Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos)

Vespinos => Preparaciones y competición => Mensaje iniciado por: racing en 27 Agosto, 2016, 06:08:54 pm



Título: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 27 Agosto, 2016, 06:08:54 pm
bueno he tocado un poco el gilardoni ,le he cortado el tabike del medio del escape,he cortado el tabique del piston y he ensanchado la entrada de los transfers traseros que era muy estrecha.
haver si gana algo mas de rpm y potencia.

(https://s14.postimg.org/89c8b9v99/20160812_105820.jpg) (https://postimg.org/image/89c8b9v99/)

(https://s22.postimg.org/5mladnxvx/20160812_105850.jpg) (https://postimg.org/image/5mladnxvx/)

(https://s10.postimg.org/xmit3w8g5/20160812_105654.jpg) (https://postimg.org/image/xmit3w8g5/)

con el cilindro levantado y retocado con una junta de 2mm de hierro hecha a mano y dos juntas de papel ,con junta de culata de lata de coca cola de 0.1mm rodillos de 3g variador pinasco,pula,culata de neos,arreche 21 y muelle de serie hace 20590rpm que son la mitad por que el encendido da dos chispas cada vuelta con lo que es 10300rpm con eso 87 de gps.
pero con gilardoni sin tocar culata de neos con junta de culata conica gilardoni para culatas de serie una junta de papel en la base del cilindro, pinasco con rodillos de 6g, muelle duro tecnomoto ,pula y 24oko a 9300rpm 93,60de gps,ahora con todo igual y cilindro tocado espero que llege a los 100 de gps.

(https://s22.postimg.org/ij7iy3am5/IMG_20160827_WA0003.jpg) (https://postimg.org/image/ij7iy3am5/)

(https://s15.postimg.org/pz2so7rbr/20160825_170412.jpg) (https://postimg.org/image/pz2so7rbr/)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: JAVITO_GILARDONI en 05 Septiembre, 2016, 01:07:56 pm
Buen trabajo, notaras seguramente pérdida en bajos pero una vez que suba de vueltas fijo q notas mas rpm y potencia arriba


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 05 Septiembre, 2016, 03:07:34 pm
no bajos no a perdido por que al levantar el cilindro tambien baje la culata.
ahora estoy pensando en poner mas suplemento 5mm y hacer que la culata de neos entre 4mm la camara dentro del cilindro para tener la misma compresion, pero con la distribucion mas alta y rodillos ligeros que coja mas punta a base de rpm.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 06 Septiembre, 2016, 12:35:58 am
El escape suele hacerse asi, eliminar el tabique central y subir un poco solo por el centro, porque si subes por los tres lados se nota que pierdes bajos.
Pero el quitar el tabique del piston, no creo que notes mucho y puede que estes quitandole resistencia. Ten en cuenta la superficie de los traseros, no es mucha, por mucha mas ventana que des, no vas a notar mucho, tampoco llena por detras como otras motos sino por abajo del escape. Lo mas importante es que el recorido del carter al cilindro sea lo mas corto posible, por eso tiene las ventanas, pero no necesita mucho caudal, normalmente no mas del 110% del area de transferencia aunque por la inclinacion del transfer trasero, el area real de llenado es menor del area del mapeado.

Si quieres mas revoluciones, cambia o modifica el tubo de escape aparte de las modificaciones del cilindro.

Y centrate en mejorar el barrido tambien.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 10 Septiembre, 2016, 08:47:32 pm
el gilardoni con una junta normal de 0.5mm en la base los transfers solo se abren 7mm ,alzandolo se abren hasta los 9mm.
para alcanzar unas 11000rpm tendrian que estar entre 10 y 11 mm de apertura.
con 2mm levantado entonces si se abren del todo las lumbreras voy a provar otra vez esta ves con la culata italkit65.
la otra vez llego a 10295rpm pero se quedo sin gasolina con que podria llegar cerca de las 11000rpm con rodillos de 3gramos que aun que abra un poco menos el variador se compensa con las rpm de mas.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 11 Septiembre, 2016, 03:22:38 pm
Al caudal de los transfers, me refiero a las dimensiones del carter respecto a los agujeros del cilindro, ya que por mas que aumentes los transfers no vas a dar mas caudal. Pero te lo digo a ojo, no he medido nada, pero normalmente no suele hacer falta el retocar los transfers por donde se junta al carter, no va a ser muy perceptible y es lo que mas se hace cuando dicen limar un cilindro.
Los 9mm me parecen suficientes para alcanzar 12000 rpm, no se exactamente cual es la carrera del vespino, era unos 40, y con 11mm debes tener almenos 140º de apertura, asi a ojo, pero creo que eso no es lo que necesita un vespino para alcanzar 12000 o 14000 rpm.
Primero necesitas un escape que sintonice a unas 11.000 rpm, o mas.
Pero no lograras suficiente potencia a esas revoluciones como para que en largas te lo saque a no ser que los demas parametros esten en sintonia, es decir, si esto esta para altos y lo otro para bajos, ni tienes altos ni bajos, solo tienes una banda ancha poco potente, como meterle ruedas de tacos a una moto de carretera.
El carburador que necesitas, o que te ira bien, es un 24 mikuni, o algo parecido.
La caja de laminas que veo que llevabas, te ayudara bastante.
El cilindro lo tendras que modificar mas, no es necesario seguramente cambiar mucho la distribucion, pero si el barrido, y seguramente tendras que modificar hasta el cigueñal.
La informacion sobre las modificaciones de barrido y cigueñal, si te parece, te las paso en privado, y a partir de ahi, tu mides, calculas, modificas, y a volar.
Si no quieres fabricar un escape a medida, te recomiendo que pilles uno de calidad aproximado a 65cc de motos de marchas o scooter, es decir, uno que sintonice a mayores rpm de lo que suele sintonizar un vespino, y que no sea tan gordo como los tipicos de big bore y todo eso, uno con una panza de unos 90mm y una boca de unos 25mm, esto te lo digo asi un poco a ojo, podria decirte tambien que montes un carera 16 que esta en medio entre uno de competicion y uno de calle, o incluso con un yasuni R puede ir bastante bien, o cualquier jazen de 50 de marchas, adaptado invirtiendolo por el lado izquierdo, aguantandose por el soporte de suspension con rodamiento.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: capullo en 24 Septiembre, 2016, 10:34:35 pm
Como van esas pruebas jejeje


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 25 Septiembre, 2016, 05:02:58 pm
ha llegado a 10880rpm pero no havre el variador al llevar muelle duro y rodillos de 3.
con rodillos de 3 y muelle de serie en 400metros 94km/h de gps pero el tacometro fallava y no pude saber las rpm he de probar rodillos de 3,5 y 4 gramos haber si abre un poco mas con el motor a tope.
provando con escape jazen de marchas y nobik el pula da 1000rpm mas,el pula es el mejor escape para vespino con diferencia.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 30 Septiembre, 2016, 03:55:24 pm
Joder, he formateado y he tenido problemas con las contraseñas, jeje, al final entre.

Racing, como tambien te dije, yo nunca probe el pula, asi que puede que las mejores configuraciones las tuviesen justamente los de jazen, el pula no se vendio apenas por aqui, el jazen si, barbaridades. El nobik es un jazen de vespino de 65, el que se montaba aqui, solo cambia el silenciador.

Sobre el jazen de marchas, tiene mas barriga, al estilo pula, y a mi me ha dado muy buenos resultados, no he comparado con el pula, pero me pasaba las motos con 74, motor rv4 claro, no el am6, y eso que tenia un velofax, al que no le puedo cambiar los piños porque nunca hicieron que yo sepa. Pero solo con variar un par de centimetros, se van perfectamente 1000 revoluciones con el mismo tubo.

Si el pula te viene bien, no necesitas cambiarlo, lo que si que puedes hacer es cortar la boca para colocar distintas boquillas, desde la medida original, y te haces -1, -2 y -3cm para probar las revoluciones sin perder potencia, ya que al hacer esto, no solo varias las revoluciones, sino tambien la geometria, y podria dar mas revoluciones pero con una curva mas repartida, si bloqueando el variador notas que la curva la tiene muy en punta, entonces perfectamente puedes empezar quitando 2cm sin miedo. 2cm

Sobre lo otro que te dije de como limar el cilindro, ya que no quieres utilizar nural, pienso que la opcion de levantarlo es muy buena, en el sentido de que no estas limando en altura, y por eso, no necesitas nural, es decir, los cilindros que tienen los transfers muy pegados a la camisa, como lo es el vespino, cuando levantas transfers, al no tener buena curva, lo que hace es que aunque parezca que encara hacia atras, en realidad la mitad de los gases se van en diagonal hacia arriba, mezclandose con los gases de escape, con la perdida que esto conlleva, al mismo tiempo, tampoco puedes meter mucho escape por la limitacion de admision, asi que una cosa lleva la otra y al final se ve limitado.
Ahora bien, si solo levantas el cilindro, cabe la posibilidad de que llene bien, tal vez estas un poco corto en area, pero tampoco lo que estas buscando es una cantidad indecente de caballos sino que pille mas rpm.

Los F-9 creo que eran venian sin junta de culata, asi que puedes levantar hasta los grados que busques, aunque esten por encima del pmi, luego planificar bien la culata, la metes, y miras que estes en la compresion correcta.

