Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos)

Vespinos => Mecánica del Vespino. => Mensaje iniciado por: MakeaSCA en 15 Enero, 2012, 02:32:53 pm



Título: Teoría del escape
Publicado por: MakeaSCA en 15 Enero, 2012, 02:32:53 pm
Buenas.

Os dejo un link del sistema de escape donde explican bastante bien muchas cosas.
Explican sobre los 2 y 4 tiempos, es muy interesante y creo que nos vendrá bien a todos leerlo:

http://www.gassattack.com/articulos_tecnicos/escapes.pdf


Un saludo, Pedro


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: scotch en 15 Enero, 2012, 02:41:17 pm
Interesante.
Si queréis saber más de la historia de los "tubarros" de 2T, haced una búqueda con la palabra MZ y os quedaréis asombrados de lo que consiguieron los ingenieros de esta emblemática marca de la Alemania del Este allá por los 50´s.
Un saludo


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: MakeaSCA en 15 Enero, 2012, 07:44:41 pm
No encuentro mucha info, pero por lo que he visto son los que iniciaron la velocidad en motores de 2T. Vi un documental en el Discovery hará unos 4 meses, posiblemente hablaron de eso.


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: JesúSCA en 17 Enero, 2012, 08:36:45 pm
Makea de ese link que has publicado tú has sacado lo de que cuanta más distancia hay del cilindro a la panza, mejor va en bajos, verdad?

Yo de momento sólo me he leido lo de motores de 2t, muy interesante, Voy a ojear algo más.

Gracias por el aporte.


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: unai_alx en 17 Enero, 2012, 09:18:58 pm
Buenísimo el link!! te explica perfectamente lo de las ondas del escape. La verdad que yo tenía oido algo sobre dichas ondas pero no tenía ni idea de para que sirven ni nada, pues ahora ya lo se! jajaja  ;D  gracias Makea!


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: MakeaSCA en 17 Enero, 2012, 10:59:26 pm
No sé Jesús la verdad xD Creo que sí pero he leído 3 o 4 documentos como este. Con diferencia éste era el mejor documentado!
Para eso estamos =D

Gracias unai, queda todo tan gráfico que no podía resistirme!

No lo he metido en Tutoriales porque no nos enseña nada, pero ahora que lo pienso es un manual... Lo paso?


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: JesúSCA en 17 Enero, 2012, 11:25:29 pm
Cita de: MakeaSCA en 17 Enero, 2012, 10:59:26 pm
No lo he metido en Tutoriales porque no nos enseña nada, pero ahora que lo pienso es un manual... Lo paso?


Tú eres el moderador...

De todas formas yo creo que es un documento sin más...
Un manual sería si nos enseñara a hacer escapes.

Un saludo


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: MakeaSCA en 18 Enero, 2012, 12:26:49 am
Es una teoria, puede ayudar a hacer uno segun las preferencias... Ya vere ;)


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: guilletopo en 30 Enero, 2012, 12:28:11 am
si a ver quien tiene cojones a hacerse un escape, hay que ser muy muy muy buen soldador lo primero y lo segundo entender perfctamente la teoria y lo tercero tener muy claro que es lo que tienes que hacer ya que si no te va a quedar.... a saber como te queda
aunque la verdad es que molaria intentarlo
de que material tiene que ser un escape? y como se consiguen los tubos de diferentes diametroos que tiene un escape? me refiero a que el escape va constantemente abriendose y cerrandose de diametro, como consigues eso?


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: guilletopo en 30 Enero, 2012, 12:33:13 am
por cierto, me lo he leido un par de veces y no me termino de enterar del todo
entiendo que hay ondas que se crean y que rebotan y esas cosas
entiendo que una onda que vuelve al cilindo en el momento adecuado impide que salga carga fresca por el tubo
pero esos terminos de onda de presion, rarefaccion y esas cosas me lian y no me termino de aclarar, alguien que lo haya entendido perfectamente puede resumir coo va el tema? me refiero a decir cada parte del tubo y segun como sea que hace
por ejemplo, lo unico que tengo claro porque lo pone y lo habeis dicho:
el colector que va desde el cilindro hasta la panza cuanto mas largo mejor ira en altas vueltas
ahora faltaria:
cuanto mas brusco sea el ensanchamiento pasara tal
cuanto mas angulo en el estrechamiento pasara cual
etc etc etc

alguien sabria explicar los parametros de los tubos de esa forma para que nos enteremos los que no nos enteramos (valga la redundancia... xd)??


