Páginas: [1]
|
 |
|
Autor
|
Tema: Poniendo a punto un F9. (Leído 6886 veces)
|
Minestrone
Nuevo

Mensajes: 13
|
Hola amigos, acabo de registrarme y postear mi presentacion. Ando estos dias poniendo a punto un F9 que un amigo compro en muy buen estado general. Es del 93 creo, pero tiene poqusimos Km. unos 8000. Realmente la moto parece recien salida de fabrica aunque presenta algun problema. Carecia de llaves de contacto y bloqueo y el arranque electrico no funcionaba. Se encarga a un taller un nuevo juego de cerraduras y llaves y vemos con sosrpresa que la del bloqueo de direccion toca con la barra derecha de la horquilla al girar el manillar. Se soluciona limando el lateral de la llave. Puede que se hayan equivocado de modelo aunque las llaves son de Piaggio. La bateria estaba muerta y se cambia por una nueva. Despues tras conseguir el Manual de Servicio y guiandome del esquema electrico localizo la averia del arranque. Mi experiencia con vespinos se limita a algun modelo antiguo, creo que de la epoca del SC, asi que todo esto es nuevo para mi. Siguiendo el esquema veo que el circuito se corta en lo que pone: "sonda nivel de aceite". Para mi sorpresa esta F9 no tiene ese deposito que segun veo en las fotos va detras de la bateria. Un conector blanco redondo con 4 pines queda alli sin conectar y puenteando dos de ellos se consigue arreglar el arranque electrico. ¿Quitaron el deposito de plastico por alguna averia en la bombita de mezcla? No lo se, pero la moto arranca bien haciendo la mezcla manualmente. Desmonto el filtro de aire (disco de rejillas metalicas) y lo limpio aunque ni lo necesitaba. Despue saco bujia y veo que no es la indicada en el manual. Lleva un Bosch de grado termico 7 y rosca corta. El dueño parace que tenia problemas con el arranque en frio. Compro dos NGK de grado 8 y 9 rosca larga. Medimos que haya espacio suficiente subiendo el piston al punto muerto superior y listo. Un par de bombillitas fundidas cambiadas y solo queda tapizar el asiento que tiene un par de cortes. Hoy miraremos los numeros de chasis y motor por descartar que la falta del deposito sea por haber sido cambiado el motor por uno de series mas antiguas, aunque no lo creo en absoluto. El dueño quiere dejarla todo original, pero yo le digo que puede funcionar sin el mezclador de aceite. ¿Que aconsejais?. El deposito no debe ser problema encontrarlo y podemos revisar si la bombita funciona bien. ¿Daba problemas el sistema de mezcla separada?. Tambien agradeceria si alguien sabe donde obtener los esquemas mecanicos del despiece copmpleto, que no estan en el manual de servicio. Seguramente deben estar en el libro de recambios con sus codigos. Esta tarde le haremos unas fotos al F9 y pondremos alguna aqui, porque realmente es sorprendente su aspecto de nuevo. Debe ser el Dorian Grey de los Vespinos. 
|
|
« Última modificación: 11 Junio, 2013, 11:07:52 am por Minestrone »
|
En línea
|
|
|
|
|
FTruen-F9
Principiante
 
Mensajes: 52
Vespino F9
|
muchas gracias invi ami tambien me ha serbido!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
Minestrone
Nuevo

Mensajes: 13
|
Ayer se comprobo que el numero del motor es el original. El misterio de la desaparicion del deposito de aceite se ha resuelto. El anterior dueño le instalo al F9 un portapaquetes enorme que usaba 4 los tornillos de fijacion al chasis 2 de ellos corresponden al del deposito, asi que debio decidir eliminar el deposito de aceite porque las dos cosas superpuestas no cabian bajo el asiento. Si localizamos el recambio devolveremos a la moto su sistema de mezcla separada. Solo nos falta retapizar el asiento o localizar una funda bicolor original, conseguir un portapaquetes original, eliminar el poquisimo oxido del escape y pintarlo. Quedara nueva nueva. A ver si se poner unas fotos.

|
|
« Última modificación: 12 Junio, 2013, 08:25:18 am por Minestrone »
|
En línea
|
|
|
|
Minestrone
Nuevo

Mensajes: 13
|
Un detalle del lateral derecho del motor donde se puede ver el tubito negro doblado para estrangularlo que es el que lleva el aceite del deposito a la bomba de mezcla. El tubito de la bomba al carburador creo que esta instalado y supongo que llevara algun chicle pulverizador dentro del carburador. Mirare el despiece para informarme. Cambiaremos el macarron de gasolina por uno decente y puede que hasta le instale un filtro magnetico de gasolina que hice hace unos años. ¿Alguien recuerda los filtros de gasolina magneticos o "milagrosos"?. Hahahah , pues yo si creo en ellos.  Olvide antes dar las gracias a Invi por su aporte de dode conseguir el manual de despiece. Ese era precisamente el que buscaba. Gracias amigo.
|
|
« Última modificación: 12 Junio, 2013, 08:40:50 am por Minestrone »
|
En línea
|
|
|
|
|
CambretaF9e
Nuevo