Si haciendo esto de levantar el cilindro y modificar el escape no te llega a 12000, entonces, metele la caja de laminas que tienes exterior, ahi ya deberia ir todo en sintonia, sino, ya despues de estas tres cosas, es que no tienes potencia para subir de rpm en largas, y ahi ya deberias plantearte una preparacion mas seria del cilindro, incluso te podria enviar yo uno preparado, o preparado a medias todavia por falta de interes, que tu lo puedes terminar de hacer sin miedo a gripar. Esta con tan poca capa que de vender el motor, o el vespino, que ahora no le tengo interes, y prefiero algo mas clasico, como una moby, pues eso, que no venderia un cilindro que no es para hacer kilometros, ademas, ya no se puede rectificar porque podria comunicar los boosters. Son 7 transfers, escape con boosters, y un poco de nural, jeje. No esta preparado para una distribucion alta, mas bien para potencia y elasticidad, pero se puede solucionar facilmente acceciendo como te dije por fuera.

Y bueno, si el escape le tienes tanto cariño que no quieres hacerle la boquilla, dejalo para lo ultimo si quieres, en caso de que de mil formas no puedas llegar a x rpm, pero yo creo que 12000 no son tantas, y 11000 son relativamente faciles pero en un vespino se necesita algo de trabajo.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 03 Octubre, 2016, 06:24:13 pm
he colocado el 24 con la caja de laminas dobles haver si estira mas por que con rodillos de 3 estira mucho al abrir tarde el variador.
por que a 11000rpm con  65cc lo ideal es un 24 o 25,y al estar el cilindro levantado tambien esta mas tiempo llenando se el cilindro con lo que espero que con el 24 y buena respiracion con la caja de laminas dobles espero que tenga mas de todo par y rpm.
por que cuando va gas a fondo la caja de laminas de vespino tiene muy estrecho el paso.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 03 Octubre, 2016, 08:33:46 pm
Solo con eso, ya estas mas en sintonia con lo demas, y tampoco te faltava mucho, ya nos contaras a ver que tal, y a partir de ahi, si quieres pasar a las 12000 serian 112kmh o por ahi, un avion, jeje.
Creo que eso es un vicio, y no te vas a conformar con alcanzar los 100 reales. Jejeje.
Una ventaja que tiene el vespino, es que no lleva mucha rueda como las aprilias, y que tampoco no tienes mucho peso, asi que con algo de aerodinamica tambien haria lo suyo.

Las antiguas balas rojas, podian pasar los 150kmh, pero una de las ventajas es que eran bicicletas con carenado, con una supermotard, a iguales prestaciones, no podria.



Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 04 Octubre, 2016, 08:23:36 pm
se ahogava con el filtro de regilla  y he puesto un filtro potencia,despues de cambiar encendido  y era el filtro.
con que he puesto el rotor selettra fijo,lo de las 12000rpm lo veo complicado.
el vespino es muy ligero de todo pero el problema es el motor cualquier otra moto se pone a 140 con cuatro cosas,el vespino es mas complicado.
como mejor va es sin filtro pero teniendo la rueda delante entraria mucho polvo y alguna piedra,al tener la caja de laminas dobles respira agusto.
el cilindro como esta tiene los transfers abiertos 10mm y son de nueve lo que abre 1mm mas de lo que son los transfers.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 05 Octubre, 2016, 04:47:55 pm
Pues yo busco 12000 en un mobylette sin laminas ni nada, el cilindro original, jeje. Todavia tengo el motor abierto y sin limar. En un vespino, creo que es mas facil, aunque comparado con cualquier scooter, es dificilisimo.

Se agradecerian las medidas del pula, si es posible, por si en el futuro me puede interesar clonar uno.

A ver cuanto te pilla ahora, no te faltaba mucho, deberias estar ya bien.

A mi lo que me gustaba era colocar el filtro de rosca sin rejillas, solo como soporte, luego el filtro polini de vespa, si se puede decir filtro, porque no lleva rejilla, y los tapones blancos se los quitaba porque hacen algo, no se si por resonacion o que, que no va bien. Asi, iba sin filtro, pero si pillaba un charco no se metia todo el agua.

Y para cierta potencia, mejor dicho, para cierto consumo, necesitas colocar un deposito alto, porque con el original, muy trucada, nunca me fue bien. Solo el velofax puede ir bien sin cambiar el deposito.

Otro problema es que cuando el embrague gira rapido, la fuerza centrifuga hace explotar la campana, y sale todo disparado, una vez lo pase muy mal, entonces, se agradeceria encasquillar el embrague para que no explote, ya que la fundicion esa puede traer problemas.

Aparte de los problemas propios de la constitucion del motor claro, eso es evidente.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 05 Octubre, 2016, 05:46:20 pm
llevo ventilador de plastico de f9, pero se nota bastante sin ventilador es mas rapido al golpe de gas. estaba pensando a volver al top negro 74cc por que el variador pinasco va mucho mejor que el de serie con rampa no tienen ese bajon que tiene el de serie.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 05 Octubre, 2016, 11:51:42 pm
Yo les ponia el morro de cerdo en el ventilador, toda ayuda es buena para no perder fuerza por el cigueñal.
El Top supongo que es de agua adaptado al vespino, yo creo que deberias intentar pillar los 100 con un cilindro de vespino modificado, asi sin pasarte mucho de lo que es un vespino,  antes de potenciarla mas.
Aqui los mas artesanos, metian un cilindro de variant recortando las aletas, a aire forzado.

Bueno, creo que estamos mezclando conceptos con el post de 100km y el de Gilardoni preparado, jeje.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 06 Octubre, 2016, 12:42:08 pm
si he visto un motor con cilindro de variant pero con las aletas demasiado cortadas.
creo que los mejores son los cilindros de piaguio ac tienen las aletas en horizontal que es mejor para el aire forzado, solo hay que tornear el carter a 51mm,y se puede cambiar esparragos al tenerlos a casi la misma distancia o limar los agugeros del cilindro y la boquilla de escape es plana con poner una chapa y otros agugeros en la chapa adaptes el pula que se le puede girar la boquilla.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 09 Octubre, 2016, 11:54:31 am
no pasa de 96km/h de gps a una 10300 10400rpm lo mismo que con encendido de serie y arreche 21.
por mas carburador no corre mas ni por caja de laminas mas grande.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 09 Octubre, 2016, 10:52:37 pm
Porque el conjunto no esta en sintonia. Yo dejaria la caja grande porque luego ayudara, pero por lo que dices, de potencia vas sobrado no se si mucho ni poco pero no te falta.

Y en sintonia, me refiero a las revoluciones, no a que este descompensado.

El cilindro y admision lo tienes correcto creo yo, no hay que cambiar.
De compresion no se como vas, pero tampoco creo que hagas una gran mejora restandole compresion.
Y si el tubarro corta ahi, nada puedes hacer. Piensa que aunque lleves un buen tubarro, ninguno de vespino esta preparado para ese fin, porque sino, lo mas seguro, es que diera mal resultado a la mayoria y dejaran de comprarlo, por lo tanto, el tubarro del vespino debe ir bien con un 65 normalillo y un 16 amal.

Aunque el pula sea el que mejor te corre, si no quieres serrarlo, yo miraria de modificar el jazen, empezando con 30mm menos, aunque si lo quieres hacer bien, lo mejor es probar el escape primero bloqueando el variador, con una velocidad media, es decir, que no sea con la velocidad mas corta porque es mas dificil notar las sensaciones, y a partir de ahi miras el comportamiento, si el tubo es muy elastico, eliminas de una zona media, si el tubo es apretado, eliminas de la boca.

Tambien puedes limar una V invertida en el centro del escape, para asi el calculo de longitud de escape te da mas revoluciones, pero yo ya veo que esta muy bien el cilindro, no atacaria por ahi, tampoco se los grados que llevas, pero no creo que sea conveniente tocarlo, yo lo veo muy bien.

Y si no te importa serrar la boca del pula y hacerle una boquilla, con distintos canutos intermedios, pues a serrar se ha dicho. Con el Pula no empezaria con 30mm sino que dejaria la medida original, y luego te haces unos tubos intermedios de -10 y -20, no creo que necesites mas.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 09 Octubre, 2016, 11:52:06 pm
Yo creo que no es cosa de el pula por que es un escape que estira todo lo queda el cilindro.
El problema es la lumbrera de escape a 27mm de lo mas alto de la camisa el centro y 28,5mm los lados.
El cilindro esta levantado 2,8mm y asi de transfers va bien de grados, pero de lumbrera de escape pocos grados .he limado la lumbrera por arriba 2mm solo la zona del nedio y estrechando los tabiques con lo que ahora se queda a unos 23mm de lo nas alto que sube el piston y el motor es carrera 43mm.
Otros cilindros de otras motos de carreras mas cortas estan a menos milimetros.
Las revoluciones es por los pocos grados de escspe.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 10 Octubre, 2016, 04:03:56 pm
Las revoluciones no son exactamente por los grados de escape, pero si no varias el diseño del conjunto, al final claro que te da mas revoluciones. Yo he tenido motores para bajos con mas escape del que tienes tu ahora, y simplemente lo necesitaba asi por la entrega de potencia, pero trabajando igual que tu, a menos de 10000.

Y Bueno, por eso te dije tocar el cilindro, porque si que aumentarias las revoluciones, aunque solo sea por efectos secundarios, lo que pasa es que tienes posibilidades de que si tocas mucho el escape, en tu moto con lo que tienes, de que te pegue un poco el bajon de potencia, es decir, lo normal no es todar de aqui sin tocar de aya, por eso que te dije, que lo mejor es lo de la V invertida, para dejar que revolucione mas sin abrir mucho el escape.

Como pones las medidas, no se los grados que tienes, pero todavia le puedes dar un poco mas en U o V por el centro, normalmente se mide desde pmi al cierre, que podria dar, no en toda la superficie sino en el centro, unos 21cm en tu caso, pero asi a modo de descompresor.

