Bienvenido(a), Visitante. Por favor ingresar o registrarse.
16 Mayo, 2025, 06:33:31 am
Inicio Ayuda Ingresar Registrarse
Noticias: Grupos de Whatsapp vespineros por comunidades http://foro.vespinos.com/index.php?topic=16981.0

+  Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos)
|-+  Vespinos
| |-+  Restauración (Moderadores: Kiqu, FastRider, PEPECLAS, Vespinaire, faktor7)
| | |-+  Restauración Vespino 1ª serie 1969 (Fotos)
« anterior próximo »
Páginas: [1] Imprimir
Autor Tema: Restauración Vespino 1ª serie 1969 (Fotos)  (Leído 5445 veces)
Chipe
Principiante
**
Mensajes: 54



Restauración Vespino 1ª serie 1969 (Fotos)
« en: 05 Octubre, 2014, 03:29:37 pm »

Buenas a todos.

Ante todo quiero comentar, desgraciadamente no tengo muchos ratos libres, por lo que este proyecto se lleva muy poco a poco, sin prisas, pero sin pausas. ¿Tened paciencia si la cosa parece que no avanza!  Tongue

A principios de verano comencé este proyecto después de conseguir una vespino 1ª serie como chatarra y picarme el gusanillo de ver que era algo... "valioso". Despues tras buscar y buscar mucho tiempo, tuve la suerte de conseguir una con papeles, y la cosa parecia que empezaba a dar esperanzas.
Aunque como veis, de 1ª serie tiene solo el faro y el chasis...  Sad Inquietante.



¡Y LOS PAPELES! Shocked Al parecer es una Vespino Lujo de 1969 según lo que he podido ver en *¿como de pone este enlace bien?*http://foro.vespinos.com/index.php?topic=14233.0 valiosa tabla creada por Vespinaire y completada por todos, ¡muchas gracias!





Empezamos a desmontar.





Cogiendo piezas de otras vespino y fijándome como está montada.



Y como no... los problemas empiezan a aparecer.
Se ve que alguno de los antiguos sueños de la Vespino se echó una novia jamona que le partió el vástago del amortiguador trasero  Grin , y mas ancho que largo hizo semejante chapuza, pero bueno...















Seguimos desmontando, toca desradiar.









¡Y un golpe de suerte! Fui al chatarrero y volví con una vespino debajo del brazo (junto con dos mobylettes).



Esta esta en un estado de chapa asombroso, pero una lástima que no pueda decir lo mimo del cromado de las llantas, que a pesar de haberse pintado de color aluminio, el cromado es irrecuperable, tocará llevar a cromar...  Undecided
El Vespino fue pintado cuidadosamente, no como la negra que se pinto por encima a brocha, esta se desmonto casi por completo y se pinto de azul metalizado a pistola, un buen trabajo hizo.

El chasis estaba bastante bien, a si que habrá que hacer un pequeño truco de magia con los números de chasis jeje, porque lo del vástago del chasis con papeles tiene muchísimo curro... Dudo si intercambiar el número de chasis es ilegal, pero a mi no me lo parece, de hecho creo que es una práctica bastante habitual entre restauradores.

Entonces desmontamos y procedemos a decapar. Primero le aplico decapante, dejo unos minutos que se levante y arrugue la pintura, entonces la raspo con una espátula y luego con un estropajo de acero inoxidable como el que se ve en una de las fotos. Es un proceso bastante lento pero efectivo. El bote de decapante Titanlux ronda los 10€, y calculo que con dos o dos botes y medio debería ser mas que suficiente para toda la chapa.











Curiosa imprimación amarilla de Vespino.



¡Eeeeeese es el color que quiero!  Cheesy



La cerradura estaba muy mal, la soldadura estaba partida y esa zona del chasis muy doblada.













Pido de vuestra ayuda.
Me parece que esta cerradura no puede girar por lo doblada que está, y de hecho no se siquiera si estas primeras Vespino llevaban cerradura.
¿Alguien que tenga una primera serie podría pasarme o subir unas fotos de como esta soldada al chasis? Ya que mas adelante tendré que arreglar el tema de la cerradura, y con esto ando muy perdido... ¡gracias!

Bueno, de momento aqui lo dejo, os seguiré contando mis andadurías jeje.

¡Un saludo!

« Última modificación: 05 Octubre, 2014, 04:37:23 pm por Chipe » En línea
murciano77
V.I.P.
*****
Mensajes: 827


Vespinero desde los 9 años. Inicios con un GL.


Re: Restauración Vespino 1ª serie 1969 (Fotos)
« Respuesta #1 en: 05 Octubre, 2014, 03:42:32 pm »

Enhorabuena. Yo tengo uno que es dos meses más antiguo (octubre de 1969).

Espero que tengas una documentación moderna de Tráfico y matrícula amarilla porque ese documento que tienes no sirve de mucho hoy en día.

En línea

NEW LOOK SERIES
Chipe
Principiante
**
Mensajes: 54



Re: Restauración Vespino 1ª serie 1969 (Fotos)
« Respuesta #2 en: 05 Octubre, 2014, 04:36:46 pm »

Enhorabuena. Yo tengo uno que es dos meses más antiguo (octubre de 1969).

Espero que tengas una documentación moderna de Tráfico y matrícula amarilla porque ese documento que tienes no sirve de mucho hoy en día.



