Páginas: [1]
|
 |
|
Autor
|
Tema: Duda matricula historica (Leído 6587 veces)
|
|
|
Vespinaire
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 1129

Vespinero, vespinista, vespinófilo, vespinólatra.
|
La pregunta es muy interesante. Veamos un extracto de lo que tenemos en el Reglamento de Vehículos, distinguiendo placas ordinarias (O) y placas históricas (H):
¡No hay placa histórica específica para ciclomotores históricos! ¿Qué se hace entonces? Pues de todo se ha visto. En otro foro uno de los participantes (supongo que ingeniero) decía que había tramitado la primera matriculación histórica de un ciclomotor en España y que, ante la duda con la placa de la matrícula, preguntaron en la Jefatura de Tráfico y se les indicó que montaran una placa de tamaño ciclomotor (100X168) pero con fondo blanco y con el formato de matrícula de vehículo histórico H 0000 BBB. Y en otro foro diferente, quienes tienen ciclomotores matriculados históricos no han tenido más remedio que ceñirse a lo que marca el Reglamento de Vehículos y montar una matrícula de motocicleta, 220X160, un peaso xapa que a un ciclomotor le sienta como a un santo dos pistolas (y yo me pregunto... ¿Por qué, si un ciclomotor, aunque sólo tenga dos ruedas, no es una motocicleta?)
Como ante la ley, ante sus agentes, y ante los inspectores de la ITV, uno no tiene más remedio que presentarse con formatos de matrícula homologados, me temo que lo que toca es montar el matriculón de 220X160... ¡Ya haría falta una reformita del Reglamento que homologara la matrícula de 100X168 con fondo blanco para los ciclomotores!
|
|
« Última modificación: 08 Mayo, 2012, 12:55:23 pm por Vespinaire »
|
En línea
|
|
|
|
|
herenya
Nuevo

Mensajes: 1
|
esto es lo que yo he encontrado del tema:
¿Dónde se realiza? La matriculación de vehículos históricos debe solicitarse en la Jefatura de Tráfico de la provincia del domicilio del interesado. ¿Qué documentos hay que presentar para matricular un vehículo histórico? La documentación requerida para realizar este tipo de trámite es la siguiente:
Solicitud en impreso oficial (descargar aquí) Tasa por el importe de 91,80€, excepto ciclomotores 25,06€ Identificación del interesado: Personas físicas: documento oficial que acredite la identidad y domicilio del titular (DNI, permiso de conducción español, tarjeta de residencia, pasaporte más Número de Identificación de Extranjeros o NIE) Personas jurídicas: tarjeta de identificación fiscal de la sociedad o CIF y acreditar la representación e identidad del que firme Menores o incapacitados: datos y firma del padre, madre o tutor, su DNI y documento que acredite el concepto por el que actúen Resolución del órgano competente de la Comunidad Autónoma en la que se cataloga al vehículo como "histórico" Documentación del vehículo: Tarjeta de inspección técnica expedida por una estación ITV de la provincia del domicilio del interesado, en la que se haga constar la matriculación como vehículo histórico, con hoja rosa y hoja azul Cuatro fotografías en color del vehículo (ambos laterales, delantera y trasera) Permiso de circulaciín y tarjeta ITV (original y fotocopia), si el vehículo está en circulación Documentación extranjera del vehículo (original y fotocopia), si el vehículo procede de otro país Acreditación de la propiedad del vehículo en el caso de que no sea el mismo titular el que va a matricular y el que figura en la documentación original, a través de los siguientes posibles medios: Documento notarial: acta de notoriedad o de manifestaciones Factura de compra: si se adquiere a un compraventa o a una persona jurídica. Si el vehículo procede de la UE o de tercer país y la factura es de compraventa español, se aportara el IAE o documento acreditativo de estar incluido en el censo de sujetos pasivos de IVA e efectos de operaciones intracomunitarias Contrato de compraventa: si la venta es entre particulares Certificado de transportes: si se trata de un autobús o un vehículo de transporte de mercancías con una MMA superior a 6 toneladas y una carga que exceda de 3,5 toneladas Impuestos: Justificante del pago o exención del Impuesto de Circulación del Ayuntamiento en que tenga su domicilio el solicitante (original o fotocopia) Justificante de pago/ exención/ no sujección del Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte, (modelo 567, 06 o 05 de la Agencia Estatal Tributaria, www.aeat.es), si el vehículo no ha estado matriculado antes en España Justificante del pago o exención del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (si se presenta un contrato entre particulares o documento notarial) Documento Único Administrativo (DUA), expedido por la Aduana en el caso de que se trate de un vehículo importado procedente de terceros países
Este trámite puede ser realizado por un tercero, pero para ello será necesario presentar una autorización firmada por el titular en la que se haga constar la gratuidad, además de acreditar la identidad del solicitante o autorizado.
Extraido de : dgtbajas.es
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Páginas: [1]
|
|
|
|
|