Mensajes: 47
|
Tengo el mismo modelo con mezcla..mi abuelo no llevaba deposito se aceite y la mezcla automàtica anulada..ahora gracias a ti ya se porque. .por el portaequipajes que llevaba antes que iba al chasis..es mejor mezcla separada? Preciosa esa f9e.ami el arranque me funciono a la 1ra
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
|
|
vespinator
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 981

recolectando vespinos
|
hola.minestrone. yo tambien tengo un f9. de hecho consegui hacerme con un motor f9e de repuesto, que lo quiero recuperar a estado 0. me comprometi para la concentracion de san pedro que haria una charla, pero no me dio tiempo a prepararla bien. a ver si saco un poco de tiempo y hago un tutorial...
jgg. discrepo de tu opinion. la bomba mikuni que lleva el vespino, es compartida con el resto de la gama de piaggio hasta practicamente la actualidad.es la mejor bomba que hay para ciclomotores. tiene muchas ventajas. se puede regular el porcentaje de mezcla al emulsor. es muy facil de purgar. el problema solia venir dado por la correa....pasaban años y años y no se cambia, por lo que si se rompe, paras la bomba. mientras tengas la correa bien y no este cuarteada la bomba funcionará.
como mecanico que fui en el servicio piaggio, he puesto en marcha bombas mikuni incluso sin purgar. es mejor purgar, pero le llenabas de aceite y ya veias como mandaba aceite al emulsor enseguida.
os puedo asegurar que entraban motos que el dueño no usaba la mezcla automatica ,desde 5 años atras , haciendo el mismo la mezcla y venir a pedirnos que pusieraamos el engrase automatico en marcha. echar aceite, purgar y sin problemas.
muchas veces se suele decir que no es fiable desde el desconocimiento. "los engrases automaticos son peores. gripan la moto".
por supuesto habra que ver cada caso. pero yo, os aseguro que son fiables. a dia de hoy no he visto fallar ni una sola bomba mikuni.( si hay aceite en el deposito y la correa esta bien).
a ver si os saco un par de ratos y hago un tutorial con fotos. y con despiece y montaje.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
Minestrone
Nuevo

Mensajes: 13
|
Gracias por tus consejos Vespinator. Mi experiencia con motores 2 tiempos se reduce a los de mezcla tradicional sin mezclador. La verdad es que en el Manual de Servicio ( o de taller) no explica casi nada de ese apartado. Debo mirarme el otro manual el de despiece o de recambios que alli se vera mejor el asunto bomba-carburador. Curiosamente el problema que teniamos con el motor de arranque estaba en que el conector del nivel del deposito de aceite estaba desconectado asi que en la practica era como si no tubieramos aceite en el deposito. Debe ser una seguridad para que no arranque sin aceite aunque en el Manual de Usuario no explica este detalle. Tambien encontre un fallo en el esquema electrico. Uno de los hilos que va al pulsador de arranque es amarillo y en el esquema pone naranja. Pero como la instalacion del vespino es tan sencilla no hay problema para identificar los cables. Por eso siempre es de agradecer tener dibujos del despiece y vas directo al elemento que buscas sin tener que desmontar toda la moto porque no la conoces.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Minestrone
Nuevo

Mensajes: 13
|
Vaya, nos aparecieron pequeños problemas en el F9. El grifo de gasolina no cierra bien y comenzo a gotear por el carburador, sintoma de que la boya no cierra bien o esta pegada. Se desmonto el carburador y al ir a limpiar la aguja (punzon parece que tambien lo llaman en los catalogos) se despego la gomita conica negra, asi que debemos comprar una nueva. Parece que hay grifos en stock y no son caros. ¿Pero pueden repararse cambiando alguna junta interna?. Tambien encuentro que el mando de conexion del sistema d epedaleo del puño izquierdo va demasiado lijero. debo mirar los esquemas a ver si nos esta fallando algun muelle. veo en algunas fotos de los modelos "telepizza" que el sistema del manillar se desmonto y se ponia un tirador con mando redondo negro al cable en posicion mas cercana al motor. Parece un sistema bastante mas practico y seguro, dificil de accionar accidentalmente como ocurre en su posicion original en el puño izquierdo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Páginas: [1]
|
|
|
|
|