Cuando el escape tiene poca variacion con la admision, como de 40º, da elasticidad, y si das 60º es potencia, por ejemplo, un kart, con 135º de admision puede subir bastante de vueltas, pero con solo 175º de escape, no tiene tanta potencia, pero es lo que necesita, ya que no tiene la caja de cambios ni embrague, por lo tanto, menos perdida de potencia por ahi, y necesita elasticidad, porque siempre ira con la misma marcha.
Me refiero al kart basico, no a los de caja de cambios.
Un motor de 6 velocidades, lleva 190º de escape y 130º de admision, no saca tantas revoluciones como un kart, pero tiene mas potencia, y despues la caja de cambios ya hace su trabajo.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 10 Octubre, 2016, 08:29:57 pm
he subido la lumbrera de escape por que levantando 2mm mas el cilindro ya me pasava de altura de transfers se iba a 12mm.
y la cualta habia que tornearla para que entrase la camara dentro del cilindro para estar mas cerca del piston con el problema del agujero del descompresor de la culata se podia comunicar.
de escape deve estar sobre 175 180.
el vespino es carrera 43mm.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 27 Octubre, 2016, 01:17:59 pm
lumbrera a 25mm de lo mas alto hasta lo mas alto del cilindro 25mm y 28 los lados.

(http://www.subeimagenes.com/thumb/20161009-161036-1670048.jpg) (http://www.subeimagenes.com/img/20161009-161036-1670048.html)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 29 Octubre, 2016, 07:09:49 pm
he mirado cuanto sube el piston y quedava 2.7mm hasta la culata,con lo que he quitado la junta de 2mm y he puesto otra de 1mm con dos juntas de papel asi queda a 1.5mm el piston de la culata en pms y en pmi el piston abre de todo los transfers.
en la culata he puesto la junta de 0.1mm asi tiene la misma compresion que si estubiese sin levantar con la junta de 1.5mm que tiene que llevar la culata italkit con cilindro gilardoni 65cc.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 29 Octubre, 2016, 11:27:38 pm
Se puede montar culata de f9 y si esta todo bien plano sin junta, creo que el f9 tampoco llevaba, asi es como mejor compresion puede dar, y da para levantar bastante el cilindro, es solo una opcion.
A ver si ya llegas a los 100  :o


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: vespinator en 29 Octubre, 2016, 11:37:24 pm
dejame mandarte el variador polini. y haz tus pruebas.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 30 Octubre, 2016, 01:43:42 pm
ahora tiene que ir mejor con la compresion adecuada antes iva muy descomprimida con lo que perderia fuerza para poder subir mas rpm tambien si se pasa de compresion el piston se frena y corre menos.
lo siguiente seria hacer boca de escape a 25o 26mm y contar un trozo de escape para poner un tubo de 26mm en la boca.
y agrandar al masimo en carteres y en cilindro por la base.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 05 Noviembre, 2016, 09:03:21 pm
he medido el squish con estaño y esta en 1mm.
con lo que espero que de mas potencia y al estar la lumbrera mas alta dar mas rpm con potencia.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: oscarmtb93 en 02 Diciembre, 2016, 01:13:04 pm
Hola. Me he estado leyendo todo para intentar aprender un poco más de la mecánica (de anchura de trasnfers y de altura del cilindro ni idea). Hay una cosa que no acabo de comprender. Dices que quieres conseguir mucha velocidad, pero usas rodillos de 3g. ¿No se supone que a mayor peso más velocidad y menos fuerza, y viceversa? ¿O no funciona así?. Gracias


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 02 Diciembre, 2016, 02:34:45 pm
a mayor peso el variador cierra a menos rpm,y en un motor de poca cilindrada si quieres velocidad punta se necesitan rpm con lo que se pierde bajos y medios entonces el variador a de abrir a mas rpm por que el motor tiene la potencia a mas rpm.
el cilindro esta levantado y la lumbrera de escape mas alta entonces la cilindrada util que es cuando cierra la lumbrera de escape hata la culata es menor por lo que se pierde potencia en bajas rpm.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 03 Diciembre, 2016, 09:36:15 am
Los rodillos no dan fuerza o velocidad, aunque en parte si puede ser, pero generalmente, los rodillos han de tener el peso para que el motor gire a las revoluciones optimas, si un motor esta optimizado para altas revoluciones, va a correr y seguro que no va bien con rodillos pesados.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: turbof9 en 03 Enero, 2017, 10:58:05 am
Lo veo normal que no consigas pasar los 100kmh.

La lumbrera de escape tiene realizado un buen trabajo (que se puede mejorar), pero las lumbreras de admision?

Las de admision, las hay que retocar por la camisa del cilindro si no olvidate de pasar los 100kmh

Y los transfers que van contra el carter los hay que dejar perfectamente alineados, sin obstaculos, pulidos a espejo y afilarle los tabiques.

Carburador te recomiendo uno de compuerta plana

Culata una gilardoni 65cc pero la hay que rebajar ya que hay que levantar el cilindro para que no tape parte de las lumbrera de admision




como ya supongo que sabras en un vespino se consigue velocidad a base de rpm, por lo tanto necesitas sustituir el embrague de origen por uno completo reforzado tjt o al menos la campana. La campana a las 13.000 rpm aprox parte.

si no es lo tuyo retocar lumbreras para conseguir un aumento de PME, podrias vestir al vespino con unas planchas de fibra de vidrio debidamente trabajadas y moldeadas, que sirven para mejorar el eesfuerzo de penetracion de la moto en la masa ( estatica o en movimiento) del aire. Estas planchas constituyen el carenado o carenaje

Todos los que hemos andado en moto sabemos muy bien que a partir de 100kmh hemos de agarrarnos bien al manillar porque una fuerza grande tiende a hecharnos para atras. Pero a este respecto lo que muy poca gente sospecha es que la potencia de un motor no sirve para vencer los esfuerzos a la rodadura que una moto necesita para alcanzar grandes velocidadaes en una autopista: sirve, casi exclusivamente para vencer la fuerza del viento.. Segun estudios realizados con una moto bicilindrica que pesaba 250kg (incluido el piloto gasolina y demas) para correr a 170kmh se necesita una potencia minima de 53cv de los cuales, la resistencia a la rodadura se podria vencer solamente con 4cv aprox, mientras que se necesitan 49cv solamente para vencer la resistencia al aire. Quiere decir esto que si el aire no existiera una moto de este peso podria correr a 250kmh con solo 6cv


Si tenemos una moto de 250cc que nos da x ejemplo 30cv con los cuales solo podemos alcanzar los 140kmh y necesitamos trucarla para sacarle al motor 7cv (moto con peso de 250kg piloto inclusive) para conseguir con ello alcanzar los 150kmh, pues bien ¿por que no tratamos de disminuir el esfuerzo que la motocicleta tiene quehacer para vencer la resistencia de aire? Solamente con evitar remolinos podremos alcanzar una velocidad de 160 o 165 kmh con el mismo peso y los 30cv iniciales.

este si que es un trucaje importante y ademas sencillo, Y por si ello fuera poco, si no funciona correctamente se puede desmontar y aqui no ha pasado nada, El aerodinamismo es pues, fundamental.

Por supuesto llos tecnicos han dedicado horas al estudio de la fisica con la ayuda de tuneles de viento, en los que se reproducen las condiciones que una moto sufre cuando circula a alta velocidad. Con la ayuda de computadores se han ido calculando los mas pequeños detalles y hoi puede decirse que los carenados que montan las motos de competicion son los mas adecuados para vehiculos que alcanzan grandes velocidades

Con un carenaje totalmente integral ( ojo, diferencialo del semi-integral. con el integral el piloto no tiene comodidad alguna) , pues con el integral bastarian 30cv de fuerza a la rueda para qhe esta  moto tuviera suficiente energia como para correr en terreno llano a 200kmh; con solo 12cv podria correr a 140kmh

Hablando sobre una sola moto
-sin carenado necesitamos 85cv para correr a 200kmh
- con carenado intengral nos llegan 30cv para correr a 200kmh

saca tus propias conclusiones

Aplicado al tema del vespino necesitarias fabricar un carenado que permita que le frontal de la moto penetre en el vientro ( el carenado deberia cubrir hasta la rueda delantera) y con 8,5cv podrias ya alcanzar los 120kmh, mientras que sin carenado necesitarias unos 14cv para poderlos alcanzar.

Si quieres llegar a los 140kmh ( es posible digan lo que digan) con un carenado integral podrias alcanzarlos con tal solo 12cv.

Yo solo te digo que una variant pasada a agua con carenado en el frontal que saque unos 20cv puede alcanzar los  170kmh .

Si quieres trbajar sobre las lumbreras de la camisa del cilindro, mideme los grados de escape que tiene ahora y te cuento lo que debes de hacer.

