Páginas: [1] 2
|
 |
|
Autor
|
Tema: VESPINOS 1968-1969. Guía breve de identificación. (Leído 32406 veces)
|
Vespinaire
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 1128

Vespinero, vespinista, vespinófilo, vespinólatra.
|
Suele haber confusión para distinguir los tres modelos de Vespino con faro redondo de 1968 y 1969. No los podemos diferenciar por la numeración del chasis, que en todos los casos empieza por 922C, ni por el prefijo del motor, que es 922M. A ver si podemos aportar un poco de luz sobre el asunto.
El de 1968 es el que solemos llamar "Primer Modelo", y se denominaba únicamente Vespino. Su principal característica distintiva con respecto a los modelos posteriores es la ubicación más alta del piloto. Se comercializaba en color blanco, y muy probablemente también en azul oscuro, según se desprende de la publicidad de la época.
En 1969 con la aparición de dos nuevos modelos, el Vespino de 1968 pasó a denominarse Vespino N.
|
|
« Última modificación: 20 Mayo, 2011, 06:10:21 pm por Vespinaire »
|
En línea
|
|
|
|
Vespinaire
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 1128

Vespinero, vespinista, vespinófilo, vespinólatra.
|
¡Y ahí es donde empieza el lío! Los nuevos modelos de 1969, el Tour y el Lujo, ya incorporan el piloto en la posición que consideramos habitual. Salvo este detalle, la posibilidad de adoptar sillín monoplaza o corrido, y la nueva gama de colores, el Tour no se diferenciaba en nada más del N. Compartían incluso el mismo sistema de encendido por platinos.
Mientras tanto, el Vespino L presentaba algunos detalles mejorados...
|
|
« Última modificación: 20 Mayo, 2011, 05:52:08 pm por Vespinaire »
|
En línea
|
|
|
|
Vespinaire
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 1128

Vespinero, vespinista, vespinófilo, vespinólatra.
|
¡Una breve tabla para condensar la información! 
|
|
« Última modificación: 20 Mayo, 2011, 06:05:28 pm por Vespinaire »
|
En línea
|
|
|
|
Vespinaire
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 1128

Vespinero, vespinista, vespinófilo, vespinólatra.
|
Revisemos algunos detalles como el famoso bombín del Vespino L...
...o sus adornos cromados...
...que no tenía el Vespino Tour...
En esta imgen publicitaria los confrontamos...
|
|
« Última modificación: 20 Mayo, 2011, 09:06:36 pm por Vespinaire »
|
En línea
|
|
|
|
Vespinaire
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 1128

Vespinero, vespinista, vespinófilo, vespinólatra.
|
Para terminar, un par de imágenes que corresponden a prototipos. En la primera vemos un Vespino con suspensión por bieletas (similar a la del coetáneo Piaggio Ciao, y que finalmente adoptaría el Vespino Brisa...
... y en esta otra la bella señorita presenta un modelo muy similar al que se comercializó finalmente. Fijaos en el escudo de la "P" en la columna de dirección, en la longitud de los tubos que guardan la suspensión delantera, y en la forma del manillar. El claxon está en una ubicación más baja que la definitiva. El guardabarros delantero no es envolvente como en el modelo que se comercializó, y se parece mucho al del prototipo de la foto anterior. También llaman la atención la rejilla del volante-ventilador y el portabultos.
|
|
« Última modificación: 20 Mayo, 2011, 06:35:34 pm por Vespinaire »
|
En línea
|
|
|
|
|
Vespinaire
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 1128

Vespinero, vespinista, vespinófilo, vespinólatra.
|
¡Muchas gracias por el apunte, PEPECLAS! 
¿Qué crees que puede ser ese tubo que se mete en el bastidor...? ¿El cableado? 
|
|
« Última modificación: 20 Mayo, 2011, 09:45:47 pm por Vespinaire »
|
En línea
|
|
|
|
chobertix
Nuevo

Mensajes: 41
|
Podria ser el cableado si. Impresionante la clase didactica, muchas gracias.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
oscarcentral
Principiante
 
Mensajes: 64

Volviendo a los viejos tiempos
|
El vespino L, sabeis que colores habia disponibles y el codigo de color. Este al desarmarlo he descubierto que era verde. Un saludo
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Vespinaire
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 1128

Vespinero, vespinista, vespinófilo, vespinólatra.
|
El Vespino L recuerdo haberlo visto en naranja, rojo y verde botella. El azul lo he visto siempre en el modelo Tour y no podría asegurate que se aplicara también en el L; y del color blanco podría decirte lo mismo. Los códigos de colores, hasta la fecha, no están disponibles en ningún sitio. Muy probablemente sean los mismo o similares a los de sus Vespas contemporáneas... 
Modificación a posteriori: en esta vista parcial de un folleto de 1970 puede verse en segundo término un Vespino L amarillo.
|
|
« Última modificación: 23 Enero, 2012, 09:31:32 pm por Vespinaire »
|
En línea
|
|
|
|
|
oscarcentral
Principiante
 