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: MakeaSCA en 30 Enero, 2012, 10:12:26 am
Xdd por que lo decis al reves? Lo que decimos "en bajas" yo me refiero a bajas revoluciones y no altas revoluciones!
Cuando.el tubo es largo hasta la panza es mejor en bajas.revoluciones. Lo de la inclinacion no tengo ni idea :S pero es un currazo hacerse un tubo...
Lo de los diametros yo creo que necesitas maquinas especiales...
Y ME DA que cuanto mas pronunciada sea la rampa desde la panza al silenciador y mas grande la pnza, mejor funciona a altas revoluciones... Sino fijate en el autisa, que tiene tubo largo y panza alargada poco pronunciada....

A ver si contesta alguien.que sepa de verda y te dice ;)


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: guilletopo en 30 Enero, 2012, 02:47:36 pm
en bajas claro que es a bajas revoluciones
pero lo que pone ahi es lo contrario de lo que dices tu ehh
cito textualmente:
Citar:
Un tubo corto, con un tubarro casi pegado al motor, sera propio de motores que sintonizan a muy altas vueltas


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: MakeaSCA en 30 Enero, 2012, 02:52:49 pm
Un tubo CORTO con un tubarro (panza) casi pegado al motor, será propio de motores que sintonizan a muy altas vueltas.
Eso quiere decir que un tubo corto con la panza muy cerca del motor (con poco tubo fino) es lo que le viene bien a motores que funcionan a altas revoluciones.

Qué he dicho mal?

Lo contrario seria un tubo largo con la distancia entre el motor y la panza muy larga, es decir, con tubo estrecho alargado. Éso funciona bien con motores que van a bajas revoluciones.


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: unai_alx en 30 Enero, 2012, 03:05:40 pm
Yo lo que he entendido es lo siguiente:

Las variaciones del diámetro del tubo hacen que una onda vuelva hacia atrás del mismo (hacia el cilindro). Dependiendo de si se ensacha o si se estrecha la onda tendrá más presión o menos que la que hay en el resto del tubo. Estas ondas viajan SIEMPRE a la misma velocidad, de ahi que la longitud del colector influya en el régimen de vueltas al que trabaja la moto, luego explico por qué.

Primero aclarar términos jajaja: cuando el tubo se ENSANCHA crea una onda de RAREFACCIÓN (o de depresión), que al volver al cilindro ABSORVE los gases quemados ayudando su salida del cilindro, y seguido llega cuando el tubo se ESTRECHA, creando una onda de PRESIÓN, la cual llega justo después de la primera onda y los EMPUJA haciendo que no salgan más gases de los que deben.

Bien, ahora pongamos que el motor está trabajando a 3000 r.p.m. y dichas ondas llegan justo cuando tienen que llegar. La lumbrera de escape se abre y llega la onda de rarefacción absorviendo los gases, y justo cuando se ha llenado la camara de combustión de mezcla nueva llega la onda de presión evitando que se escapen más gases de los que deben. He dicho que las ondas viajan siempre a la misma velocidad, por lo que, si aumentamos las r.p.m. hasta 5000 (por poner un número) las ondas volverán igual que antes, pero cuando lleguen al encuentro de su amiga la lumbrera de escape, se encontrarán con que han llegado tarde porque ahora el cilindro va mas rápido que antes. Qué podríamos hacer para solucionar esto? Pues acortar el colector, así la onda no tendría tanto camino que recorrer de vuelta al cilindro y trabajará bien a 5000r.p.m. Y de aquí sale lo de que cuanto más largo sea el colector, mejor funciona el motor en bajas y viceversa. Y por último lo que explica del ángulo de ensachamiento y estrechamiento (se dice asi?) Cuanto mayor sea el ángulo, es decir que cuanto más corta sea la transición entre la parte gorda y estrecha del tubo, más intensa será la onda, más presión o depresión llevará, por lo tanto mejor hará su trabajo (supongo que hasta cierto límite…), pero trabajará en un intervalo de tiempo más corto. Por eso un tubo con los ángulos muy pronunciados funcionará muy bien entre 7000-8000 r.p.m. mientras que otro con menos pronunciación lo haría entre 6000-9000 r.p.m. pero no con tanta eficacia como el primero. Todos los números son orientativos, me los invento para intentar explicarme mejor jajaja. También explica que la parte en la que se ensancha el tubo suele tener menos ángulo que la segunda. Esto no lo entiendo del todo bien, pero creo que se refiere a que la onda de rarefacción puede actuar en un margen más amplio de tiempo porque puede llegar cuando el pistón aún no ha abierto, y así funcionaría bien a varios regímenes de r.p.m, pero la de presión tiene que llegar en el momento justo y con fuerza, pero no estoy seguro…

Y nada eso es lo que he entendido yo, por supuesto puede que algunas cosas las halla entendido mal así que si eso lo decís, y si no entendéis algo preguntar que es gratis! ;) y por cierto perdón por el tochazo!! jajaja


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: MakeaSCA en 30 Enero, 2012, 03:44:55 pm
Buena explicación jaja te lo has currao...

