Páginas: [1] 2
|
 |
|
Autor
|
Tema: merece la pena?¿?¿?¿? (Leído 7096 veces)
|
torres
Experimentado
   
Mensajes: 303
|
wenas xicos k acia tiempo k no escribia na,bueno mi cosa es:me kiero pillar una varian la 3 o la 5,no lo se o la k m aconsejeis k vaya mejor la pregunta es la siguiente:merece la pena piyarse una varian y si es asi ay alguna pagina donde vendan piezas para eya?y alguna tienda en madrid aparte de calleja donde vendan piezas para eya?gracias y agradeceria k ayudarais adiossssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
torres
Experimentado
   
Mensajes: 303
|
si es xk me an dixo k una vez trucadas andan de lo lindo pero ay alguna pagina en internet donde se pedan ver sus piezas?y gracias
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
torres
Experimentado
   
Mensajes: 303
|
gracias tio
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
xuspino_alx
V.I.P.
    
Mensajes: 662

alx RaCiNG
|
metete en rcscooter hay un club de variant yo estoy metido en el club con la vespi jaj
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
torres
Experimentado
   
Mensajes: 303
|
peo merece la pena de verdad eske me la venden mazo de barata y con papeles ademas
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
torres
Experimentado
   
Mensajes: 303
|
pero una de esas kuanto puede piyar una vez trucadas?
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
torres
Experimentado
   
Mensajes: 303
|
yo la kiero pa velocidad me an dixo unos colegas k pede yegar bien regula y demas a kasi 150 nose ami me parece demasiao pero nose vosotros me direis
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
torres
Experimentado
   
Mensajes: 303
|
pero si komo dice to el mundo corre mas k la xuspi y un xuspi se pondra 100 o 120 no?y a la variant se le pede poner un 74 pos correra mas no?perdon x tantas preguntas
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Markitos Hoppus
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 2337
Vespino NLX
|
Un Vespi super preparado te cogerá 100-110, no cro que llegue a 120
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
FrzTuning
V.I.P.
    
Mensajes: 1069

|
mi primo tenía una variant de aire, to prepará y la puso a 140, asiq imaginaos lo q puede koger una de agua..pfff, me pongo malo
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
Mè§§ËrMî†hZ
Experimentado
   
Mensajes: 468

|
si andar esos bichos andan lo suyo.... yo sigo pensando que si de verdad supiesemos trucar, pero trucar de verdad, retocando bien piezas adaptando y creando, un vespino con estructura original vespino podria pasar perfectamente los 120...y los 130... la diferencia mas comun entre una variant y un vespi es que en una cuestecilla abajo a una variant le das gas a tope y no para nunca de subir de vueltas; un vespi toca techo muchisimo antes. que es lo que falla? encendido? no creo....CIlindro? el que me contó eso iba de 49...
|
|
|
En línea
|
Vespino ALX: 65 MK Trucado, dellorto 15/15, Laminas fibra, Cigueñal NLX, Variador Polini, Yasuni Zero, Muelles TJT, Correa TJT, Desarrollos MK. V.Max 105 bajada, 95 Llano. Puch Minicross: Serie 49, dellorto 15 15, Escape turbokit. Derbi FDX:75 MK, 19 PHBG,Cigu MK,Tubo turbokit WWW.FUMETAS.TK
|
|
|
|
Mè§§ËrMî†hZ
Experimentado
   
