema en engrasar todo el conjunto y llegar a todas partes no? Lo único que puede que lo pierda con mayor facilidad... (Corregidme si me equivoco)

Aquí os voy a subir una foto del conjunto en general. Tened en cuenta que ahí no está montada la rueda ni la horquilla delantera, pero ya si que la tengo bien montada!
(http://img708.imageshack.us/img708/2822/sinrueda.jpg)
Por cierto, uno de los tornillos que sujetan la tapa grande negra de plástico que cubre todo el lateral derecho de la moto está roto. Si os fijáis veréis el hueco donde debería estar...
Sabéis donde le puedo conseguir?


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 07 Marzo, 2011, 12:47:59 pm
Aquí va una foto del motor!
Recordemos que está sin carburador...
(http://img832.imageshack.us/img832/8243/motori.jpg)


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 07 Marzo, 2011, 02:04:08 pm
muy bonita  ;)
puedes conseguirlo en vespinos.es , o en cualquier tienda piagio, se supone que tienen que tenerlo


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 07 Marzo, 2011, 10:22:47 pm
Ok, pues esos entonces iré a la tienda piaggio.
El carburador se lo he comprado al final a un usuario de este foro (pantera) que estoy esperando a que me confirme el pedido del carburador.

EDITO: Edito el post para indicar que hoy según correos recibo ya el carburador...


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 13 Marzo, 2011, 08:22:19 pm
Buenas tardes!!
Ya recibí el carburador, y le monté y arrancó al primer intento!! Si es que es una máquina el vespino!! ajja
Lo único que ahora tengo varias dudas.

- Los cables está agarrotados, es decir, al darle al acelerador o al freno, se quedan agarrotados y no vuelve a su posición... ¿debo cambiarles no? Y si les cambio, en las puntas cuando lleva esas terminaciones de plomo, como las consigo hacer??

- El cableado está muy deteriorado... Como puedo hacer para ir instalandolo nuevo?

- No frena prácticamente nada. De zapatas no es que estén muy desgastadas, pero creo que debería cambiarlas y luego ajustar ya bien los frenos.

- El motor funciona, pero ocurren varias cosas... La primera es que el casquillo que une el carburador con la tobera le tengo que cambiar ya que estaba roto... Luego la moto si la dejo a ralentí hace como que se va ahogando y se para el motor. Supongo que eso será ya ajustar el carburador... Creo que es como al arrancar tire del aire, y el cable estaba agarrotado, luego no ha vuelto a su posición y me la ahoga, pero confirmadme que otras cosas podrían ser.
También al darle gas, hace como se ahoga y después ya tira, puede ser por lo mismo que he puesto antes??

- Tampoco me funciona ni el cuenta km ni el velocímetro, por lo que eso tengo que mirar bien a ver donde va conectado y ver como se puede reparar.

- Las luces iluminan muy muy poco. Me recomendais cambiar las bombillas por alguna otra? Por cierto, tampoco tengo muy claro como funciona el mando para controlar las luces y demás. Es un poco extraño. Se que el boton es el claxón, el boton que está en vertical cambia entre "cortas" y "largas" y luego abajo hay otro que las apaga?¿ No se, no lo tengo muy claro, si alguien sabe como funciona le agradecería una pequeña explicación.

Creo que por ahora eso es todo... Mi idea ahora que ha arrancado es regular el carburador bien, comprar las zapatas de los frenos y del embrague nuevas e instalarselas.

Una vez que le haga esto, ya me metere con cambiarle las ruedas y las camaras, cambiarle los cables de los frenos, acelerador, aire.... y luego con el cableado eléctrico. En cuanto haga esto, ya si que la pinto, y a la itv!

Aquí os dejo un video de como va, por ahora....

http://www.youtube.com/watch?v=xI6EgtuUyIs

**He intentado insertarle, pero no me ha dejado... así que os posteo el link!

Un saludo, y gracias por vuestras respuestas!!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 13 Marzo, 2011, 09:37:42 pm
hola:
en cuanto a los cables, puedes cambiarlos junto con sus respectivas fundas, o lo que hize yo, que es desmontarlos limpiarlos, y engrasarlos con un ACEITE muy muy fino.   en cuanto a los cabezales de plomo, ya van incluidos al comprar el cable en un estremo, y en el otro ( aveces tambien necesario, se mete una especie de tornillo con tuerca, que lo estrangula y hace las veces de cabezal, si lo compras,  si compras el cable te lo deberian dar tambien.
las zapatas,  cambialas, o si quieres, con una lija, comete la primera capa, que al estar parado tanto tiempo, se habra cristalizado  ;)
lo del motor, la culpa la tiene el cableado, y que te hace falta regular el carburardor, hace falta ser muy fino para conseguir que todo vaya bien.
el cuentaKM, es mas dificil, ojala tengas la suerte de que se te haya soltado por la parte de dentyro del manillar, que se accede desmontando el faro.   paro ya te digo,  tengo 6 vespinos, y ninguna le va el cueneta km de los huevos  ;)