Gracias murciano77

Si, le compré con la documentación moderna, matrícula del año 2000, aunque nunca se llegó a hacer la matricula física, pues llevaba unos 20 años parada, y el señor me dijo que la matriculó por si acaso. Solo tenía la matricula del ayuntamiento de Miranda de Ebro, en Burgos.

Las pasé canutas para pasar la ITV con el Metrakit, a la 3ª, pero ya estan todos los papeles arreglados, por lo que ya mismo podría salir a la calle.

Ahí se ve la matrícula. Wink

En línea
murciano77
V.I.P.
*****
Mensajes: 827


Vespinero desde los 9 años. Inicios con un GL.


Re: Restauración Vespino 1ª serie 1969 (Fotos)
« Respuesta #3 en: 05 Octubre, 2014, 05:12:17 pm »

El azul es más antiguo que el otro por ese rebaje tan grande que tiene en el tubo donde se monta la horquilla. Debe ser un primera serie 1968.

Por otra parte, antes parece que ese color azul era el comodín de los talleres. He visto ya muchos antiguos pintados así. Yo creo que si ibas al taller y no te aclarabas con el color a elegir, usaban ese azul.  Grin

Mi consejo sería reparar el chasis que tiene el vástago roto y pasar de historias. Cosas más difíciles se han reparado.
En línea

NEW LOOK SERIES
Vespineroloco
V.I.P.
*****
Mensajes: 613



Re: Restauración Vespino 1ª serie 1969 (Fotos)
« Respuesta #4 en: 05 Octubre, 2014, 08:18:18 pm »

Hola chipe,enhorabuena por comenzar la restauracion de ese vespino,siempre he querido tener un vespino  antiguo de faro redondo pero de momento me conformo con el GL.

Respecto al chasis yo valoraria que es mas facil hacer,reparar el desaguisado del soporte del amortiguador o cambiar la chapa del deposito.
Bajo mi punto de vista es mas facil comerse las soldaduras de la chapa del deposito con una radial,y despues transplantarla al chasis azul.¿Esto es ilegal? Si es ilegal pero lamentablemente a los que nos gustan los clasicos a veces no nos queda otra.
Yo como mecanico he cambiado varios chasis ya,es tan facil como llamar a la fabrica con los papeles en la mano para que te hagan uno nuevo.Pero intenta llamar a los amigos de piaggio y les cuentas tu problema,ya veras que carcajadas se oyen Grin Grin.

Otra opcion es arreglar lo del soporte pero la verdad se ve bastante feo...

Animo con esa restauracion y ya nos comentas que reparas al final,un saludo.
En línea
Chipe
Principiante
**
Mensajes: 54



Re: Restauración Vespino 1ª serie 1969 (Fotos)
« Respuesta #5 en: 05 Octubre, 2014, 11:39:53 pm »

Muchas gracias Vespineroloco. No tengas prisa, que ya llegará, como me paso a mi.  Wink

Si, lo que tenía pensado es no cambiar la chapa que tiene el número de bastidor entera, si no solo el trozo del numerito, pero después de lo que ha dicho murciano77 del rebaje ese, que yo ni me había dado cuenta de ese detalle...



Tengo tubo de hierro justo del mismo diámetro que el de la horquilla, y soldarlo y limar la soldadura con radial es facil, pero rebajar la soldadura por la parte interior del tubo es muy laborioso si no imposible, y dudo que quede perfecto, y como quiero hacer la restauración lo mas precisa posible... me ha causado muchas dudas ese detalle, gracias murciano77

Para arreglar el vástago lo que haría sería cortar esa sección del chasis de otro chasis que tiene el vástago bien, cortar el chasis con papeles justo las mismas medidas y soldar con la soldadora de hilo y luego con la radial para alisar, pero esto para mas adelante. Lo que no se si al primer bache llavando a alguien eso va a fisurar por la zona de la soldadura...


Además hay otro detalle que me di cuenta el otro día. Es una vespino Lujo de 1969 que tiene el asiento corrido (también es verdad que cuando la compre parecia mas una GL que una L...), pero no se si es el original, tendré que verificarlo. Pero venía con la mordaza de la tija del sillín monoplaza, y el chasis agujereado para el tornillo de apriete.



La pregunta es... ¿Las vespino L de versión con asiento corrido traían el chasis agujereado y la mordaza esa de la tija "de regalo"?
Si la respuesta es NO, me temo que tendré que poner un monoplaza, a pesar de que me guste mas el asiento corrido.
« Última modificación: 06 Octubre, 2014, 12:11:47 am por Chipe » En línea
Chipe
Principiante
**
Mensajes: 54



Re: Restauración Vespino 1ª serie 1969 (Fotos)
« Respuesta #6 en: 05 Octubre, 2014, 11:45:35 pm »

Por otra parte, antes parece que ese color azul era el comodín de los talleres. He visto ya muchos antiguos pintados así. Yo creo que si ibas al taller y no te aclarabas con el color a elegir, usaban ese azul.  Grin

Jajaja, si que me sonaba a mi ese color de alguna otra vespino, y sin duda esta fue pintada por un profesional.
Como curiosidad, una pintura muy buena, hacen falta dos pasadas mínimo de decapante para eliminarla, mientras que a la original con una se levanta entera. Esta estaba el azul metalizado y debajo una imprimación gris que supongo que realtará el metalizado.
En línea
Páginas: [1] Imprimir 
« anterior próximo »
Ir a:  


Powered by MySQL Powered by PHP Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos) | Powered by SMF 1.0.23.
© 2005, Simple Machines LLC. Todos los Derechos Reservados.
XHTML 1.0 válido! CSS válido!