Mensajes: 468

|
no creo que eso tenga nada que ver absolutamente. Entonces por que no se hacen motos de campo con motor horizontal? andarian todas mas... eso no tiene que ver por ejemplo, si tu coges con tu mano el monitor del pc y lo mueves alante y atras, haciendo el recorrido que haria el piston, te cuesta lo mismo empujar que tirar de el. 2 de empuje y 2 de tirar (fuerza) Si en lugar de eso lo levantas, te costará 4 levantarlo, pero 0 dejarlo caer, con lo cual es la misma energia la qe se gasta. este ejemplo es valido ya de por si solo, pero si a eso le sumas ue los cigueñales tienen esas masas para compensar el empuje del piston en senido y en otro, vuelve a resultar que en horizontal empujas confuerza dos, pero a la vez el cigu al llegar el piston al final hace una fuerza opuesta de 2, con lo cual la fuerza de ida se ha anulado, y a la vuelta del piston ocurre lo mismo ( si no fuese por esa masa el cigueñal tardaria en partirse un paseo) y en vertical ocurre exactamente igual. EL tema de gases tampoco deberia influir, al menos en un motor casi minarelli vertical u horizontal, ya que el gas pesa casi nada. no supone un efuerzo subirlo hasta el transfer... la gran diferencia amigo esta enque una variant tiene la entrada de las laminas pegando a la base del cilindro. con forme entra, una parte se va directa al cilindro mientras que otra parte da la vuelta al carter o incluso ni eso. En una vespi el recorrido es mucho mas largo, pero aun asi, habiendo vacio total deberia dar igual ya que de no tener obstaculos no deberia haber problema...simplemente habria una mayor tardanza de la respuesta al golpe de gas.... que se te ocurre?
|
|
|
En línea
|
Vespino ALX: 65 MK Trucado, dellorto 15/15, Laminas fibra, Cigueñal NLX, Variador Polini, Yasuni Zero, Muelles TJT, Correa TJT, Desarrollos MK. V.Max 105 bajada, 95 Llano. Puch Minicross: Serie 49, dellorto 15 15, Escape turbokit. Derbi FDX:75 MK, 19 PHBG,Cigu MK,Tubo turbokit WWW.FUMETAS.TK
|
|
|
|
Mè§§ËrMî†hZ
Experimentado
   
Mensajes: 468

|
hazla venga, te ayudo si quieres, ya me pica a mi tambien el gusanillo. aun asi, tambien piensa, que si esas dos motos que dices, una en vertical completamente y otra en horizontal cmpletamente (las posiciones mas puestas en cuanto a mecanica) se sacaban solo 20km/h, un vespino que tiene el cilindro en angulo de 50...60 grados deberia perder ante una variant por muy poquito montando las mismas piezas ( por que pierde fijo), y todos sabemos que con las mismas piezas que nosotros tenemos en un vespi, una variant nos daria la paliza madre...aajaajajaja que tortura.
a ver... te diria de intentar hacer esa descomposicion por aqui en letra y de cabeza pero cuanto mas lo pienso mas creo que es correcto el ejemplo de la pantalla del ordenador que te he puesto antes. que tal si le metemos la explosion,,,,
en horizontal te cuesta 2 de fuerza empujarlo. la explosion te devuelve 4. con esos 4 emplea 2 en ir abajo y otros 2 en volver arriba para volver a obtener otra explosion que genera 4N de modo que podemos completar otro ciclo y asi sucesivamente. Estariamos a ralenti y parece correcto.... Si lo ponemos en vertical...patillazo, arranca. explota, genera 4N de energia, dado que no le cuesta bajar hacia abajo esos 4N se reservarian para la subida, que requiere solo de 2, con lo cual empezaria a subi explonencialmente hasta el infinito.... SI tenemos en cuenta que las masas del cigueñal hacen la oposicion...cuando el piston baja, cuesta 2N de energia hacer que el cigueñal suba....y a la vez, cuando el piston sube, esa fuerza sale de la inercia de las masas del cigueñal.... mira cuanto mas escribo mas me rayo. ahora le exo el telefono a stephen hopkins y que nos eche una mano. Mientras que viene sigo pensando que la primera teoria es correcta. Ahora para amenizar un poquito esto, una foto graciosa. corresponde a un examen de esos que un profesor finge haber perdido de lo nefasto que era.

me siento identificado....
|
|
|
En línea
|
Vespino ALX: 65 MK Trucado, dellorto 15/15, Laminas fibra, Cigueñal NLX, Variador Polini, Yasuni Zero, Muelles TJT, Correa TJT, Desarrollos MK. V.Max 105 bajada, 95 Llano. Puch Minicross: Serie 49, dellorto 15 15, Escape turbokit. Derbi FDX:75 MK, 19 PHBG,Cigu MK,Tubo turbokit WWW.FUMETAS.TK
|
|
|
'<<Chaky>>'
Moderador Global
V.I.P.
    
Mensajes: 1022

|
jajajaja los tengo visto asi pero sin el tio colgando jajajaj
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Páginas: [1] 2
|
|
|
|
|