lo de las luces, a mi me pasaba lo mismo, y fue cambiar las bombillas por unas iguales pero nuevas y se solu¡ciono
lo de las teclas del manillar, ya lo has dicho tu todo, funciona asi ;) ;)
lo de la pintura, esta de  p.m. o por lo menos asi se ve en el video ;), yo la dejaria tal cual esta y no me complicaria tanto,  pero si tienes ganas y €€€€€ adelante
un saludo y suerte con la maquina ;) ;)


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 13 Marzo, 2011, 10:06:00 pm
Muchas gracias por tu respuesta, por cierto, donde podría comprar los cables con las fundas, y las zapatas? En una tienda piaggio me los venderán no?
O conoceis algún sitio más económico?


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 13 Marzo, 2011, 10:23:40 pm
Por cierto, una duda que llevo dando vueltas unos cuantos dias es la siguiente.

Mi vespino tiene una cerradura que era para bloquear la rueda delantera. No tengo la llave, pero está desbloqueada. Sobre la tapa del motor, se abre y se cierra sin ningún problema, es decir, no tiene ningún tipo de cierre, y sobre el arranque, ya se sabe dos pedaladas y a funcionar.

Mi duda es la siguiente, como tenéis vuestro vespino ''bloqueado''? Porque no se si cambiarle la cerradura por una nueva (y así tenga la llave) y luego ''idear'' algún sistema para poderla ''bloquear'' y que no se pueda arrancar, ya que sino me va a dar bastante cosa dejar la moto aparcada con un simple candado en la rueda trasera....


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 13 Marzo, 2011, 10:30:40 pm
yo los cables y las zapatas me las compre en la piaggio, bastante baratas  ;)
yo tampoco tengo las llaves del bloqueo del manillar,  pero existe un candado de la epoca, que se solia poner en el amortiguador derecho, y que bloqueaba la rueda trasera. 
se llama " buler"
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.motoz.es/wp-content/uploads/vespino-alx-2681-2.jpg&imgrefurl=http://www.motoz.es/vespino-alx-2681/&usg=__1zWgYShsgCPU0dMTCn6c8t01T2M=&h=400&w=600&sz=43&hl=es&start=15&sig2=WFTlgAlvDsLLS3oRX1XKcQ&zoom=1&tbnid=B4o9TToUbZ5sTM:&tbnh=114&tbnw=159&ei=TTd9TfrrGsuK4gbk0sDoBQ&prev=/images%3Fq%3Dbuler%2Bvespino%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1T4PCTA_esES264ES265%26biw%3D1003%26bih%3D400%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=593&oei=KTd9TdZMycKzBsrzgfIG&page=3&ndsp=10&ved=1t:429,r:1,s:15&tx=49&ty=77
http://www.google.es/imgres?imgurl=http://www.vespino.es/catalogo/piezas/cdar08.jpg&imgrefurl=http://www.vespino.es/catalogo/cerraduras.htm&usg=__YJMnO0AFvvYpY6wBXuQDnzNbQSY=&h=206&w=250&sz=6&hl=es&start=15&sig2=UqgbfsP9WfYF-tl5vSURsA&zoom=1&tbnid=Amra-IqrnAbPPM:&tbnh=114&tbnw=138&ei=cDd9TbzGBNTs4ga5zvXpBQ&prev=/images%3Fq%3Dbuler%2Bvespino%26um%3D1%26hl%3Des%26rlz%3D1T4PCTA_esES264ES265%26biw%3D1003%26bih%3D400%26tbs%3Disch:1&um=1&itbs=1&iact=rc&dur=406&oei=KTd9TdZMycKzBsrzgfIG&page=3&ndsp=10&ved=1t:429,r:2,s:15&tx=42&ty=42



Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: McLarenF1 en 13 Marzo, 2011, 10:33:31 pm
si q quitando el caballete y dando un empujon se solia partir y te robaban el vespino jajajajja


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 14 Marzo, 2011, 07:17:42 am
jajajajaja  pues si tu lo dices........    yo veo mas facil que le pegen un bolantazo al manillar y lo desbloqueen.

desde luego el mio no se partira, porque es una masa de hierro de kg y medio  ;D
un saludo


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 14 Marzo, 2011, 10:36:56 am
Ok, la pintura la verdad es que no está mal del todo. El cabecero donde va el faro es lo que peor está.
Sobre las zapatas entonces iré a una tienda piaggio a por ellas.
Sobre los cables y las fundas tengo que sacarlas antes para medirles y tal? o se compra cable, funda y las cabecillas metálicasas que se ponen en los extremos de las fundas, los topes del cable y luego ya es cortar y listo?? Para comprarlos, también en una tienda piaggio o en cualquiera de bicicletas vale?
Sobre el antirrobo, creo que si le pongo uno de esos e intentan forzarle se parten todos los radios de la rueda antes de que se rompa el antirrobo...