Eso entendí yo, pero yo lo entendí sin palabras técnicas jajaja
Como tú lo has explicado me ha hecho comprender mejor cómo funciona el escape!! Así que si ponemos una panza muy pronunciada y a la vez muy lejos del motor tendríamos un buen rendimiento en bajas revoluciones pero sólo de 3000 a 5000 REV (por ejemplo) y si tenemos una panza poco pronunciada y muy lejos del motor, rendirá bien de 2000 a 7000 REV (por ejemplo), no?

Vaya que influyen la relación entre lo ancha y lo larga que sea la panza (inclinación) y la longitud del colector, es así?

Hay una cosa que no se explica, el agujero de salida del escape es bastante menor en diámetro que el del colector... La relación de diámetro entre el agujero del colector y el de salida qué consecuencias tiene?
Es decir, si es mucho más pequeña la salida habrá más presión pero si hay demasiada presión no funcionará bien porque no dejará salir todo el gas quemado. Y si es igual o más grande saldrá con demasiada facilidad y saldrá más mezcla nueva antes de ser quemada, supongo yo... no?
Y lo bueno estaría en encontrar el punto medio exacto!


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: guilletopo en 30 Enero, 2012, 06:48:26 pm
ostias ahora si unai aora si jaja muchas gracias
lo habia entendido bien peor no se porque al escrbirlo lo puse alreves, tenias razon makea, no se ni que coño lei ni que coño entendi o escribi xd no me acuerdo porque puse eso
el asunto es que un buen escape depende de lo que quiera cada uno y encontrar la sintonia.... tela
entonces a la hora de comprar un escape para elegir bien que queremos deberiamos entender perfectamente todo esto y poner todas las fotos de los escapes seguidas y solo mirandolos imaginarse su posible funcionamiento para comparar unos con otros
joder que movida xd


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: unai_alx en 30 Enero, 2012, 07:28:14 pm
Cita de: MakeaSCA en 30 Enero, 2012, 03:44:55 pm
Así que si ponemos una panza muy pronunciada y a la vez muy lejos del motor tendríamos un buen rendimiento en bajas revoluciones pero sólo de 3000 a 5000 REV (por ejemplo) y si tenemos una panza poco pronunciada y muy lejos del motor, rendirá bien de 2000 a 7000 REV (por ejemplo), no?

Vaya que influyen la relación entre lo ancha y lo larga que sea la panza (inclinación) y la longitud del colector, es así?


Eso es, yo diria que la longitud del colector te dice las r.p.m. a las que empieza a trabajar, y la panza te abre más o menos el abanico de revoluciones en los que trabaja bien el tubo. Con lo de que el agujero es más pequeño en la salida del silencioso no sé que decirte, yo creo rercordar que en mi tubo (un mk replica) esta salida es bastante grande, minimo como el colector, pero así de primeras no se decirte, a ver si alguno que tenga un tubo a mano nos lo dice. Como dices todo está en encontrar el punto medio en el que el tubo trabaje bien!
Cita de: guilletopo en 30 Enero, 2012, 06:48:26 pm
el asunto es que un buen escape depende de lo que quiera cada uno y encontrar la sintonia.... tela


Tú lo has dicho!! jajaja habrá tantas posibilidades... tantas recetas... lástima que los ingenieros ya pasen de estudiar nuevas mejoras para las vespinos... no estaria mal que los de akaprovik sacarían un escape...  >:D


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: guilletopo en 30 Enero, 2012, 07:42:54 pm
entonces a ver si me aclaro, mi escape, por ejemplo, mk rk:
tiene la panza muy larga, con un angulo de ensanchamiento bajo. esto lo que haria seria aportar progresividad a lo largo de mucho regimen pero sin ser bestial en todo ese regimen
pero claro, panza muy larga en este caso implica que esta muy cerca del motor por lo que esta preparado mas bien para andar en altas aunque en el resto no vaya del todo mal
lo he dicho bien? mas o menos? mal?? xd


(http://www.recambiomoto.com/laminas_mostrar.php?tipo=2&id=340)
entonces, este escape tiraria dpm en bajos al ser el colector muy largo y al tener la panza relativamente corta pero con angulos no excesivamente pronunciados iria bien en bajos y no excesivamente mal en medios y altos no?


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: MakeaSCA en 31 Enero, 2012, 12:18:02 am
Eso creo yo... yo ese (para mis gustos y necesidades) lo veo un buen escape!
Tiene casi el doble de colector que el mío y algo más de panza, osea que va mejor que el mío tanto en bajas como en altas xD Quién lo pillara!

Una cosa que he pensao hoy yendo en moto... Si tengo un buen escape para bajas significa que cada vuelta tendrá más fuerza por lo que aumentará las revoluciones más pronto. Esto quiere decir que empezará a trabajar más rápido con las revoluciones para las que el escape NO está hecho xD O sea que irá igual de bien o mal de lo que va ahora :S
Si ponemos un escape para bajas, deberíamos también poner rodillos pesados para que vaya menos revolucionada siempre. Me equivoco?