Otra cosa que le resta cv al vespino es el ventilador. Lo ideal es quitarlo y poner uno que funcione conectado al circuito electrico del vespino. Si poner rotor pierder inercia y por lo tanto velociad.

cualquier cosa me dices.


pd- el carenado integral siempre cubre la rueda delantera

http://1.bp.blogspot.com/-MM3SAvIol1c/TffnT70L0RI/AAAAAAAAhV0/lQrwDtEaQSc/s1600/Moto-Guzzi-MGS-Lemans-.jpg


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 03 Enero, 2017, 07:07:17 pm
lo de las lumbreras el problema es que no tengo rotalin para meterlo,pense en eliminar el tabique que divide los dos transfers traseros y hacer uno par tener mas carga.
el carenado seguro que funciona pero la estetica de vespino se pierde.
el ventilador tambien pense en hacerlo mover con un motor electrico por que facilmente se ganarian 1000rpm sin que el motor tuviera que moverlo,alomejor pongo un motor pero hay que poner bateria pero si falla podria gripar.
el cilindro esta levantado 1.5mm y la culata con junta de 0.1mm para compensar la compresion,las lumbreras abren por completo a ras del piston en pmi.
la lumbrera de escape levantada del centro a 25mm de la culata y por los lados tambien.
tengo que provalarla con la compresion como va por que antes la llevava muy descomprimida.
el rotor lo monto por que no se a cuanto corta el encendido origuinal,pero igual seria incluso mejor montar el de sc mas pesado.
grados de escape deve estar en 184 por que  esta levantado 1.5mm, de lo mas alto de la lumbrera a lo mas alto del cilindro hay 23,5mm que es el 1,5mm que le faltaria de subir al piston en pms.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: turbof9 en 03 Enero, 2017, 10:29:16 pm
lo de eliminar el tabique igual funciona, no lo se. Yo estrecho los tabiques y los dejo afilados en la punta tal cual cuchillo. Escape cual llevas? y carburador?
los carteres los llevas retocados?
Si quieres mantener la estetica original de vespino, entonces hay que sacarle potencia a ese motor !!

Lo del rotaflex, vi uno en el AKI, no se que calidad tendra pero cuesta 30€ y te viene con varios accesorios, igual era buena opcion.

La primera de las cosas  que podemos hacerle a un motor de 2t para aumentar la presion media efectiva (pme) ES el aumento de la relacion de compresion. Para hacer eseto deberemos rebajar la culata, pero cuidando con mucha atencion la luz minima del embolo para que este dentro de unas normas aceptables. La distacia de luz minima debe ser de 0.5 a 1mm. Es decir medimos el squish con estaño y debe haber minimo 0.5mm. tambien hay que cuidar la culata que una vez rebajada no ofrezca zonas que perjudiqen la combustion de los gases.




Pero el quid de la cuestion en un motor de 2t esta en las lumbreras, tanto las de transferencia que suben la mezcla desde el carter hasta la zona alta del cilindro como las de admision y escape. como ya sabes bien, todos estos conductos son la clave del funcionamiento del motor de 2t y los que sustituyen a todo el complicado mecanismo de valvulas de los motores 4t.
La disposicion de las lumbreras a lo largo de la camisa tiene una importancia decisiva para el funcionamiento del motor, de modo que en el trucaje solamente se pensara en agrandar su tamaño  y que queden totalmente descubiertas. Pero nunca cambiarles la forma. si son rectagulares no debemos darles formas elipticas o redonda o a la inversa.
Una forma practica de actuar en las lumbreras va a consistir en el agrandamiento de su superficie de paso
en efecto. si lo qu qeremos es aumentas la pme, hay que conseguirlo a base de mejorar el llenado del cilindro y para ello (puesto q no nos importa el consumo de gasolina) lo mejor es facilitar al máximo la entrada de gas desde el carburador hasta el carter (lumbrera de admision), desde el carter a la parte alta del cilindro ( lumbrera d transferencia), y posteriormente la salida de los gases (lumbrera de escape)


-Trabajo sobre la lumbrera de admision
la lumbrera d admision debera rebajarse ligeramente por la parte baja; pero teniendo en cuenta qe el piston la cierre completamente cuando esta en pmi, pues de otro modo la mezcla del carter podria tener tendencia a regresar de nuevo al carburador. mientras no se de esta circunstacioa, la lumbrera de admision puede ser rebajada siguiendo su perfil. sin embargo hay que tener en cuenta que el embolo no vaya despues a recortarse por la falda o a hacerle cualquier otra modificacion para aligerar su peso que vaya en detrimento de su accion como válvula que abre y cierra lumbreras.
en el caso mas corriente de rebajado si se da el caso anterior, se actua precisamente a la inversa, es decir, hacia arriba, de modo que no se corra el riesgo de que el piston no la cierre del todo en el momento de pmi. sin embargo podria resultar inutil agrandarla en este sentido si el  embolo no es capaz de destaparla completamente.
Algunos preparadores se atreven a subir la lumbrera de admision asta la misma altura de las lumbreras de transferencia para que la incercia de los gases creada en el carburador durante la admision general no se pierda, y se vierta directamente en la parte alta del cilindro entrando mezcla a esta parte directamente desde el carburador y sin pasar por el carter. Por otra parte este trabajo no es siempre posible en todos los bloques y no tiene objeto si no llega ala altura de los transferes.


-Lumbreras de transferencia-
las lumbreras de transferencia pueden agrandarse pero solamente en sentido longitudinal es decir sin modificar la linea que forma su base ni la cota ala que esta su altura. Se suelen rebajar por un solo lado y con preferencia hacia la parte contrario a la lumbrera de escape.
Tambien cabe destacar que se debe pulir a espejo los conductos con rotaflex



-Lumbrera de escape-
esta ya la tienes bien modificada, si eso pulirla a espejo
esta lumbrera normalmente se modifica cuando se preve un amplio aumento del regimen de giro ya que de otro modo cuanto mas grande sea mas posibilidades hay de que salga mezcla fresca y sea vertida a la atmosfera por un mal cerrado del cilibndro. Nunca se le debe comer material por la parte baja.



Tambien conviene obervar el perfecto ajuste de los conducto. como sabemos el bloque se asienta sobre dos semicarteres y entre ellos se establece el conducto que sube hacia las lumbreras de transferecia. hay qe cuidar que ambos conductos coincidan perfectamente.


tambien el viselado ala entrada o salida de los gases a los conductos tiene importacia para la creacion de corrientes perturbadoras. con un biselado parabolico permitiremos el 100% del paso de gases mientras qe un biselado simple solo el 70% produciendose zonas de vacio y perdida real de pme. hay qe eliminar todas las rugosidades del conducto con una piedra muy fina.



*** no tiene objeto aumentar el tamaño de una lumbrera de transferencia si no aumentamos tambien el conducto de paso de gas hasta el mismo tamaño dela lumbrera. ya qu esllo podria alterar el equilibrio de la depresion creada por el carter-bomba ya que aumentariamos el volumen de espacio muerto en el insterior del carter ( el cual tambien hay que retocar)

**resulta perjudicial dar al as lumbreras una orientacion q proyecte el gas ala parte alta  dela camara de combuestion. perderiamos pme y aumentariamos el consumo.


Tambien recordar que la lumbrera de escape nunca debe ser superior al 60% de la longitud del diametro del cilindro, pero si dispone de tabique podriamos superar este limite hasta un 70%

lo ideal seria eliminar del gilar todos los tabiques y hacer uno solo central.




el carter tambien se puede trucar. Lo llevas preparado? Sobretodo el carter largo, hay que rellenarlo para ganar precompresion

sobre la precompresion, tampoco te puedes pasar ya que sino atas a la moto en el alto regimen.




Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 04 Enero, 2017, 12:43:51 am
los carteres los tengo que preparar,estan de serie.
escape el pula y un 21 arreche con filtro grande es el que mejor me va.
el tabique central seria mejor en el escape por que los dos tabiques que quedan frenan bastante la salida de gases y quitan mucha area.
pero abria que soldar con aluminio y volver a dar el nikasil.
o encamisar en hierro  asi se modifica las lumbreras mejor.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: turbof9 en 04 Enero, 2017, 11:00:20 am
una casa nunca se empieza por el tejado

te recomiendo abrir ese motor y empezar a quitar todas las aristas del carter corto(que hay demasiadas) y ponerlas parabólicas para evitar zonas de vacio y turbulencias. El mejor carter corto es el d f9. Si pones el gilardoni sobre un carter corto f9, vas a tener que agrandar todas las lumbreras que van contra el carter; el carter de f9 es mucho mas grande.

Sobre el carter largo, la rampa no es opcional, sino obligatoria y busca conseguir potencia en el vespino. La rampa se debe hacer con soldadura de aluminio; no hacer chapuzas con nural.
Ganas precompresion y evitas muchas turbulencias que se producen ahi

Trucar los carteres es pues, fundamental.

Un carter de un motor de 2t que funciona como bomba aspirante en las mejores condiciones produce una depresion de 0,40 atmosferas. ( en los 4t se roza 1atm)
El carter de serie de vespino, segun los calculo que he realizado, produce una depresion de 0,235 atmosferas mientras que la presion que ejercia el piston del gilardoni 65cc al descender el embolo para mandar los gases a la parte superior del cilindro erea de 0.31 atmosferas
Y en virtud de una serie de procedimientos realizados para reducir a toda costa el espacio muerto en el carter (reduci un 40% aprox el volumen muerto del carter ).
La depresion del carter paso a ser de 0,345 atmosferas para la admision del gas, y se alcanzaron 0,53 atmosferas para el  traslado del gas a la camara de combustion.
Pues bien, todo lo que que se te ocurra para reducir este espacio muerto sin riego de que el cigueñal golpee las paredes del carter sera un buen sistema para mejorar el rendimiento del carter como bomba aspirante y acercarnos a esas 0,40 atmosferas.



En vespino la mayoria de tubos de escaoe nos proporcionan resultados muy buenos sin necesidad de efectuar trucaje en el motor. Perro el escape pula, creeme, ese escape tambien lo tengo yo. Es especial. Con un mk 65cc, airsal 65cc, etc.. funciona.. pero no es lo mismo que con el gilardoni. El gilardoni combinado con un pula (gilardoni retocado al 100%) es una bomba de relojeria en el altoregimen.