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 14 Marzo, 2011, 11:48:51 am
hombre, lo que es el cable, te daran de sobra y tu cortas por donde quieras, las fundas, son mas dificiles de cortar, asi que lo mejor seria comprarlas en la piaggio, o medirlas y ver a ver si te venden uno parecido en una tienda de bicis, que sera mas barato ;)
y si, los radios se romperan antes que el antirobo,  a mi siempre me ha ido muy, y tambien llevo radios  ;) yo creo que funciona major asi que con las de aleacion, porque al haber tantos radios, pones el candado y no tiene casi friccion la rueda, simplemente se queda bloqueada.
un buen antirobo seria poner un interruptor que al apretarlo, la moto no haga chispa.  asi te aseguras de que porlo menos, no se la han llebado en marcha.      ;) ;)
un saludo


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: soker_nlx en 15 Marzo, 2011, 11:51:41 am
es eso un interruptor que corte la corriente.. luego le dejas pasar o kortas a tu gusto..


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 15 Marzo, 2011, 01:27:44 pm
despues quedaria donde esconder el interruptor,  cerca del deposito o por ahi,  que no haya que cables muy largos, porque quedara un chapuza.
yo en el GL, se lo voy a poner donde se enganchan los cables que hacen masa, en la tapa 1000 tornillos.    chiquitito y que no se vea mucho  ;) ;) 


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 15 Marzo, 2011, 07:09:20 pm
Lo del interruptor es algo que también había pensado, pero para un poco más adelante.
Hoy he estado pensando ''mi plan de actuación'' ahora que ya he conseguido que arranque, y básicamente va a ser el siguiente:
- Desmontar motor y limpiar.
- Cambiar los cables mecánicos y las manetas
- Limpiar chasis
- Cambiar cables eléctricos y bombillas
- Cambiar zapatas embrague
- Cambiar pesos variador
- Cambiar correa
- Montar el motor y regular el carburador
- Cambiar zapatas de freno
- Limpiar las llantas del todo
- Cambiar neumáticos y las cámaras
- Cambiar el macarrón del depósito de gasolina
- Cambiar el aceite al reductor

Básicamente es ese mi plan de actuación. Como solo puedo trabajar en ella los fines de semana, he estimado que en 4 fines de semana puedo tener todo acabado ya.
Una vez que acabe con todo esto, lo siguiente será traerla del pueblo hasta valladolid (dentro de una furgoneta o un coche) para pasarla la itv, y ver que pasa. Como para esto todavía falta, lo dejaremos ahí pendiente el tema de legalizar el vespino.

A modo resumen, las piezas o repuestos que debo cambiar son los siguientes:

- Bombilla delantera y trasera
- Maneta del freno derecho y la pequeña del starter.
- Cable freno derecho e izq, acelerador, mando bici-moto, descompresor y starter con sus respectivas fundas.
- Neumáticos nuevos y las cámaras.
- Macarrón de la gasolina.
- Unos metros de cable eléctrico
- Zapatas con los muelles para el freno delantero y zapata trasera
- Zapatas del embrague con muelles nuevos
- Pesos del variador y una correa dentada

Básicamente es eso todo lo que he de comprar para que esté muy fino el vespino ya... Ahora funciona y se que por ejemplo lijando las zapatas, o engrasando los cables mecánicos y tal iba a funcionar, pero ya que estamos, y como no va a ser  mucho mas €€€€, prefiero cambiar esas pequeñas cosas también...

Por lo que he podido ver de los precios, creo que en total estará cerca de los 100 € en piezas no? Por lo que he podido investigar, averiguar y prpeguntar, para los cables mecánicos con fundas, las zapatas, los cables eléctricos... creo que no tengo problema para conseguirlo, pero...

- Los pesos del variador, y unos muelles (algo más duros hacen que la moto tenga un poco mas de salida no?) algo mas duros donde los puedo conseguir??
- La correa dentada supongo que en piaggio me la venderán tb o he de ir a algún otro sitio?
- El macarrón de la gasolina en la de piaggio supongo yo que tb lo tendrán....

Esas son las dudas que me acechan ahora mismo, ahh, bueno y una cosa sobre la pintura!!

¿¿Que tipo de pintura y donde la compráis?? Pregunto pintura para que quede con un acabado similar al que puede tener la pintura de coche, con ese brillo metalizado característico, no pintura que parezca pintura de modelismo...