Me voy a hacer un trabajo... si, a las 0:15.... xD


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: guilletopo en 31 Enero, 2012, 12:43:52 am
tu un trabajo, yo deberia estar estudiando y en vez de eso estoy releyendome todos los manuales de mecanida del vespino (los de kiqu y alguno mas que hay por ahi)
lo mas curioso es que lo que deberia de estar estudiando es mecanica (en concreto el sistema de encendido) y estoy estudiando otra mecanica de la que no me voy a examinar.... en fin xd
quien lo pillara? pues creo que se vende aun y por solo 50 eurillos
lo que no se es si me vale para el alx porque pone para nlx y f9, yo creo que si porque hasta donde yo se el cilindro es el mismo para alx que para nlx que para f9 asique yo creo que vale no?
yo creo que si le pones escape de bajas habra que re-regular el embrage-variador para adecuarlo al nuevo par de la moto, asique si, rodillos mas pesados creo estaria bien


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: unai_alx en 31 Enero, 2012, 10:56:49 pm
anda marchad a estudiar en vez de tanta vespino!! jajajaja si pones un tubo de bajas tambien tienes q poner unos rodillos pesados como bien decis para que el motor trabaje precisamente el maximo tiempo posible en las revoluciones en las que mejor lo hace. Yo quitaría tambien los muelles duros del embrague si es que los lleváis para que no salga tan revolucionada. Y ese tubo qué tal es?? Lo habéis probado?? Lo digo porque por lo que dice alguno en internet no es nada del otro mundo  :-\ no sea que os lo compréis y luego ni bajas ni altas!! jajajaja un saludo! ;)


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: guilletopo en 31 Enero, 2012, 11:56:28 pm
naa no se nada de el pero tiene buena pinta
sinn saber no me lo voy a comprar, de echo no creo que me compre nada aun, no tengo un duro asique.... xd


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: fran en 01 Febrero, 2012, 12:27:03 am
Cita de: guilletopo en 31 Enero, 2012, 11:56:28 pm
naa no se nada de el pero tiene buena pinta
sinn saber no me lo voy a comprar, de echo no creo que me compre nada aun, no tengo un duro asique.... xd


Tu no tienes un RK? si tienes un RK no hace falta que compres nada, ese escape va de puta madre si le sacas las cosquillas


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: guilletopo en 01 Febrero, 2012, 01:02:17 am
Si que tengo rk pero es que no me gusta, no va como yo esperaba, o eso o es que el problema esta en otro lado pero yo recuerdo que con el rc2 tenia mucha salida y fuerza y ahora de eso 0
De todas formas antes de gastarme la pasta le voy a dar mil vueltas, tengo que revisar muchisimas cosas, si t pasas por mi megapost en general veras todos mis problemas
El problema dl rk es que, ademas de que no es lo que esperaba es que esta roto, la boquilla esta deformadisima y no cierra y la chapa donde rosca, donde van los tornills esta muuuuuy arqueada lo que impide que cierre bien, las dos cosas juntas hacen que se me afloje el es ape constantemente, me parte las juntas y cada pocos kms tengo una capa de 1cm de grasa y mierda en todos los alrededores del escape, vamos, todo problemas
y es que no se si se puede arreglar eso, la chapa la intente enderezar un dia a martillazos y es durisima


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: MakeaSCA en 01 Febrero, 2012, 01:17:45 am
Me pasa igual tio... Pero mi chapa.con.dos alicates se dobla!
Creo que mi escape puede dar el doble de potencia limpio y bien montao, lo de limpiarlo lo hare en un horno de leña en verano y la chapa estoy pensando en llevar el escape a un chapista que haga una nueva :S


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: guilletopo en 01 Febrero, 2012, 03:57:23 pm
yo este finde le voi a desmontar y lo voy a intentar arreglar, lo limpiare por dentro con la tecnica del cable de acero y el taladro (hare fotos o video para un tuto) y a ver que tal queda
si no me lo traere para madrid y se lo llevare a mi profe a ver si lo podemos arreglar en clase de alguna forma, a ver que opina y si no pues a ver si me lo arreglan en un chapista como dices


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: MakeaSCA en 02 Febrero, 2012, 02:24:58 am
Si por favor!! Que tengo ganas de verlo antes de hacerlo jaja


Título: Re: Teoría del escape
Publicado por: guilletopo en 02 Febrero, 2012, 07:43:53 am
Yo nunca lo he hecho ni visto, solo he leido sobre ello yvtenfo una imagen en la caveza, a ver que tal me queda


Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos) | Powered by SMF 1.0.23.
© 2005, Simple Machines LLC. Todos los Derechos Reservados.