Lo que te decia ayer sobre la lumbrera de escape.. cuanto te mide de ancho?

el gilardoni de diametro tiene 44mm
de radio 22mm
pues bien p= 2 x pi x r = 138,23 mm mide el perimetro del gilardoni

pues bien el ancho maximo a darle a la lumbrera de escape es de:
138,23 x 0.70 = 96,75 mm de anchura maxima le puedes dar al gilardoni

Pero recuerda, que si le das el ancho al maximo tambien debe retocar las lumbreras de transferencia y admision. ya qe si no corres el peligro de q salga mezcla fresca sin quemar al exterior y una perdida real de pme.



El tabique central, hablaba en el escape. Si, frenan la salida de los gases y sobre lo de la area, si aun no la ancheaste al maximo aun puedes anchearla mas. un 70% del perimetro del cilindro como MAXIMO.

Soldar con aluminio no tiene complicacion, el problema es volver nicasilar (en el carter largo debes rellenar con soladura de aluminio )

Encamisar en hierro no te lo recomiendo. YO lo hice, pierdes potencia cuando el cilindro se calienta al igual que los de hierro o al menos me dio esa sensacion. Lo que si `pierde son rpm aunque ganas par (yo encamise en hierro y puse un piston mas grande para cubicar mas cc)

El gilardoni con dmt 44 va perfectamente si esta bien retocado. Lo qe si te recomiendo, mas bien te digo que es obligatorio; es poner un piston de un solo segmento y lo mas fino posible. Se nota mucho. Lo que si te digo es que son escasos, por casi decir qe estan en peligro de extincion. Que yo sepa hoy en dia no se fabrican. Yo consegui tres de un taller que cerro hace años (tuve suerte )
Pues bueno con el piston de un solo aro, gane rpm a costa de perder bajos.

El carburador arreche 21, va bbien, se carbura facil pero no saca todo el rendimiento que deseamos.
En teoria los de compuerta plana dan mas rendimiento aunque yo probe con un oko 21 y un oko 24 ambos con el powerjet anulado y ambos no me funcionaron, tenian el relanti altisimo y no me respondian a los tornillo de aire y relanti. Los carburadores que mejor resultado m dieron en vespino fueron dellorto phbg 21, mikuni 24mm y dellorto phbl 24mm.




.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 04 Enero, 2017, 10:05:17 pm
Ufff, aunque estoy de acuerdo mas o menos, creo que es calentarse mucho la cabeza para simplemente aumentar unas cuantas revoluciones.
Yo creo que habria que habria que mirar 3 cosas que son las que mas limitan.
Por una parte, la longitud del escape, para asi aumentar las revoluciones, de geometria el pula esta muy bien, habria que hacer la misma geometria pero mas corto, yo a veces hago algun que otro escape, pero es un trabajo que ahora no tengo muchas ganas de hacer, pero creo que te lo puedes cortar en chapa, doblarlo, y mandarlo a soldar, no resultaria muy caro.
El programa cone layout a mi me gusta bastante por su sencillez.
Lo otro que cambiaria, si como comentais, es la altura de los transfers, porque si buscas revoluciones, y no tienes suficientes grados de admision, va a ser un factor limitante, es decir, que en vacio, con un escape corto si que te va a subir bien, pero en marcha, puede que ya le cueste mas subir, asi que tiene que estar dentro de unos parametros normales, lo malo, lo que ya te comente, que da igual la distribucion que des, si el barrido no es el correcto, puede que vaya incluso peor, por eso, que al tener los transfers junto a la camisa bastante apegados, si los subes, puede cambiar la direccion del flujo, aunque aparentemente este bien encarado, seria parecido al transfer trasero escalonado, es decir, si le haces un escalon, va a seguir tirando para arriba aunque con un poco de inclinacion, no se si se entiende del todo.
Y por ultimo, el volumen del carter para altas suele ser bastante mayor al del vespino con 65, yo en los motores am, que tienen mas volumen de carter, metia un taco grueso de nylon en la caja de laminas para aumentar el volumen, y montaba el cigueñal abierto, asi me estiraba con la modificacion del escape, creo que hasta con 50cc lo he llevado descomprimido con escapes modificados. Tambien habia por aqui una moto famosa, con 50cc que picaba con las 74 e iba casi igual, llevaba tambien un taco grande, eso ya no se ve mucho, algunos llevan un separador mas fino, como 5mm de aluminio.
Una compresion muy alta en la culata, a altas revoluciones, puede crear muy facilmente una detonacion. Cuantas mas rapido se comprime un gas, mas aumenta su temperatura, si el barrido es eficiente, no se necesita una compresion demasiado alta porque ya de por si se llena mucho.

Y eso es lo que le dije a racing una vez, que si queria limar los transfers, deberia meter nural para modificar los noyos, abriendo una ventana por fuera del cilindro, en cada transfer, si es necesario, para poder limar bien y dejarlo todo bien encarado.

Con la caja de laminas modificaca que tiene racing, creo que la compresion del carter estaria mas adecuada para un pula corto.

Limando los transfers y con la caja de laminas grande solamente, si que iria un poco mas desahogada en altos, pero ese motor parece que no le hace falta ir mas desahogado, es decir, que el motor se coje bien pero se frena de revoluciones, asi que lo mas importante, es que el resonador sintonice a mas revoluciones.



Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: turbof9 en 05 Enero, 2017, 12:13:29 pm
http://i60.tinypic.com/2wefbkp.jpg


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 05 Enero, 2017, 02:34:53 pm
Joder, mas que puch, parece un diseño de BMW
Con un carenado asi, se necesitaria hacer algun acople artesanal a la reductora, o engranajes a medida, para obtener un desarrollo largo de cojones, porque con lo que pesa el vespino, con los neumaticos que lleva, y con ese carenado, puede lograr 120kmh seguro, siempre que las revoluciones y la reductora den de si.
Las antiguas motos del mundial sacaban no mas de 20cv a 14000 rpm las mas potentes, hoy dia sacan con algo mas de 50cc algo mas de potencia a casi las mismas revoluciones, pero con las pedazo ruedas que tienen y con tanta moto de cros que se utiliza para trucar para velocidad, no ves que vayan a 150 ninguna, pero angel nieto y compañia iban en bicicletas vestidas de misil.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: turbof9 en 05 Enero, 2017, 05:46:16 pm
Cita de: MGR en 05 Enero, 2017, 02:34:53 pm
Joder, mas que puch, parece un diseño de BMW
Con un carenado asi, se necesitaria hacer algun acople artesanal a la reductora, o engranajes a medida, para obtener un desarrollo largo de cojones, porque con lo que pesa el vespino, con los neumaticos que lleva, y con ese carenado, puede lograr 120kmh seguro, siempre que las revoluciones y la reductora den de si.
Las antiguas motos del mundial sacaban no mas de 20cv a 14000 rpm las mas potentes, hoy dia sacan con algo mas de 50cc algo mas de potencia a casi las mismas revoluciones, pero con las pedazo ruedas que tienen y con tanta moto de cros que se utiliza para trucar para velocidad, no ves que vayan a 150 ninguna, pero angel nieto y compañia iban en bicicletas vestidas de misil.


el vespino tal y como lo tiene racing, le hace unos engranajes a medida el doble de largos, le pone un carenado de ese estilo y lima bien ese gilardoni y roza los 140 . Lo que si, tendria que sustituir el embrague o por lo menos la camapana por una reforzada tjt que sino explota.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 05 Enero, 2017, 09:02:13 pm
lo de los engranajes hace tiempo ya pense en poner unos pinilla y los mk.
el eje de pinilla y el pequeño del piñon doble del mk pasarlo por el grande del doble del pinilla y asi algo mas se gana pero hace falta cv para estirar eso.
lo mejor es que coja mas rpm y lo del carenado.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: barbacoa-jose en 06 Enero, 2017, 10:35:43 am
Hola. ¿alguien sabe donde se puede conseguir una campana reforzada de embrague?


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 06 Enero, 2017, 03:06:06 pm
Yo no conocia las campanas tjt, a mi me exploto una y me dio una zapata en la costilla, y no veas como duele, me quede casi todo el dia en el sofa, hasta se me corto la respiracion, imagina si te da en la cara.
No se si seran faciles de conseguir.
Racing, por lo que comentas del comportamiento, yo creo que vas sobrado de potencia, y solo con el carenado, no necesitas mas potencia para unos desarrollos mas largos, porque es como empujar un barco de varias toneladas, lo puedes hacer con la mano, otra cosa es a gran velocidad, pero con un carenado, es como estar en el espacio, es decir, no tienes el mayor freno que es el aire.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: capullo en 10 Enero, 2017, 05:32:52 pm
Y una preparación de esas con un tavi que tal ?



Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 10 Enero, 2017, 08:21:41 pm
Aqui lo llevaban algunos, tenia mucha rabieta, plantaba bien, iba bien el tavi, pero no he visto ninguna con un tavi que tuviese mucha punta, yo nunca lo probe, probe un sucedaneo ninja, modificandolo, i no iba mal en punta, sacaba buenas revoluciones.
Tambien un amigo, con el tavi de f9, sacaba muchas revoluciones, lo malo es que era con 50, asi que las de 65 y piños tenian mas punta.
Pero las motos con tavi, no iban mal ninguna.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 03 Febrero, 2017, 12:07:33 pm
gilardoni 5transfers y faldas afiladas espero que funcione mejor.