Un saludo de nuevo, y muchas gracias por todas vuestras respuestas!! La verdad que me ayudan bastante!! Gracias!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 16 Marzo, 2011, 12:47:55 am
para conseguir piezas,    http://www.vespino.es/catalogo/catalogo.htm    muy seguro y se portan muy bien  ;)


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 21 Marzo, 2011, 10:14:37 pm
Buenas noches!!
Os informo, esto ya marcha!!
He ajustado el carburador y mantiene un ralenti muy estable, sin subidas ni nada raro. Alguna vez que otra se me ha parado, pero vamos, muy poco. Me sigue haciendo el problema que os comenté el otro dia, en frio, al acelerarla,  hace como que se ahoga y luego ya se lanza. Una vez que está caliente parece que ya no lo hace. ¿Sabéis que puede ser?

Por cierto, el km ya conseguí que funcionara, y sobre todo que se vuelva a iluminar!! jaja Cuando le volví a montar, me di una vuelta con el vespino y en llano la aguja de la velocidad conseguí que se escondiera después de sobrepasar la zona roja! Supongo que alcanzará poco más de 50 km/h realmente. La verdad que va bien la moto!

Tengo que ajustarle mejor los frenos, pero no los voy a tocar hasta que no tenga los neumáticos nuevos para no andarlo desmontando tropecientasmilveces. También me han restaurado y tratado la piel del asiento y parece nuevecito!!

Tengo el certificado de características del vespino, y estoy un poco confuso... En la vespino aparecen claramente los emblemas NL y T3, pero en la documentación figura como Marca: VESPINO, Modelo: NX
la fecha es del 22 de Febrero de 1979. Tiene 3400 km actualmente, pero como dejo de funcionar el cuentakm, estimamos que no llegará a los 5000 km debido a que se dejo de utilizar...

Mañana voy a ir a preguntar a la itv que necesito llevar para pasarla, porque la contraseña de homologación es una de las cosas que necesitaría para pasar la itv no? Cosa que no se cual es... Me valdría la que pone del SC, que es idéntico al mio? la CI-0004?? Gracias!!

También indicaros que el certificado de características está impecable, mejor que el del renault laguna que tengo... Os subiré una foto simplemente para que lo veáis. Lo conservo mi padre siempre en una ''caja de caudales'' y lo que os digo, como nuevo....

En cuanto hable con los de la itv y compruebe la factibilidad de lograr matricular el vespino me decidiré a comprar los neumáticos, camaras y alumbrado... Sino lo pudiese matricular, ya veremos que pasa con este vespino!!

Un saludo a todos, y ya os colgaré unas fotos, pero la verdad que estoy muy contento por como va avanzando el proyecto...

PD: Un familiar mio se ha comprado un compresor con la pistola de pintura para pintar la moto, por lo que si la pintamos, ya subiré fotos también, pero por ahora me interesa mucho conocer los entresijos del tema de la itv...


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: PEPECLAS en 21 Marzo, 2011, 11:32:43 pm
Hola, El plan de actuaciones que propones lo veo perfecto, es lo que yo haria en tu lugar, el prefijo de bastidor NX es correcto, si llevase llantas de aleacion seria NXA, no tiene nada que ver con el modelo que efectivamente es NL- T3, animo que te esta quedando perfecta, saludos.


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 25 Marzo, 2011, 01:00:49 am
Buenas noches!!
Después de esta ''corta'' experiencia restaurando mi vespino, se ha visto truncada debido a que me han dicho en la itv de valladolid que no me pasan la itv para matricularla... La verdad que me da bastante pena no poderla disfrutar legalmente, pero por si alguno de vosotros puede intentar algo por alguna itv conocida la voy a montar con todos los elementos que he restaurado, con el carburador nuevo que compré.... y la voy a poner a la venta en el foro. Este fin de semana la haré unas fotos y subiré algún video para que se vea que funcionaba bien ya!
Un saludo, y gracias a todos, y si os interesa una NL-T3, ya sabéis!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 25 Marzo, 2011, 10:01:20 am
si en la moto consigues pagar las tasas sin que te pongan pegas, ya lo tienes solucionado,    solo falta que tengas ganas de mober papeles.
si esa crees que es tu eleccion mas adecuada pues adelante  ;)
un saludo


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 26 Marzo, 2011, 11:27:10 pm
Con lo de pagar las tasas te refieres a las tasas de trafico?? En trafico no me pusieron ningún problema, solo en la itv... que me dijeron que la unica opcion que me daban era que para poderlo llegar a matricular debia ser como vehiculo histórico.
He de decir que este vespino nunca ha estado matriculado, ni en ayuntamiento ni en nada, por lo que solo tengo la documentación de las características originales, y nada más.
El caso es que si en la itv se niegan a pasarmela, no se que es lo que puedo hacer....


