Páginas: [1]
|
 |
|
Autor
|
Tema: Restauración Vespino F9 (Leído 5240 veces)
|
kaximbeider
SubModerador
Experimentado
    
Mensajes: 429

El VespiBarnero
|
Después de muchos años con el Vespino, he decidido restaurarlo por mi mismo, ya que ultimamente en los talleres donde lo llevaba me decian que habian solucionado algunos problemas que aun sigo teniendo. Por tanto se puede decir que en este campo soy algo novatillo, por lo que agradecería truquillos en la limpieza o desmontaje de las piezas e incluso alertas para no liarla en según qué. 
De entrada os avanzo que es un vespino F9 casi de serie, digo casi pq solo le he puesto las siguientes piezas:
- Variador Polini - Fibras de carbono - Dellorto 15/15 -> pero este me dio problemas y volvi al 12/12
A parte, también le puse unos leds en el velocimetro pq se me fundieron casi todas las luces del tablero y en invierno por las tardes no veia nada y me hacia ilu ponerle algo mas modernillo. En la sección de bricolage colgué los resultados, aquí teneis el link: http://foro.vespinos.com/index.php?topic=10166.0
He de exponer también que este vespino lo solía utilizar cada día para ir al trabajo y la universidad, lo llevé también a la 3ª Reunión Nacional de Vespinos en Segorbe y siempre se ha portado muy bien conmigo.
El Diagnostico inicial es:
- Al encender el motor, los pedales van muy duros y tengo que ponerme encima de un pedal para intentar arrancarla apoyando todo mi peso (antes no pasaba). - Freno delantero y trasero gastados. - A veces al intentar arrancarla patina -> Posible desgaste de las mordazas de arranque?? (está por ver) - Tubo super entaponado. - Recuperar llaves de los bombines (dirección y sillín). -> Se me rompieron las dos llaves que tenía y una aun está dentro del bombín de la dirección. - Cambio del amortiguador pq bota demasiado hasta el punto que en los baches toca la rueda en el guardabarros. - Cambio del deposito de serie por uno metálico (está pinchado por el lateral, me lo pincharon alguna vez que estuvo en algún taller).
Aquí teneis una foto des estado del Vespino antes de su desmontaje
He ido desmontando el vespino poco a poco, como podreis observar:
Si os fijais, porque está lleno de aceite toda la parte de debajo de lo que es la transmision? nose si me habré explicado bien.
Los frenos:
Le hace falta un cambio, no? He medido la anchura del ferodo y pone que tiene unos 2,8 mm aprox
Aquí la bujía, que os parece?va muy cargada de gasofa?
Aquí el motor preparado para su desmontaje, quiero hacerle una revisión al cilindro y al pistón por si me animo a ponerle un 65.
Cilindro de hierro de serie, parece que está bien no? tiene un monton de carbonilla que ha ido saliendo al remenarlo. Como le puedo hacer una limpieza a fondo para quitarle la carbonilla?pq tengo sospechas de que el agujerito que habre el descompresor para arrancarlo esta bastante entaponado.
Y aquí el pistón, no lo he sacado por miedo a volverlo a ponerlo mal. Aunque esté quemado eso implica algo??A parte que yo no veo que esté rayado. Me da la sensación de que los segmentos se los han cambiado. Nose a ver que opinais todos vosotros.
Por último, la caja de láminas, con sus laminas de carbono metrakit (si no recuerdo mal).
Por otra parte, hace tiempo que le estoy dando vueltas a esto, que significa y como se interpreta??
Se me ocurre una mejora que me gustaría que me confirmaseis; si le quisiera poner un interruptor con una llave para que no me arranquen el vespino cuando esté parado, cual de estos tres cables se lo tendria que poner?
A parte, tambien me serviria para apagar el vespino con el interruptor sin que le pasara nada? Quiero decir que si seria mejor apretando el descompresor o con el interruptor. O simplemente no se puede hacer?
Tengo varias preguntas de novato que no he podido sacar nada claro de momento:
- COmo saco el variador polini? He leido que normalmente en las motos de ahora se hace con un para-piston o bloquea-piston, pero en vespinos hay otras maneras?? - Para abrir la caja reductora tengo que desmontar el embrague? - Para volver a montar el cilindro y la culata, me he dado cuenta de que parece que cuando lo montaron le pusieron como una silicona o grasa o algo para que hiciese más contacto, tengo que ponerle esa pasta o lo que sea?o lo pongo tal cual sin nada?
Pues nada mas, a medida que vaya avanzando iré colgando más fotos y más preguntas.jejeje
|
|
« Última modificación: 07 Septiembre, 2010, 09:41:19 pm por kaximbeider »
|
En línea
|
- Vespino F9 - - Vespino Rally - - Vespino NL T3 Aleación - Documentada Variador de serie Completamente de serie. Variador Polini Cilindro MK Hierro 65 Nuevo Próxima restauración Dellorto 1515 Culata MK 49 Nueva Láminas de carbono Restaurando por completo En restauración
|
|
|
JuanKr_NeoN
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 848