(https://s23.postimg.org/jk3i6py8n/20170203_112726.jpg) (https://postimg.org/image/jk3i6py8n/)


(https://s23.postimg.org/j6vimuu87/20170203_112736.jpg) (https://postimg.org/image/j6vimuu87/)


(https://s27.postimg.org/3qwqxtza7/20170203_112745.jpg) (https://postimg.org/image/3qwqxtza7/)


(https://s29.postimg.org/q7n6wwrzn/20170203_113018.jpg) (https://postimg.org/image/q7n6wwrzn/)


(https://s24.postimg.org/c48lims5d/20170203_113125.jpg) (https://postimg.org/image/c48lims5d/)


(https://s23.postimg.org/cus398ax3/20170203_113150.jpg) (https://postimg.org/image/cus398ax3/)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 03 Febrero, 2017, 09:55:19 pm
Lo que estabas buscando era algo de sobreregimen. Lo que has hecho, da algo de potencia, pero al mismo tiempo, ayuda un poco al sobreregimen, y esto tambien me ayuda a mi bastante con el sobreregimen, te he puesto la inclinacion, se puede limar que es lo mas sencillo, o aportar material, los pro race por ejemplo, o el airsal de vespino vienen asi, a los airsal de am se lo hago con lima, aun teniendo poca camisa, y va bien, tambien se hace bastante en los rc, porque lo que se toca mas que nada es la camisa, ya que aportar material es dificil, y vienen con la misma curva que lleva la camisa, es decir, no encaran del todo bien.
Se suele hacer el tipico surco en el lado mas proximo al escape y luego perfilar un poco con la lima hasta quitar 0 milimetros en el lado opuesto al escape.

Dejo una foto tuya que he modificado para que se vea mas claro, esto creo que ayuda mas al sobreregimen de lo que aumenta la potencia, o digamos que aumenta la potencia al final de la curva mas que nada, y en bajos no se nota tanto, en cambio, lo que has hecho tu, se nota un poco mas en potencia en general que en la parte donde estas buscando tu.

De todos modos, no te faltaba mucho, tal vez ahora, si no tienes viento en contra y no has engordado mucho estas navidades, lo dejes clavado a 100 justos. A ver si hay suerte.

[img width=360 height=480]https://s23.postimg.org/tnmw1rvzf/20170203_113125.jpg[/img]


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 04 Febrero, 2017, 10:50:22 am
no se ve modificada.
podría ganar mas potencia si tuviese un rotalin agrandaría los laterales los que están alos lados del trasero.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 04 Febrero, 2017, 08:36:13 pm
fijate en el primer transfer, en los noyos, tiene como una sombra pintada, no se nota, pero si comparas con tu foto si se ve.

Puedes agrandar el transfer segundo hacia el lado del primero, y luego, hacia el lado del trasero, cuando lo agrandas para ahi, dale en direccion del radio, y no inclinado, asi es como es mas eficiente el area, ya que inclinado aunque en un mapeado se vea la misma area, en realidad un milimetro mas adentro ya tienes menos area.
lo mismo pasa cuando haces boosters de escape, si solo das hacia el escape, no tienes buen area, has de dar hacia adentro, recto respecto a la linea del radio.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: jaime garcia en 04 Febrero, 2017, 08:47:55 pm
Para que todo esto sea util , y no dar palos de ciego , solo vale un banco de potencia y probar los cambios con la variación fija .


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 05 Febrero, 2017, 07:44:52 pm
pongo un gilardoni de Ktm sx 65cc diámetro 45mm.
tiene 15cv,con que en un vespino se podría llegar a los 10cv.


(https://s28.postimg.org/f92qnaecp/65_kx.jpg) (https://postimg.org/image/f92qnaecp/)

(https://s28.postimg.org/7phu5artl/65cc_kx.jpg) (https://postimg.org/image/7phu5artl/)

(https://s23.postimg.org/gvzsv38nb/65cckawa_kx.jpg) (https://postimg.org/image/gvzsv38nb/)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 06 Febrero, 2017, 07:08:06 pm
Quieres montarle eso a tu vespino, o solo hacerle los surcos traseros a tu gilardoni?

Jaime, no todos tienen un banco de potencia, con un trozo de carretera, un velocimetro y un tacometro, sin viento, se puede saber si va mejor o peor. Sin aparatos de medida y solo con las sensaciones esta claro que no se puede saber nada.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 07 Febrero, 2017, 12:08:59 am
de poner otro cilindro volveria a poner el top negro 74,pero de momento espero que el gilardoni valla mas de lo que ha ido hasta ahora.
lo de los surcos de hacerlos mejor seria con los dos transfers que con uno creo que seria fácil gripar para no ganar mucho.
si con ese cilindro sacan 15cv un vespino creo que llegaría a los 10,12cv


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 13 Febrero, 2017, 09:05:08 pm
he planeado la culata italkit se veía bastante luz entre cilindro y culata seguramente perdia potencia por eso.con papel de lija y una baldosa lisa hecho.

(http://www.subeimagenes.com/thumb/20170213-164829-1706451.jpg) (http://www.subeimagenes.com/img/20170213-164829-1706451.html)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 14 Febrero, 2017, 03:23:20 pm
Tengo ganas de ver los resultados con la nueva preparacion.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 14 Febrero, 2017, 07:23:50 pm
espero que vaya mejor,pero creo que tendría que subir 2mm mas los lados del escape pero al estar tan estrecho no puedo pasar la lima por que estorba el diente.
el centro de la lumbrera entre diente y diente esta a 25mm y los lados a 28mm.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: jaime garcia en 14 Febrero, 2017, 09:06:03 pm
En ese espacio , lo agrandábamos con una broca del 3mm .


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 14 Febrero, 2017, 09:14:24 pm
soldar un tabique central seria lo mejor,y volver a nikasilar.
esos dos dientes frenan la salida.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 15 Febrero, 2017, 09:01:19 am
Y no se te ha ocurrido que ese cilindro lo tienes bien y no necesitas agrandar el escape???
A veces hay que tener cuidado en estas cosas, el vespino de serie tiene siempre cilindros distintos a otros modelos como las de marchas, poca diferencia de grados entre admision y escape... A ver si lo modificas demasiado y ya no rinde lo que deberia....
Para modificarlo mucho, habria que ver el que y el porque...
Creo que asi vas bien, ya de paso mide las areas de admision y escape y a ver como cuadran.
Y de modificar algo, para sacar mas revoluciones que es lo que buscas, puedes acortar el escape haciendo varias boquillas, que son cosas reversibles y no meter tanta mano al cilindro.
Jaime lleva ya unas cuantas preparaciones a sus espaldas y puede ser que tambien este de acuerdo conmigo en dejar un poco de sobar tanto y jugar un poco con el escape para aumentar las rpm y que te de ese poco que te falta para lo que buscas, ya que no es tan simple como ir limando cada vez mas hasta que te corra lo que quieres, no siempre se tiene esa suerte.

Agrandando asi el escape, igual ganas medio caballo, si, que guay, pero luego la potencia te cae de golpe, y en largas te bajan las revoluciones en vez de aumentar. Cuando aumentas solo esa parte central que aumentaste, sube mas de rpm por tener mas grados a igual longitud de escape, te gana poca potencia porque tampoco es demasiado area, pero no pierdes en sobreregimen, asi que en general, va muy bien, pero no por ir limando mas vas a ir ganando siempre.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 15 Febrero, 2017, 01:24:41 pm
esta claro que el escape es fundamental.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 16 Febrero, 2017, 08:18:34 pm
estoy en proceso de montar un ventilador movido con un motor eléctrico.con esto ganara aceleración y mas rpm mas velocidad ya que el ventilador frena mas que una bomba de agua y una bomba de agua suele quitar 0,5cv, con que seria fácil ganar 1cv.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 16 Febrero, 2017, 08:58:56 pm
Si, yo solina montar la tipica nariz de cerdo para ayudar a empujar el aire, el aire forzado es una mierda, con un ventilador motorizado y volante magnetico liso ganaras bastante creo yo. Y aparte de la potencia, en altas le costara menos ya que el ventilador a altas revoluciones debe frenar muchisimo. Ya sabes que el aire es suave, pero cuanto mas rapido vas, mas solido se va haciendo.
Al nivel que tienes ahora tu motor, creo que ganaras mas caballos y revoluciones maximas con eso que con cualquier otra modificacion. Tampoco se me habia ocurrido.

Aqui habia alguno que recortaban las aletas y montaban el cilindro de variant, los mk eran bastante buenos en aluminio, pero yo siempre he pensado que seria mejor meterlo recortando el carter en vez de las aletas, y metiendo el deposito arriba claro, que siempre lo subo para que vaya bien, asi tmapoco necesitarias ningun sistema electrico que al final da por culo.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 16 Febrero, 2017, 09:15:40 pm
el problema es adaptar el motor al ventilador y a la tapa.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 17 Febrero, 2017, 08:52:05 am
Bueno, si llevas arriba un deposito de estos de puch, derbi antorcha, etc, en donde esta el deposito le pones el ventilador, a ser posible que sea centrifugo como el del vespino, porque los del tipo pc no tienen mucha presion, y de ahi conduces hacia el cilindro. La toma de aire que este delante en el sentido de la marcha claro, asi tiene mas presion.

Vi unas fotos de un chasis de sc con el deposito original arriba, si ese ese debes tener bastante sitio donde tenias el deposito.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 17 Febrero, 2017, 01:17:39 pm
yo quiero poner el ventilador en el sitio que esta con un motor eléctrico hacia afuera cogido en la misma tapa de plastico.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: Rubén en 18 Febrero, 2017, 01:46:55 am
Pues no de yo que ventilador le vas a poder meter aí, no se que motor te puede coger aí


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 18 Febrero, 2017, 11:14:52 am
el motor eléctrico estaría afuera y el ventilador dentro.
pero tengo que hacer un eje para unir el eje del motor con el ventilador,y sujetar afuera el motor.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 18 Febrero, 2017, 11:33:21 am
este motor que tiene el eje largo y coje 10000rpm seria ideal asi iria mejor refrigerada por que siempre funcionaria a 10000rpm el ventilador.