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 27 Marzo, 2011, 10:51:35 am
entonces ese ciclomotor,  si tienes TODA la documentacion, es como matricular un vehiculo nuevo, que nunca ha estado matriculado.....
si que habra forma,  pero a los de trafico, lo que les interesa es que mandes esa moto al desguace, y no les hagas calentarse la cabeza.... ;D
joder, que  les cuesta  pasarte la itv especial,  y que te hagan un informe como que esa moto esta en las condiciones de circular,  con eso deberias irte a trafico,  pagar impuesto de circulacion, solicitar matricula, pagar matricula, a lo mejor ir al PROP( en tu ciudad sera otro sitio).      y moviendote segun lo que te digan, la cosa deberia salir bien..... ;) ;) ;)           
no se tu,  si la vais a volver a dejar parada vendela!!!!!!!  pero si la vais a seguir utilizando, una cosa que forma parte de la familia,  yo no la venderia......  A LO MEJOR LLEGAN TIEMPOS MEJORES PARA LAS ITV!!!!!!!!
un saludo


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 27 Marzo, 2011, 11:12:02 am
Claro, es lo que yo no entiendo... Si solo con e me hicieran el nuevo certificado me valia y ya el resto iba a ir rodado. La verdad que no se lo que hare... Puede que la siga restaurando poco a poco y la use por el pueblo ' al margen de la ley'... Porque la otra solucion que se me ocurrio no es muy legal..  Que pasa por comprar otro vespin de similares caracteristicas matriculadoo, cortar una chapa, soldarla en otro sitio y cambiar la matricula de una a otra... No se si me entiendes...
Pero bueno, hoy voy a limpiar el cabecero por dentro y despues monto el cuentakm, faro... Quiero limpiar un poco el motor por fuera y quitar el tubo de escape tambien. Luego montarlo todo y darme una vueltecita jeje


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 27 Marzo, 2011, 07:11:31 pm
He decidido que aunque no tenga a la DGT de mi parte, yo voy a seguir adelante con la restauración!!
Al final hoy me he liado la manta a la cabeza y he bajado el motor del vespino... Le he estado limpiando lo más superficial, y para la semana que viene le voy a dejar ya niquelado. Ah, y ya que está todo desmontado casi, si que nos vamos a poner y la vamos a pintar. Me va a echar una mano un familiar que es chapista, así que ya os iré contando que tal va.
Os pongo alguna foto!! Me hubiese gustado haber hecho una al tubo de escape, porque ha quedado precioso!!
(http://i54.tinypic.com/fefj88.jpg)
(http://i53.tinypic.com/21o60i8.jpg)


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 27 Marzo, 2011, 07:23:37 pm
Por cierto, para que veais los pocos km que tiene hechos... He desmontado el variador, y los rodillos que se supone se han de cambiar cada 1000 km, estaban impecables.... ningún sintoma de desgaste, los he engrasado de nuevo ya  correr!!
Por cierto, por mas que me haya leido los tutoriales de la técnica del vespino, sigo sin saber como poder desmontar la campana para lijar bien las zapatas del embrague, que me patinan mucho... Alguien me puede echar un cable??


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: iulian_nl en 27 Marzo, 2011, 08:35:43 pm
prueba primero cambiando el muelle de contraste del variador, ami me patinava por eso


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 27 Marzo, 2011, 10:38:30 pm
yo para acceder a las zapatas del embrague hago lo siguiente:      o cojo el compresor y en un momento esta, o lo mas habitual es coger un buen palo de hierro, meterlo entre los radios de la rueda de manera que cuando vaya a pasar por la zona del amortiguador, no pueda pasar, quedando asi totalmente bloqueada,  ahora el embrague ya no girara, y podras hacer fuerza con un llave fija para poder sacarlo,    ( aveces se resiste)    ;D ;) :o
un saludo, y me alegra que continues con la restauracion!!!!!!!!!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: ivan sc gl en 28 Marzo, 2011, 02:38:32 pm
Pues yo para el embrague cojo una llave de radial fuerte y la engancho en los agujeros de la campana luego cojo la llave de 21 o con la carraca, haces fuerza en las dos y ya de te afloja.
Luego si no te sale la campana enroscas un poco la tuerca y le das unos golpes con el martillo de goma y se te suelta solo.
Saludos.


