Páginas: [1]
|
 |
|
Autor
|
Tema: Variador para SCA (Leído 2171 veces)
|
MakeaSCA
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 602
|
Hola Tengo un SCA que va bien, no quiero prepararlo para competición, pero lo que sí quiero es que tenga más velocidad punta... Supongo que cambiándole el variador puedo conseguir la misma aceleración, el mismo consumo (o menos a velocidad punta) y más velocidad punta, es así?
Quiero informarme para ver que puedo hacerle, cuando va a 50 ya va casi a tope, a 55 tope y a 60 ya esta que se sale xDD me gustaría poder llegar a 60 sin problema e incluso hasta 65 o 70 porque la uso mucho y el camino a mi casa no es autovía pero los coches corren mucho... Soluciones??
Gracias!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
calvoF9
V.I.P.
    
Mensajes: 990
f9.e
|
hola compañero. as probado a poner unos rodillos con mas peso, lo que hacen los rodillos es,,, cuanto mas ligeros a mas rpm sale, pero menos punta y cuanto mas pesados sale a menos rpm sale con lo cual tiene menos fuerza en salida, pero mas punta, los hay de muchos pesos, y ya pues vas probando hasta que lo tengas a tu gusto, también los puedes poner contrapeados, aunque esta claro que si le pones un variador polini,tjt etc pues te ira muchísimo mejor. saludos
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
Guldrich_ALX
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 593

Participa en el censo cuentavespinos.es
|
Hola makea91 te respondo aquí a tu mensaje.
Por regla general tengas el variador clásico o el integral, posiblemente tenga unos topes.
Fíjate que a donde llegue la correa en su total apertura queda marcado en el plato por la suciedad en la zona a la que no llega.

En este caso el pequeño escalón señalado en la foto, impide que se cierre de todo. Cuando el variador se cierra esta pieza toca con la otra parte, los platos de los dos lados se juntan.
Si desmontas el variador verás enseguida si lo tienes. Para quitarlo lo único que puedes hacer es limar para dejarlo a ras con la parte que no es 'escalon'.
Si no tienes el mismo variador es lo mismo, en vez de esta pieza puedes tener una arandela con la misma finalidad, separar los dos platos para que no se cierre de todo.
Piensa en ello como en el cambio de una bicicleta, si la correa llega mas arriba en la parte del variador, y mas abajo en la parte del embrague , pues tendrás un desarrollo mayor.
Ten en cuenta que una correa muy gastada tendrá el efecto contrario.
Espero haberme explicado bien, saludos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MakeaSCA
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 602
|
Gracias por las soluciones, llevaba esperándolas mucho jaja Pero si pongo rodillos ligeros consumirá mucho al ir siempre a tope de revoluciones, si pongo rodillos pesados saldrá que dará vergüenza y eso que ya sale lento... Y si cambio cilindro y carbu, suponiendo que tuviera dinero, me consumiría muchísimo y mi objetivo es consumir lo mismo o menos corriendo lo mismo o más xD y sin perjudicar la salida. Todo esto es teniendo en cuenta que en verano, con tiempo y dinero, le cambiare los segmentos y le haré una puesta a punto absoluta!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MakeaSCA
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 602
|
Gracias Gualdrich!
Eso es lo que andaba buscando, voy a mirar si tiene una arandela porque si tengo que lijar me va a dar el día jaja
En cuanto a la correa, la cambié en cuanto compré la moto... tendrá unos 2000km y la he mirado y está regular. No sé si será normal, bueno, malo, si es porque al estar algo oxidado y rugoso lo ha deteriorado (puliendo ésta el variador...). Y desde hará una semana o dos estoy notando que suena el típico sonido a correa sin agarre en cuestas muy empinadas o en frío acelerando. Alguna sugerencia sobre eso? Aunque no lo considero importante
Saludos
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MakeaSCA
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 602
|
Hola makea91 te respondo aquí a tu mensaje. Por regla general tengas el variador clásico o el integral, posiblemente tenga unos topes. Fíjate que a donde llegue la correa en su total apertura queda marcado en el plato por la suciedad en la zona a la que no llega.  En este caso el pequeño escalón señalado en la foto, impide que se cierre de todo. Cuando el variador se cierra esta pieza toca con la otra parte, los platos de los dos lados se juntan. Si desmontas el variador verás enseguida si lo tienes. Para quitarlo lo único que puedes hacer es limar para dejarlo a ras con la parte que no es 'escalon'. Si no tienes el mismo variador es lo mismo, en vez de esta pieza puedes tener una arandela con la misma finalidad, separar los dos platos para que no se cierre de todo. Piensa en ello como en el cambio de una bicicleta, si la correa llega mas arriba en la parte del variador, y mas abajo en la parte del embrague , pues tendrás un desarrollo mayor. Ten en cuenta que una correa muy gastada tendrá el efecto contrario. Espero haberme explicado bien, saludos.
Vale, he limado a lo cavernícola, pero el escalón se nota que se lo habían rebajado antes!!! Aún así habré limado como 0,2 o 0,3 cm (menos de medio centímetro, sí...) Ya que estaba he hecho que todo cuadre PERFECTO, pues algunas partes de la tuerca y los dientes esos que tiene estaban dañados :S Qué más puedo hacer para darle velocidad punta? Sin mencionar rodillos ni carburador (a no ser que alguna modificación del carbu haga que corra más sin gastar, que lo dudo)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
Guldrich_ALX
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 593

Participa en el censo cuentavespinos.es
|
Pues un tubo de escape sería fundamental para que ande más.¿que escape tienes? ¿Ya has probado la moto?¿notas diferencia?
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MakeaSCA
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 602
|
Perdón, no me llegan las notificaciones...
Pues mira, no sé si ha mejorado por lo del variador que creo que algo sí, pero el motivo principal es que compré una correa dentada porque la otra estaba DESTROZADA y casi se parte estando lejos de casa :S Ahora con la correa dentada y lo que le hice al variador corre BASTANTE más! Yendo por la calle a 55-60 (es la velocidad constante más cómoda que cojo sin ir a puño abierto) puedo ponerme a 70 y adelantar a algún coche si quiero!!
También es porque le he bajado el ralentí y le he ajustado el acelerador, de forma que ahora a puño abierto da más que antes. Gasta algo más SEGURO pero me puede salvar de algunos apuros, mientras no esté siempre a puño abierto no me preocupo 
Casi todo esto lo he dicho ya en otro tema, ya voy a dejar de abrir temas que tengo demasiados :S pero es que a veces no me leía nadie si actualizaba un mismo tema y por eso hacía nuevos :S
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
MakeaSCA
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 602
|
Ok gracias.
Oye, qué puedo hacer para hablar de otra cosa en el mismo tema y que los demás lo vean? Porque si cambio el título y el mensaje principal se van a confundir al leer las respuestas xD
Quería hacer unas preguntas sobre los muelles de arranque y de embrague y sobre un tema más bien de Bricolage, cambiar el aceite de la amortiguación delantera y las juntas si es posible y cambiar el aceite del motor (no sé como se llama la pieza que contiene aceite, el reductor es?)
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
MakeaSCA
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 602
|
Lo haré!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Páginas: [1]
|
|
|
|
|