Mensajes: 64

Volviendo a los viejos tiempos
|
Muchas gracias, mi idea mia es pintarlo en naranja. Un saludo
|
|
|
En línea
|
|
|
|
PEPECLAS
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 690
|
Vespinaire, te puedo decir que yo tengo un L del 69 que es de color azul como el tour de las fotos, opino que el color igual eran los mismos para toda la gama, aunque de Motovespa casi te puedes esperar cualquier cosa. Tambien hablando de colores he visto que matriculaste un L amarillo de la misma serie que los GL y al menos yo nunca e visto un GL de ese color y si conozco mas de un L rojo como los GL y los que yo he visto llevaban el piloto trasero tipo GL y el tuyo lleva el del antiguo L. Otra duda que tengo es que mi primera serie de Marzo del 68 llevaba como ya comente en el post de velocimetros, este con escala hasta 80 y el escudo frontal ( adhesivo no metalico ) con la P y la palabra motovespa , no lo pude recuperar por estar rascado y decolorado, pero cuando lo pìnte le puse uno del exagono, el caso es que desde entonces he visto varios de ese modelo y creo que no llevan escudo, no se si el tuyo lo lleva pero estoy pensando en ponerle uno de vespa porque en esa fecha deberia o no llevar o llevarlo con la P, pues el exagono creo salio en el 69. Alguna vez deberiamos hacer una recopilacion de las "peculiaridades" o "mezclas raras " entreseries, creo que serian mas de las que pensamos, saludos.
|
|
|
En línea
|
Ubicacion= Chiva - Valencia
|
|
|
Vespinaire
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 1128

Vespinero, vespinista, vespinófilo, vespinólatra.
|
Vespinaire, te puedo decir que yo tengo un L del 69 que es de color azul como el tour de las fotos, opino que el color igual eran los mismos para toda la gama, aunque de Motovespa casi te puedes esperar cualquier cosa. Sería lo más lógico, sin duda.
...he visto que matriculaste un L amarillo de la misma serie que los GL y al menos yo nunca e visto un GL de ese color y si conozco mas de un L rojo como los GL y los que yo he visto llevaban el piloto trasero tipo GL y el tuyo lleva el del antiguo L. Todos los L del '73 que he visto y recuerdo son amarillos y con el piloto antiguo, pero no puedo negarte que los hubiera en otros colores. Vespinos L con la misma carrocería, color rojo (o incluso blanco), y piloto moderno, he visto alguno pero se trataba del modelo L T3 (LX), contemporáneo de los NL T3. Su predecesor fue seguramente el Vespino L con chasis GN (un dato que tengo por corregir en el Vespinarium), modelo del que hasta la fecha nunca he visto ningún ejemplar. De todos modos, como tú bien dices, de Motovespa podía esperarse cualquier cosa... El Vespino GL segunda serie de mi juventud, de color naranja metalizado, venía de fábrica con el piloto antiguo...
Otra duda que tengo es que mi primera serie de Marzo del 68 llevaba como ya comente en el post de velocimetros, este con escala hasta 80 y el escudo frontal ( adhesivo no metalico ) con la P y la palabra motovespa , no lo pude recuperar por estar rascado y decolorado, pero cuando lo pìnte le puse uno del exagono, el caso es que desde entonces he visto varios de ese modelo y creo que no llevan escudo, no se si el tuyo lo lleva pero estoy pensando en ponerle uno de vespa porque en esa fecha deberia o no llevar o llevarlo con la P, pues el exagono creo salio en el 69. Mi primer modelo no lleva escudo en la pipa de dirección, y he visto otros tantos iguales; pero primeros modelos con el escudo hexagonal también los hay. El único que he visto con la "P" es del prototipo de la foto... Y te confieso que tenía pensado meterle uno de esos a un Tour que tengo para restaurar ad libitum...
Alguna vez deberiamos hacer una recopilacion de las "peculiaridades" o "mezclas raras " entreseries, creo que serian mas de las que pensamos, saludos.
Pues cuando quieras nos echamos unas cañas... Yo podría hablarte de un GL de finales del '76 que ni es 1ª serie de pura cepa, ni de 2ª tampoco... O del despiece del dichoso Vespino GN que, o viene mal detallado en el catálogo de piezas, o se lo repensaron el último día... ¡Hay para llenar unas páginas!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
zar
Nuevo

Mensajes: 5
|
gracias por esta informacion es de gran utilidad y te hace recordar viejos tiempos
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
CBS SCA
Principiante
 
Mensajes: 60
|
Hola He estado leyendo todo esto y quería preguntar, una Vespino de abril del 69 con asiento corrido ¿debería poner el modelo en la ficha? es que sólo pone Vespino Creo que es el modelo Tour pero no estoy seguro me dicen que era azul de origen pero no sé está pintada, y alguna cosa modificada Muchas gracias
|
|
|
En línea
|
|
|
|
fontanval
Asiduo
  
Mensajes: 229
|
¿Seguro que los primera serie septiembre del 68 no se hicieron verde oscuro? He visto uno y me dice el dueño que es verde de fabricación. pero no se si será cierto, eso me ha dicho.
bueno, ya puedo decir q en el 68 si se hicieron verde botella.
|
|
« Última modificación: 16 Septiembre, 2016, 10:24:58 pm por fontanval »
|
En línea
|
|
|
|
fontanval
Asiduo
  