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 04 Abril, 2011, 11:39:31 am
Buenos dias!!
Aquí os traigo novedades de este fin de semana con la vespino!
Ya tengo el motor limpio, desmonté el tubo de escape y demás y este fin de semana ya le hice una segunda limpieza al motor, y le monté el tubo y ya le tengo listo. Además, desmonté lo que quedaba del vespino para pintarla este fin de semana. La lijé con lija de agua de 360 hasta que quedaba mate, y en los sitios donde había algo de óxido o algún rayón lo lijé un poco más.
Decidí no desmontar el cabecero del vespino para pintarla porque me iba a ser más jaleo con todo el cableado y demás...
Os subo un par de fotos de como lo tengo preparado para pintar la semana que viene.

(http://i55.tinypic.com/2uh23yu.jpg)

Y aquí otra del motor (boca abajo está)

(http://i54.tinypic.com/npp4j8.jpg)


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 04 Abril, 2011, 11:42:26 am
Por cierto, voy a comprar unas piezas para la vespino (zapatas, muelles de embrague, variador...) y al que se lo voy a comprar, las vende como que son válidas para vespino SC y algún modelo más... Son compatibles con mi motor no?
Y otra cosa más, le he preguntado por los neumáticos (18 2 1/4) y me dice que no les tiene, que preguntara por los equivalentes homologados para esa medida a ver si me los podía conseguir... Sabéis cual es el equivalente??
Gracias por todo!!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 04 Abril, 2011, 01:18:07 pm
te va a quedar nueva  ;)


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: cañete en 04 Abril, 2011, 06:47:36 pm
con que has limpiado el motor??te ha quedado muy bien y yo tengo que limpiar el mio


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 04 Abril, 2011, 09:00:13 pm
Pues para limpiar el motor he empleado:
- Pincel
- Cepillo de puas de metal
- Trapo
- Gasolina
- Gasolina con aceite

Lo primero que hice fue echar un poco de la gasolina con aceite (xq no la tenia en ese momento sin aceite) del depósito en un tarro, y con un pincel ir limpiando poco a poco todo el motor, y me sorprendio lo bien que se iba quitando... También de vez en cuando me iba ayudando del cepillo de puas metálicas...
Después lo iba pasando todo con un trapo para ir limpiando todo.

Una vez le di una primera pasada por completo, le volvi a dar otra, ya con gasolina sin aceite, y ha quedado muy reluciente. El tubo de escape le pasé solo con el cepillo de puas, excepto la terminación que tenia mucha carbonilla y lo quité con gasolina.

He de decir que me dijeron que si lo limpiaba con gasoil quedaría aun mejor, pero estoy contento con el resultado.

Hoy he lijado unas cuantas piececillas. Puede que pinte el jueves por la tarde, pero no lo se de fijo... Ya os diré cuando pinto, que pintura y color utilizaré.

Un saludo!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 04 Abril, 2011, 09:36:09 pm
Por cierto, ¿me recomendais desmontar la dirección para pintarla, o no? Gracias!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: DARILO en 04 Abril, 2011, 10:18:23 pm
Eres un manitas compi.
Te está quedando de lujo.
Con que tipo de pintura la vas a pintar?
Saludos.


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 04 Abril, 2011, 10:20:09 pm
Pues la pintura voy a ir a Pinturas Argales en Valladolid. No soy ni un experto en mecánica ni un experto en pintura, por lo que pediré un par de litros de pintura metalizada para coche (o moto) en un color azul similar al original y a pintar con el compresor que compramos en Brico Depot hace poco!
En cuanto la compre pongo precio, cantidad y tipo de pintura que he comprado!!
Un saludo!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: DARILO en 04 Abril, 2011, 10:33:55 pm
Muchas gracias,yo quiero darla una manita de pintura a la mia en negro y llantas blancas.Veremos que tal se me da la pistolita y como queda...
Saludos.


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 06 Abril, 2011, 03:13:39 pm
Buenas tardes!!
Os cuento,ya fui a por la pintura. Me ofrecieron dos tipos de pintura, en spray o la pintura para hacerlo con pistola y compresor. Me dijo que el resultado de las dos iba a ser bueno, por lo que pedí para pintar con compresor porque obtendría un resultado ligeramente superior a pesar del posible sobrecoste. Total, que por 150 ml de pintura azul perlada con 300 ml de disolvente y el barniz y el catalizador, se quedaba en 72 €!!!!
...
Como me pareció demasiado (vale mas la pintura que la vespino...) pregunte por los sprays de pintura. Me dijo que eran pinturas también para pintar carrocerías, así que cogí una de color azul metalizado que ya llevan el barniz y todo, solo es darle 2-3 capas y listo. Me dijo que el acabado iba a ser muy similar al que obtendría de la otra forma, lo que pasa que la gama de colores era mucho más reducida.

El precio final, 10,10 € cada spray de 400 ml.