iTaLkIt & sTaGe6 PoWeR
|
bien bien, me gusta esto de las restauraciones.....te voy a intentar resolver gran parte de las dudas...
primero de todo decirte que para arrancarla es conveniente dar un poco al descompresor para que te ayude a la primera pedalada, luego le sueltas porque sino no arranca,...
veamos.
- el tema del interruptor: es sencillo, situate junto a la bobina de donde sale el cabe gordo que va a la bujia....pues bien, a esa bobina le deberia llegar un cable, negro creo, pues ese es el que tienes que "interruptar", es decir, cortas y metes un interruptor entre medias....olvidate de esos otros 3 cables....que seguramente con alguno funcione, pero con este vas sobre seguro.
- el tema del variador: puedes hacer 2 cosas...
1 usar una bujia falsa: quitas la bujia, y metes la bujia falsa, que es bastante mas larga. la enrroscas bastante, sin que este del todo, entonces con una llave de 21 la metes en la tuerca del variador y giras despacio a izquierdas.......hasta que notes que el variador no se mueve.....en ese momento el piston esta tocando con la bujia falsa....pues sin dejar que el variador se vaya a su posicion de antes, haces fuerza progresiva a izquierdas para aflojar la tuerca........y sale el variador.
2 usar el utensilio de quitar los filtros del aceite de coche, ed, un cincho: unicamente agarrar el variador con el cincho y aflojar la tuerca.
- el tema de la reductora: para ello tienes que quitar la tapa que hay detras del variador y embrague, con lo que tendras que quitar variador, embrague, esa chapa......y te encontraras con una "tuerca" con 4 agujeros....que solo podras aflojar con una llave especial........aunq estoy pensando que quiza si solo quieres abrirla no te haga falta esto, solo quitas la rueda, tornillos y sale.....esq hace tiempo que no la desmonto.....eso si para cambiar los desarrollos si que tendras que hacerlo.....
- el tema de la pasta: entre cilindro y culata, como entre cilindro y carter, se pone una junta especifica.....muchas veces se suele adherir un poco de pasta de juntas encima de esas juntas a modo de sellante....mas que nada para prevenir cualquier posible pérdida por un mal sellado....pero vamos, no es imprescindible.....y no es silicona como la del baño eh....es especial de juntas. Y si lo pones, esa pasta tienes que quitarla y ponerla nueva, o no ponerla, pero esa has de quitarla.
por ultimo...lo de las ranuritas de good, caution y danger....se me ocurre que sea el nuvel de aceite en la reductora....lo que nose es como lo puedes mirar asi con la moto vertical para ver como va......tu llenalo bien y fuera
espero haberte ayudado...jj
|
|
« Última modificación: 06 Septiembre, 2010, 03:35:16 am por JuanKr_NeoN »
|
En línea
|
PoWeReD By:GiLaRDoNi / iTaLKiT / VeRTeX / MeTRaKiT / TaVi TRC / TeCNoMoTo / PoLiNi / STaGe6 / MaLoSSi / KuNDo / TJT / NGK / SKF / NaCHi /....... 
|
|
|
kaximbeider
SubModerador
Experimentado
    
Mensajes: 429

El VespiBarnero
|
De momento he podido sacar el variador con el metodo de la bujía falsa. Estaba bastante duro, pero lo he podido conseguir. Ahora al pistón se le ha quedado con una pequeña marca en la cabeza, pero yo creo que sin importancia. El cilindro sigue intacto. Ya colgaré fotos.
Sobre el tema del interruptor, cuando dices el cable negro, te refieres al de la pipa de la bujia, no? pero si meto ahi un interruptor no se achicharrará?jejej
De momento la reductora no la he podido abrir, pero al aflojarle los tornillos el otro día, ha ido cayendo aceite de dentro. Hoy lo he vuelto a apretar por si acaso. Lo que pasa que antes de desmontarla también le salía aceite de la reductora pero casi nada y en el suelo se veía una gota o dos. Porque puede pasar eso?Hay que cambiar alguna junta o algo asi?Los tornillos estaban bastante apretados.
Que truquillo hay para desmontar el embrague?he leido por ahí que se puede hacer con la ayuda de una llave de radial, pero yo no la tengo¡
Me ha surgido otro problemilla, no he podido desmontar el conjunto del manillar para acceder al bombín para quitarlo. Le he quitado toda la rueda delantera, las tijas y ahora solo me he quedado con el manillar y el claxon, pero no he conseguido quitarlo. Ya colgaré más fotos para que se vea.
De momento voy avanzando en los momentos que tengo libres.
|
|
|
En línea
|
- Vespino F9 - - Vespino Rally - - Vespino NL T3 Aleación - Documentada Variador de serie Completamente de serie. Variador Polini Cilindro MK Hierro 65 Nuevo Próxima restauración Dellorto 1515 Culata MK 49 Nueva Láminas de carbono Restaurando por completo En restauración
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Páginas: [1]
|
|
|
|
|