(https://s28.postimg.org/6jao2k2x5/71eg_YT_Agy_L_SL1411.jpg) (https://postimg.org/image/6jao2k2x5/)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: vespinator en 18 Febrero, 2017, 03:40:35 pm
sigo pensando que deberias probar otros variadores. el pinasco te limita mucho.

victor


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 18 Febrero, 2017, 05:32:46 pm
ya tengo el invento acabado con un motor de 6v 12v que tenia por hay y un ventilador de un motor grande eléctrico recortado de aletas,un trozo de mangito para reducir el diámetro del agujero y cinta aislante en el piñon del motor y cojido con una brida.
el motor eléctrico va cojido a la misma tapa con dos tornillos, viene justo pero se puede.
solo me falta una batería de 12voltios 7ah,el motor electrico gira a mas de 10000rpm con lo que la refrigeracion sera buena incluso cuando no funcione a fondo,sale mucho aire por el otro lado de la tapa,con lo que mejorara la refrigeración y dara mas cv al ir el motor sin mover el ventilador y además llevo el rotor mas aceleración.

(https://s18.postimg.org/qz7sxk2hx/20170218_164819.jpg) (https://postimg.org/image/qz7sxk2hx/)

(https://s17.postimg.org/77igjz9uz/20170218_164825.jpg) (https://postimg.org/image/77igjz9uz/)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 18 Febrero, 2017, 06:33:47 pm
Habria que hacer marcas en el variador y embrague y ver por donde esta andando la correa, luego hacer las modificaciones necesarias, normalmente no es necesario cambiar piezas si lleva un variador que no es el de serie, y no puedes dar mucho diametro de variador a un vespino, bueno, a no ser que metas una correa un poco mas larga.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 18 Febrero, 2017, 08:30:35 pm
Lo tengo que provar.
Con los desarrollos largos tal como esta el variador va bien y ahora con la modificacion de cilindro y el ventilador eléctrico tiene que ir mas haver si llega a 110 reales.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 04 Marzo, 2017, 08:24:51 pm
ya tengo puesta la refrigeración electronica,mejor refrigeración y mas potencia,no lo he provado pero seguro acelera mucho mejor y gana en rpm.
lleva rotor selettra fijo.

(https://s3.postimg.org/w0yjf5d8f/20170304_193150.jpg) (https://postimg.org/image/w0yjf5d8f/)

(https://s15.postimg.org/tevm961ef/20170304_193138.jpg) (https://postimg.org/image/tevm961ef/)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 05 Marzo, 2017, 09:00:38 am
A mi a partir de ciertas revoluciones y cilindradas, el deposito bajo no tiene suficiente presion para el caudal y se me vacia la cuba del carburador, has vuelto a colocar el deposito en su sitio o lo tienes arriba?

Ya solo te falta montarte y mirar los datos.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 05 Marzo, 2017, 11:55:20 am
el deposito lo he puesto abajo,si el motor se para al quedarse la cuba vacia pero si se lleva siempre lleno no.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 05 Marzo, 2017, 06:25:24 pm
Tengo que poner otra bateria nueva por que esta no agunta mucha carga.
El motor consume 1,4a y la bateria es de 7ah, con lo que tendria que durar 4o5horas girando el motor al máximo.
Y a los 20minutos baja de rpm con lo que no refrigeraria lo suficiente.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: oscarmtb93 en 06 Marzo, 2017, 04:51:01 pm
Aunque sólo te aguante 20 minutos... para probar la velocidad máxima y las RPM máximas te debería sobrar tiempo, no?


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 07 Marzo, 2017, 11:15:10 am
una batería es barata. haber si hago algo para ponerla bajo el asiento tumbada que hay no queda bien, o ponerla donde el deposito y un deposito arriba.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: calvoF9 en 07 Marzo, 2017, 05:13:16 pm
Una pregunta...es normal ke salga compresión por el agujerito ese que va desde elbescape asta la culata? Nose si me explico. 


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: calvoF9 en 07 Marzo, 2017, 05:17:00 pm
Le doy despacio con la mano y como que sale un pelin de compresión por ese abujerito  ..también es un gilardoni gracias


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 07 Marzo, 2017, 07:28:01 pm
Si pierde por el agujero que va al escape sin dar al descompresor es que no ajusta bien el tornillo.
Tendrias que apretar mas el tornillo.
O no pisa bien.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: Rubén en 07 Marzo, 2017, 07:32:48 pm
o se le ha jodido la junta de la culata por esa zona


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 07 Marzo, 2017, 07:40:18 pm
Antes de montar la culata pon un papel de lija en una valdosa plana y frotala asi se planea.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: calvoF9 en 07 Marzo, 2017, 08:08:58 pm
Ok voy acerlo. Muchas gracias os comento


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 14 Marzo, 2017, 12:43:55 am
he levantado el asiento 3cm para poder poner la batería debajo asi queda estéticamente mejor no se ve.
con dos trozos cuadrados de 3cm y la batería sujeta con bridas de plástico con el interruptor y unas gomas para que no toque con el chasis, asi esta bien agarrada no se mueve.
también he puesto otro motor eléctrico de 12voltios 23000rpm.
mejorando la refrigeración tendrá que ir mejor en altas.


(https://s7.postimg.org/4kvhzbgbb/20170313_211404.jpg) (https://postimg.org/image/4kvhzbgbb/)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: oscarmtb93 en 14 Marzo, 2017, 08:55:05 am
Te estás pegando un curro cojonudo con el tema del ventilador. Queda muy bien así la batería debajo del asiento. Espero que ya consigas alcanzar (y seguro superar) los 100km/h de GPS!


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 17 Marzo, 2017, 06:18:43 pm
la he arrancado y tiene mucha mas rabia subiendo de vueltas al golpe de gas creo que necesita mas chicle ,lo ideal seria poner un delorto 24.
sin el ventilador y la galleta tiene 100gramos menos de peso el rotor.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: calvoF9 en 19 Marzo, 2017, 10:32:37 pm
Hola a todos pongo aqui mi duda...considerais un tavi poco escapé para gilardoni..24 oko.....??eske como que en altas pedorreaa. No consigo que suba al tope de rpm..ni con otro carburador ...estoy dudando en sí mi espaor8es tavi o replica


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 21 Marzo, 2017, 06:28:08 pm
que filtro llevas y que chicle,seguro llevas mucho chicle o el filtro de poco paso de aire.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 21 Marzo, 2017, 06:39:57 pm
he comprado un 24 delortto phbl  bd de una cagiva blues.
cuando me llegue lo montare al tener donde se pone el tubo de la gasolina giratorio creo que no se quedara la cubeta sin gasolina colocándolo hacia abajo.
creo que mejor que el oko 24 y el arreche 21.


(https://s24.postimg.org/ip924a41d/IMG_20170321_WA0001.jpg) (https://postimg.org/image/ip924a41d/)

(https://s22.postimg.org/6csbrcxjx/IMG_20170321_WA0003.jpg) (https://postimg.org/image/6csbrcxjx/)


(https://s10.postimg.org/q0ysh7xth/IMG_20170321_WA0000.jpg) (https://postimg.org/image/q0ysh7xth/)


(https://s27.postimg.org/kz38jhz4f/IMG_20170321_WA0002.jpg) (https://postimg.org/image/kz38jhz4f/)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 21 Marzo, 2017, 09:04:31 pm
El 24 oko no va mal, todos van bien cuando la carburacion y oxigenacion es correcta, pero este modelo, solia montar el power jet, en altas normalmente sobraba y era mejor anularlo.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: calvoF9 en 21 Marzo, 2017, 10:12:04 pm
Chicle 100 y filtro no tiene...power jet?.como se anula eso jajajaj


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 21 Marzo, 2017, 11:08:00 pm
El power jet es como un chicle que solo trabaja a partir de ciertas revoluciones, va con un tubito transparente exterior, si se quita o tapona no pasa gasolina.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 23 Marzo, 2017, 12:13:33 pm
he puesto el 24 dellorto estaban todos los chicles y conductos bozados no le entraba gasolina a la cuveta.despues de limpiarlo al final arranco de momento solo va bien con el estárter hechado,si quito el estárter al acelerar se llega a parar necesito un chicle de 115 o 120.
ahora llevo un 110.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 23 Marzo, 2017, 11:47:59 pm
he taladrado el chicle de alta 110 con una broca de 1.4mm demasiado ahora sera 150, no se para al quitar el estárter pero seguia acelerada, con lo que he cambiado el chicle de baja de 45 por un 65 de alta de un delorto 12-12 que tenia el mismo paso de rosca y ahora perfecta mantiene bajo el ralentí arranca enseguida.
el chicle de alta he tenido que poner un cable de 1mm para quitar paso y va perfecta haber si consigo chicles de 100 105 y 110 para probar pero asi va perfecta.
también he puesto el filtro de un arreche recortado para mas paso con un mangito unido al carburador .
al arrancar sale como una bala haber si ahora al menos llega a los 110km/h reales.
con el tubo de la gasolia asi como el carburador original espero que no se quede sin gasolina la cubeta cuando va gas a fondo.