Me dijo que lo más seguro que con uno me valiese, pero me he llevado dos sprays por si acaso.
Os subo una foto del bote de pintura para que comparéis el color que he comprado (se ve en el tapón del spray) con el original.
Cambia un poco, pero es un color bonito. En la imagen no se aprecia el metalizado, pero se ven las típicas ''motitas'' que se ven en lass pinturas metalizadas de coche, por lo que creo que el acabado será bueno.

(http://i55.tinypic.com/24nh35j.jpg)

El domingo pintaré la moto por completo, pero a lo mejor hoy o mañana me pinto las tapas de la caja de herramientas y los embellecedores de la horquilla delantera (los inferiores, no los superiores).
Si los pinto, subo unas fotos para que veais el resultado.
Un saludo.


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 06 Abril, 2011, 03:22:10 pm
me gusta el color que has cogido,  le var a dar al vespi un toque muy  especial  ;)       
dices que es del BRICO DEPOT????????
ya nos comentaras el resultado que te da........

pd:  con todo lo que te la estas currando,  no te rindas ante la ITV....... si la vendes dentro de unos años te arrepentiras..........    ademas,  no te van a dar una mier.......de €.    a mi me paso, con una bultaco sherpa de mi pacre, que llegue tarde,  yo tenia 6 años, y vino el chatarrero y se la llevaron..... >:(          una pena


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 06 Abril, 2011, 08:13:39 pm
No, la pintura es de Pinturas Argales, aunque el fabricante es CRC (el que hace también el líquido ese para las placas... parecido al 3en1).
Lo que era del BRICO DEPOT era el compresor con la pistola de pintura, que al final no voy a utilizar.
Y nono, solo por lo que me estoy divirtiendo con el asunto merece la pena, y lo que se aprende de mecánica, de pintura... de un montón de cosas!
Esta tarde me lié y ya pinté las tapas de la caja de herramientas, la pieza de atrás que sujeta el guardabarros y los embellecedores (tanto los inferiores de azul, como los superiores en grismetalizado)
Para pintarles les lijé y han llevado 3 capas de pintura (una cada 5 minutos) y luego los he dejado secar unas horas, y al final cuando estaban bien secos les he montado los emblemas con los clips. Sé que el acabado podía ser mejor, pero me parece bastante bueno!!
(http://i54.tinypic.com/5xif7s.jpg)


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 06 Abril, 2011, 09:20:22 pm
cierto,  ya lo habias dicho  ;D ;D

estan muy bien,  yo dentro de poco me animare con la mia...... ;)


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: DARILO en 06 Abril, 2011, 10:41:58 pm
Te a quedado muy bien,yo seguramente pinte como tu,con spray o a ver si veo alguna pintura no muy cara y pinto a pistola..
Un saludo.


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 07 Abril, 2011, 12:15:24 am
Pues por lo que pude ver en la tienda de pinturas, las pinturas para pistola salen caras, ya que no solo pagas la pintura, cuyo precio vale cerca de los 30-60 €/litro o más, sino que además pagas el disolvente (8€/litro) más el catalizador y el barniz, que también son caros... Por eso me decidí por el spray y he de decir que el acabado me ha parecido bastante bueno.
Además me dieron dos difusores diferentes, porque los que te vienen son los típicos que proyectan un circulo, pero me dieron dos cabezales para spray que proyectan en una línea y así al pintar superficies grandes el acabado es más uniforme, aunque para superficies pequeñas desperdicias mucha pintura...


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: Idefix en 07 Abril, 2011, 01:00:25 am
¡chapeau! con esa pintura! ;)

Me voy a animar a hacer lo mismo. ¿Puedes decir exactamente que pintura has utilizado?

Un saludo  ;)


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 10 Abril, 2011, 10:09:31 pm
Buenas noches!!
He de decir que tengo buenas noticias, y una pequeña anécdota para contar...
Está mañana me puse y pinté el vespino por completo. Le di varias capas, como 4 o 5 y lo deje secar varias horas.
Después y con calma, fui montando todo de nuevo (excepto los faros, los emplemas de vespino y el claxón) y ha quedado muy bien. Después la he arrancado, y me he dado una vueltecilla, y ya la he parado para dejar asentar bien la pintura...
He aquí el resultado
(http://i54.tinypic.com/2lbgyoo.jpg)

Y otra desde el otro lado
(http://i52.tinypic.com/21dpog2.jpg)

Ahora la anécdota...