Mensajes: 229
|
Bueno he hastiado limpiando y desmontado alguna cosa para ver bien el color, detrás de la caja de herramientas en el.interior del chasis el color es verde, sólo verde pintado de fondo, pero el.resto de la moto, no en todas las piezas pero si la mayoría tiene debajo un tono blanco muy fino, mi conclusión es que la moto salió verde de la fabricación, pero que hacían en blanco y la que se hacía verde se le podían las piezas blancas y se pintaba en la propia fábrica manteniendo debajo partes como n blanco Ahora que la pintura blanca que parece verse es más fina como.si fuera imprimado pero creo que es pintura. Creo que en el 68 si se vendieron verdes, es u n verde botella no metalizado, al menos he visto 5 y todas el mismo verde.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
alcruma
Nuevo

Mensajes: 45
Tiempos nuevos, tiempos salvajes
|
Buenos días. os cuanto mi caso. Tengo un Vespino, presuntamente L faro redondo, color rojo tipico, asiento corrido, con numero de chasis 922C803xxx. Digo presuntamente, porque: -En el cubredeposito, pone Vespino L. -En la horquilla, hay cromados. -En el guardabarros delantero, tiene cresta. PEEEERO El motor, tiene platinos  No dispongo de la documentación original. En la ficha que se hizo en trafico cuando se dio de baja, pone Vespino N, pero el N, no llevaría ni cresta ni cromados, PERO si llevaría encendido por platinos. Todo en ella, parece original. Lo típico, era de un señor mayor ya fallecido, y esta presuntamente como salio de fabrica, sin trucajes ni tubarros ni nada raro. Hala, a ver que modelo es. Se admiten apuestas. mi suposición, es un L que le cambiaron el motor o que salio de fabrica con un motor de N, aprovechando los restos de fabricación. Saludos. Alberto.
|
|
« Última modificación: 28 Noviembre, 2018, 01:58:44 pm por alcruma »
|
En línea
|
Alicante Vespino L 1969
|
|
|
|
alcruma
Nuevo

Mensajes: 45
Tiempos nuevos, tiempos salvajes
|
Buenas noches Pepeclas. Mas datos. Chasis y motor NO tienen el mismo numero, pero solo se diferencian en 28 unidades. Suponiendo que el chasis fuera 922C000000, el motor seria 922M000028. ¿que posibilidades hay de que, tras algunos años de uso, se le cambiara el motor, por uno precisamente dentro de la misma centena de un numero de 6 cifras? Raro, raro, raro. Ya puestos, aprovecho para preguntar, ¿ es normal que exista diferencia entre numeros de chasis y motor si no se ha tocado nunca nada, o forzosamente salian de fabrica con el mismo numero? Saludos desde Alicante
|
|
« Última modificación: 28 Noviembre, 2018, 08:51:21 pm por alcruma »
|
En línea
|
Alicante Vespino L 1969
|
|
|
|
alcruma
Nuevo

Mensajes: 45
Tiempos nuevos, tiempos salvajes
|
buenos dias Pepeclas. Lo primero, gracias por tus respuestas, pero no puedo estar de acuerdo con tu categorica respuesta de que es un L sin lugar a dudas por que su chasis y motor empiecen por 8. Mi chasis y motor, empìezan por 803xxx, y solo se diferencian en 20 unidades. Pero segun vespinarium, el L lleva encendido electronico FEMSA, y mi vespino, platinos. por lo que NO podria ser un L estamos hablando de una unidad dentro de las primeras 3000 fabricadas con el 8 delante, por lo que, dado el descontrol de Piaggio en stos temas, puede ser cualquier cosa. Kiqu, de Vespinos.es, apuesta por un Tour (al que le habrian cambiado la horquilla y guardabarros delanteros) Ayer, reparando el plastico de la tapa de correa, me di cuenta de que llevaba puesta una del modelo NL, no la que le corresponderia. Ahhh, otro detalle, lleva el PRIMER velocimetro. El que tiene la P, en vez del hexagono. Otro detalle que lo situa al principio de la cadena. Por lo tanto, creo que estamos ante un vespino Franquenstein, al que, durante su azarosa vida, le han ido cambiando piezas con lo que habia disponible, sin importar respetar su originalidad.
probablemente, dado la posicion del piloto trasero, nacio como N o Tour (motor de platinos), y luego fue mutando segun las averias que se presentaron. Si me pasas por privado tu email, estare encantado de enviarte fotos de la bestia.
Saludos desde Alicante y Felices fiestas.
PD.Lamento cargarme vuesra teoria de que TODO LO QUE EMPIEZA POR 8 ES UN L, pero esto es lo que hay. Yo tengo un 8 con motor de platinos.
|
|
« Última modificación: 23 Diciembre, 2018, 08:07:59 am por alcruma »
|
En línea
|
Alicante Vespino L 1969
|
|
|
Páginas: [1] 2
|
|
|
|
|