Páginas: [1]
|
 |
|
Autor
|
Tema: Depósito auxiliar de la Bella Durmiente (Leído 2745 veces)
|
Valentín
Moderador Global
V.I.P.
    
Mensajes: 1696

La bella durmiente
|
Kaximbeider: me preguntas de dónde he sacado el depósito auxiliar que lleva la Bella Durmiente en las fotos.
Imagino que te refieres al que llevó durante la vuelta a España de 2008. Al viaje a Cabo Norte le hice uno especial de chapa de hierro, que funcionó estupendo, con el inconveniente del peso, solo eso.
Anteriormente, en 2007 fuí a París con una garrafa de 5 litros dentro de una alforja, pero era un inconveniente tener que ir parando cada 150 kms. a llenar el depósito de la moto con la garrafa. No es que fuese mala idea, pero el depósito lateral de 10 litros fue mucho mejor.
El depósito es homologado, normal y corriente, pero el que yo compré era un poco más chaparrete que los que habitualmente se encuentran por ahí. Lo encontré por casualidad creo que en Leroy Merlín. Me gustó porque era de un tamaño parecido a la maleta que iba a llevar en el otro lado, así a primera vista la moto tenía una imagen relativamente simétrica.
Lo que hice fue confeccionar una estructura de hierro donde colgar, tanto la maleta como la garrafa y luego un a especie de faja de aluminio que sujetaba la garrafa para que no se moviera. La mayor dificultad fue conseguir cologar un grifo de gasolina, sobre todo porque es difícil sujetar el tornillo en el interior de la garrafa.
Al final todo resultó estéticamente adecuado, pero había que ponerlo en práctica. Nos produjo muchos problemas durante el viaje. La moto se paraba habiendo gasolina suficiente en la garrafa. Seguramente el problema estaba en la falta de un buen orificio de ventilación en el tapón, primero para evitar el efecto "vacío" y luego para permitir que los gases que se producían en el interior de la garrafa al calentarse por el sol , pudieran salir. Otro inconveniente es que no está igualmente equilibrada la moto si el depósito está lleno, como si está casi vacío, son 10 kgr. de diferencia. Para un piloto como yo con casi 90 kgr. de peso no es inconveniente, pero para pilotos más ligeros o con menos experiéncia podría resultar peligroso, o simplemente difícil de llevar recta la moto en caso de que soplase algo de viento lateral. Otro problema que tuvimos, concretamente en León, fue que por el enorme calor que hacía y por la vibraciones, se aflojó la tuerca del grifo y comenzó a perderse la gasolina de manera exagerada. Suerte que pudimos apretarlo un poco y continuar viaje.
Todo depende de las necesidades del viaje. Hay una solución intermedia que es la que han resuelto algunos compañeros: se trata de adaptar un depósito metálico de origen Puch. El último en adaptarlo ha sido Juan de Avespal en su Vale. El resultado ha sido estupendo y estéticamente perfecto. Se trata de un depósito de 8 litros que sumándolo a los poco más de 3 del depósito original, dan una más que aceptable autonomía a la moto.
Si tienes interés en ver los resultados le podemos pedir a Juan que cuelgue algunas fotos en nuesro blog de Avespal. Hay otros compañeros que ya las colgaron el este foro, seguro que todavía deben estar por ahí.
Pues nada, eso es lo que hay al respecto, si tienes alguna otra pregunta no tienes más que lanzarla.
|
|
|
En línea
|
Ya lo dijo Lao-Tsé en el s.VI a.c. : "un viaje de 1.000 millas comienza con el primer paso".
|
|
|
|
Arzu_SCA
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 1982
|
En Vespinos se montan depósitos de Puch del modelo X30. Supongo que ese es el modelo al que Valentín se refiere. La Puch X30 es esta:
 Saludos
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
|
Arzu_SCA
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 1982
|
Posiblemente solo lo encuentres de segunda mano
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
|
Páginas: [1]
|
|
|
|
|