Resulta que para pintar el depósito, le vacié en un tarro de cristal que ya contenía combustible, lo cual me dijeron que era gasolina, y no me molesté en confirmar que exactamente era gasolina.
Después de pintar el depósito, montar la vespino y demás, vuelvo a echar todo el combustible al depósito y me pongo a intentar arrancarla... Imposible... No arrancaba...
Y yo claro, viendo que hacía 2-3 semanas iba ''perfecta''... pues no sabiamos, la bujía chispeaba perfecta, el cableado correcto... Pues a intentarlo...
Y de esto que al final pegaba como arrancadas al intentarla arrancar con los pedales y empezaba a echar mucho humo... Pero mucho eh, y luego como que dejaba de quemar combustible... y así hasta que acelerada a tope logramos que se fuera estabilizando, y empezo a echar por el tubo de escape gotas de combustible negro...
Al final, llego a casa y le pregunto a mi padre que que era lo que llevo, que si era gasolina y gasoil, y me dice, ''ah, pues ahora que lo dices creo que no era gasolina, que era gasoil...''
Así que por eso no arrancaba, echaba una humareda, y iba lanzando combustible sin quemar por el escape...
Ahh, pero me fui con ella y con el gps, y me cogió 48 km/h de gps circulando con una mezcla de gasolina/gasoil!!!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 10 Abril, 2011, 10:23:02 pm
Por cierto, espero que os gusté el resultado!!!

Para el incidente con el diesel, he pensado en vaciar el depósito, el carburador y meter gasolina nueva. He visto un pequeño despiece de como es el tubo de escape, por lo que creeis que será necesario desmontarle para prevenir que se haya quedado combustible en su interior?

Un saludo!!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: DARILO en 10 Abril, 2011, 10:27:53 pm
Te a quedado de lujo!!! Al final la pintura de spray parece qeu va muy bien.jejeje.
Saludos.


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 10 Abril, 2011, 10:40:35 pm
Para mi gusto parece un poco frágil a los roces y demás, por eso voy a comprar una laca o barniz para rociarlo y que lo fije un poco más... pero por lo demás el resultado es bueno!!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: DARILO en 10 Abril, 2011, 10:44:14 pm
El barniz de spray tambien? Sale muy caro? Ya nos iras contando.
Saludos.


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: jyaguen en 16 Abril, 2011, 08:51:24 pm
Buenas tardes!!
Al final no he puesto ningún tipo de barniz...
Hoy he estado con el vespino y ya purgue el combustible que tenía y le he metido nueva gasolina 95 con aceite, y ha arrancado al primer intento...
También he estado soldando un par de conectores al cable de masa que va conectado al lado de los pedales y el del faro trasero. He comprado también los guardapolvos de los embellecedores de la horquilla delantera, y me he hecho una junta para el tapón de la gasolina, ya que como es de los antiguos, como le llene un poco se sale a nada...
Y poco más os puedo contar, tiene un ralentí bastante estable ahora que he trimado bien el carburador y estoy a la espera de recibir las zapatas de los frenos, las del embrague, la correa, las bombillas y un candado... Y a ver si logró sacar tiempo para ir al ayuntamiento de mi pueblo a hablar con el alcalde a ver si me puede hacer el certificado...
Y tengo una pregunta para vosotros, la primera es que soy incapaz de desmontar la campana del embrague... Como lo hacéis en serio??
Y la segunda es para montar el faro, lleva dos muelles por dentro, como lo montáis? es que me da miedo tirar demasiado de ellos...
Un saludo!!


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: davidreti en 18 Abril, 2011, 07:38:19 am
para el embrague lo mejor es una pistola neumatica  ;)    pero como no se suele tener,    la gente utiliza una llave de radial,  agarra la campana y con la otra mano la afloja.        yo,  falco la rueda metiendo algun hierro grande entre el amortiguador y la rueda,    y despues cojo una llave de tubo, la engancho a la tuerca, y empiezo a golpearla con un martillo de manera que todos los golpes sean retransmitidos a la tuerca.  que viene a ser como funciona un taladro percutor.

yo el faro con unas alicates pequeñitas y curvas,    los estiro bastante la verdad y nunca a pasado nada.......


Título: Re: Restauración Vespino NL-T3 1979
Publicado por: TECNICDESO en 07 Julio, 2016, 08:43:35 pm
Si quieres un buen acabado buscad esmalte metalizado. En mi caso utilicé uno de la casa Jotun. Le costó secar puesto que era invierno, pero el acabado es similar al de los coches nuevos. Es barato, se tira con Pistola y es acabado profesional. Si no te dicen que es un esmalte sintetico no te lo crees. Creo recordar que hay carta de colores, son variados entre metalizados, Rojo, Gris Metalizado, y los colores muy similares a los metalizados. Tienen brillo, y debajo tienen el típico grano brillante.

Os dejo el enlace del video. Alla por la mitad hay piezas pintadas y se ve bastante bien.  Cabe decir que tras el decapado le puse una capa de aparejo, pero merece la pena gastar un poco de pasta si no tienes una buena base para pintar.

http://www.youtube.com/watch?v=VJK3IqZ6sNs



Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos) | Powered by SMF 1.0.23.
© 2005, Simple Machines LLC. Todos los Derechos Reservados.