(https://s1.postimg.org/iatdgzfff/20170323_131419.jpg) (https://postimg.org/image/iatdgzfff/)

(https://s15.postimg.org/goxjcazmf/20170323_204613.jpg) (https://postimg.org/image/goxjcazmf/)


(https://s18.postimg.org/6fd7yuxs5/20170323_204705.jpg) (https://postimg.org/image/6fd7yuxs5/)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: MGR en 24 Marzo, 2017, 06:56:26 am
Pues pruevala ya, que tengo ganas de verla.
Esperar 110 cuando lo que esperabas era 100 creo que es poner el liston muy alto, a no ser que varies el desarrollo, ya que es mucho mas dificil pasar de 100 a 110 que de 90 a 100.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 24 Marzo, 2017, 11:02:10 am
Antes hacia 97km/h de gps.
Con un cambio de carburador en otras motos he consegido 10 15km/h.he aumentado el area de admision la compresion y mas diametro de carburador con lo que seria posible si llegase a las 11300rpm.
También el ventilador eléctrico seguro ayuda a subir las rpm máximas la aceleracion al tener 100gramos menos y la refrigeracion al girar el ventilador a 23000rpm.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: jaime garcia en 25 Marzo, 2017, 03:26:33 pm
Buenas tardes ,has conseguido superar los 110 kmh en llano ?


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 25 Marzo, 2017, 03:33:37 pm
no he podido probar todavía pero con las mejoras y el delorto24 tendría que ir mejor.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: calvoF9 en 30 Marzo, 2017, 09:10:36 pm
Una duda que tengo...hay cilindros que valen para unos modelos y otros para otros  .que diferencia hay a parte de los tranfer ??por ejemplo  un gilardoni para sc..y un gilardoni para f9. Aparte de los tranfer que otra cosa se diferencia???no se si me explico. Gracias


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 30 Marzo, 2017, 09:26:11 pm
he hecho unas modificaciones en el filtro del aire arreche amal quitando las rejillas y la espuma y he montado unas arandelas de plástico hechas de una garrafa y otra espuma con una rejilla para que se sujete.
asi pasa mucho mas aire,he puesto chicle de alta 120 y con el va bien la aguja en la 2 posición por arriba.
el chicle de baja he provado 50 y 55 he dejado el 55 por que esta mas estable en ralenti pero con el 59 es con el que mejor se estabiliza el raeanti pero me parece demasiado chicle para baja.
el tornillo del aire 2 vueltas abierto.

(https://s30.postimg.org/gsrcltinh/20170330_130758.jpg) (https://postimg.org/image/gsrcltinh/)



Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 30 Marzo, 2017, 09:28:49 pm
el gilardoni solo cambia la entrada de la base del carter por lo demás son iguales todos y el de gl que no tiene entrada del carter.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: oscarmtb93 en 30 Marzo, 2017, 11:08:02 pm
Venga Racing estás dejando todos los detalles mecánicos al detalle. A ver cuando haces la prueba que nos tienes intrigados!


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 30 Marzo, 2017, 11:35:02 pm
este fin de semana si puedo probare, lo único que la batería no aguanta mucho tiempo el ventilador.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: Rubén en 30 Marzo, 2017, 11:53:00 pm
Ponle un regulador y que cargue la bateria con el motor encendido y ya esta


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 31 Marzo, 2017, 04:59:42 pm
he pensado en poner un potenciómetro asi cuando la batería esta a tope de carga el motor no girara a 23000rpm y lo podre dejar en 15000 asi dura mas la batería y en el momento de ir a tope de rpm poner a tope el motor eléctrico.
he provado el oko 24 power jet con chicle de baja 52 y va bien creo que tiene la aceleración mas limpia que el delortto 24 sera por la compuerta plana y es mas conico.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: calvoF9 en 31 Marzo, 2017, 06:40:10 pm
Cita de: racing en 30 Marzo, 2017, 09:28:49 pm
el gilardoni solo cambia la entrada de la base del carter por lo demás son iguales todos y el de gl que no tiene entrada del carter.


Ok vamos que con dejar los tranfer abiertos al max vale..es decir..si Compro un gilardoni para sc...le abro los tranfer como bienen para los f9 y listo...no?


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 31 Marzo, 2017, 06:49:43 pm
si pero si el cilindro tiene la base ancha que los hay que no se puede.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: calvoF9 en 31 Marzo, 2017, 09:40:38 pm
Ook muchas gracias tio por la información  ;)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 03 Abril, 2017, 02:39:44 pm
mas cosas, he hecho una tovera de hierro soldada con unos puntos de electrodo y luego con estaño.
he agrandado la entrada de la caja de laminas para que este encarada con la tovera el tubo es de 28mm mejor seria de 25 o 26 pero no lo tenia,asi con la inclinación que le he dado esta mejor que las de vespino por que esta mas enfocada recta hacia la caja de laminas.

(https://s10.postimg.org/3rgx2kxn9/20170403_141736.jpg) (https://postimg.org/image/3rgx2kxn9/)

(https://s29.postimg.org/yfjpinng3/20170403_141747.jpg) (https://postimg.org/image/yfjpinng3/)

(https://s9.postimg.org/49ek01fu3/20170403_141821.jpg) (https://postimg.org/image/49ek01fu3/)


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 09 Abril, 2017, 06:08:58 pm
he probado y a llegado a 11700rpm 93,6 de gps que el gps creo que no le a dado tiempo a medir bien ya que he cortado pronto igual iba a 105, llevaba dos arandelas de precarga en el muelle de serie y aun asi iva dando acelerones hasta que se lanza.
luego he provado con rodillos de 6 y muelle tecnomoto y le costava estirar hasta que a gripado, la he abierto y estaban enganchados los aros he dejado uno por que el de arriba se a roto al sacarlo estaba cojido de un lado, he lijado el piston y lo he montado con el aro de abajo.
no se si poner piston monoaro pero creo que se necesita mas par para pasar de los 100km/h.
con lo que lo mejor seria encamisar y poner un piston de 47mm y agrandar el carter a 51mm para que entre la camisa.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: Rubén en 10 Abril, 2017, 01:46:49 am
Cita de: racing en 09 Abril, 2017, 06:08:58 pm
he probado y a llegado a 11700rpm 93,6 de gps que el gps creo que no le a dado tiempo a medir bien ya que he cortado pronto igual iba a 105, llevaba dos arandelas de precarga en el muelle de serie y aun asi iva dando acelerones hasta que se lanza.
luego he provado con rodillos de 6 y muelle tecnomoto y le costava estirar hasta que a gripado, la he abierto y estaban enganchados los aros he dejado uno por que el de arriba se a roto al sacarlo estaba cojido de un lado, he lijado el piston y lo he montado con el aro de abajo.
no se si poner piston monoaro pero creo que se necesita mas par para pasar de los 100km/h.
con lo que lo mejor seria encamisar y poner un piston de 47mm y agrandar el carter a 51mm para que entre la camisa.


Entonces ya dara mas de 65 c.c ¿ no ?


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: oscarmtb93 en 10 Abril, 2017, 08:58:08 am
Menuda putada haber gripado en la prueba definitiva.... Si haces todo eso que has dicho, te quedaría un motor de la leche.
Cita de: Rubén en 10 Abril, 2017, 01:46:49 am
Entonces ya dara mas de 65 c.c ¿ no ?


Sí, unos 70cc más o menos, un poco más


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 10 Abril, 2017, 02:33:49 pm
con diámetro 47mm son 74cc.
aun que el problema es que refrigerada por aire el cilindro de vespino tiene pocas aletas pequeñas y gripa muy preparado,lo mejor es poner el cilindro top negro que ya monte en otro carter ahora con tacómetro podre ver que tal va por que cuando lo monte no tenia tacómetro y al tener mas par puedo hacer que abra mas el variador y a las mismas rpm correra mas.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 13 Abril, 2017, 01:07:02 pm
como el piston vertex del gilardoni tiene dos aros el de arriba es de 2 mm de grosor y el otro de 1,5mm creo lo mejor seria encontrar un monoaro de 0,8mm o 1mm de aro de 43,97mm que es la medida y si no conseguir algo un pelin mas para poder poner.
si es mas tendría que volver a nikasilar,un 44mm hasta un máximo de 45mm solo con tener un aro fino ganaría bastante no se si habrá alguno de kx 65 o algo parecido en bulón 12.
pero solo con lo de los aros se calentaría menos por friccion mas potencia y mas rpm.
ahora llevo el aro de abajo por que el otro se partio al sacarlo estaba muy apretado,el motor va igual arranca igual con un aro que con dos haver que tal funciona.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 13 Abril, 2017, 03:56:58 pm
aquí hay pistones 43.97mm de la kreidler 60 air cooled de la marca vhm.

http://www.vhm.nl/application/vhm%20piston.pdf

http://kreidler-schrauber.de/Kreidler.Kolben/Kreidler.Kolben.44mm.L-Ring.Stoss.Mitte.Top.neu.jpg


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: oscarmtb93 en 13 Abril, 2017, 09:34:54 pm
Gracias por la información! Aunque en Vespino.es también tienes pistones de 44mm para el Gilardoni. Suerte y a ver si ya al fin superas los 100km/h de GPS!


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 13 Abril, 2017, 11:14:11 pm
ya,pero yo dijo monoaro y de aro mas fino.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: oscarmtb93 en 24 Julio, 2017, 10:43:15 am
Hola Racing. He puesto en Google "pistón gilardoni 44mm" y en la primera página he encontrado este enlace. No hay imágenes, pero creo que son compatibles para el Gilardoni. ¿Crees que estos pistones monoaro son compatibles para el Vespino?

http://www.motobikefaura.com/tienda/piston-barikit-para-cilindro-gilardoni-varian-65cc-44mm-y-bulon-12mm/



Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: racing en 25 Julio, 2017, 04:36:34 pm
si ese vale.


Título: Re: gilardoni preparado
Publicado por: oscarmtb93 en 25 Julio, 2017, 06:58:34 pm
Gracias!

Seguramente lo compre y lo monté. Comentaré que tal va en el post de mi preparación


Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos) | Powered by SMF 1.0.23.
© 2005, Simple Machines LLC. Todos los Derechos Reservados.