Páginas: 1 [2]
|
 |
|
Autor
|
Tema: gilardoni. (Leído 8105 veces)
|
racing
V.I.P.
    
Mensajes: 1148
|
de todas maneras pensar una cosa lo importante es hacer que el vespino coja 10000rpm con eso y desarrollos largos ya tenemas 110km/h con la apertura del variador de serie. y para esas rpm solo se necesita 175grados de escape subir 1mm el cilindro,el gilardoni tiene 27mm hasta la culata esas medidos no estan bien.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
jaime garcia
Asiduo
  
Mensajes: 134
|
Quiero aportar mi granito de arena , esto que escribo , se basa en experiencias después de una vida haciendo vespinos :
- los cilindros de vespino , están diseñados para un vespino , y todos sabemos que un vespino no sube demasiado de rpm ,debido , entre otras cosas ,al diseño del cigueñal y la admisión . - si cojemos un cilindro con uns sola lumbrera de escape , podemos tener más grados ,pero con una múltiple , al tener más área , no lo podemos levantar tanto sin perder la potencia en bajos , incluso en medios . - por mucho que se levante la distribución del cilindro de un vespino , nunca va a ser un motor rápido como los modernos , y si lo és , puedo asegurar que por poco tiempo - que a nadie se le ocurra levantar los transfers de un cilindro gilardoni , fracasará - todos los elementos tienen que estar perfectamente configurados , haciendo incapié en el variador , la carburación ( los amal no valen para altas rpm ) , y los desarrollos . -
|
|
|
En línea
|
|
|
|
racing
V.I.P.
    
Mensajes: 1148
|
haver 10000rpm no son tantas es algo facilmente alcanzable con un buen escape y la correcta distribucion. un motor de poca cilindrada nunca podra alcanzar grandes velocidades por el empuje o par por que no lo tiene. yo creo que levantar el gilardoni 1 o 2mm no es tan descavellado,y si le das la compresion adecuada puede ir algo mejor,como el vespino pesa poco pues con esas rpm es suficiente para llegar a 110,en los años 70 las preparavan no se de que manera pero llegavan a cojer 120 y eran motores de gl con que supongo que tenia que ser con rpm. lo que si es importante es aligerar todas las piezas como encendido cigueñal variador incluso la campana de embrage aun que esto es peligroso pero en aquellos años lo hacian.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
jaime garcia
Asiduo
  
Mensajes: 134
|
un motor de gl , con su sistema de admisión , no pilla los 120 ni cuesta abajo .
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MGR
Experimentado
   
Mensajes: 381

|
Ya se que es un tema antiguo, pero estaba navegando, y queria comentar, para los locos que intenten estas cosas con las distribuciones intentando sacar muchas revoluciones en un vespinillo, es que aparte de loq ue se comenta que el vespinillo no tiene constitucion para aumentar la distribucion asi por las buenas, tampoco por darle mas distribucion se consigue mas revoluciones, sino que lo que se busca con altas distribuciones es potencia maxima, y cuando se aumenta la potencia, se pierde elasticidad, por lo que, aparte de que con esa distribucion sin cambiar nada mas del vespino no vas a tener tampoco buena potencia, las revoluciones maximas reales, a fondo en carretera, van a ser menores. Si se quiere ganar velocidad en un vespinillo, es mas parecido a las minimotos por ejemplo, hay que buscar el sacrificar potencia, sin aumentar la altura del escape, y adaptando tubarro y si se quiere un poco la distribucion, para ganar mas revoluciones por elasticidad con un motor que no tenga pegada larga, y siempre que el viento y el peso del piloto lo permitan, con buenos desarrollor y embrague y variador trabajado.
Si por el contrario, se busca exprimir la potencia al maximo, tampoco hay que darle demasiada area de escape hasta cierto punto, y menos en un gilardoni, otra cosa seria una pequeña lumbrera de cualquier otro cilindro, y hay que trabajar con menos revoluciones que una scooter, trabajando mas de tubarro que de cilindro, porque si buscas potencia en altos, vas a tener un vespino ruidoso que cualquier otro con menos ruido va a tener mas potencia.
¿Se puede hacer trabajar un vespino como un scooter? Porsupuesto que si, pero no con una dremel y seria mas una reconstruccion de motor.
Mete cilindro, cigue, y escape de scooter y reconstruye el carter. Luego ya arreglatelas con la transmision... Casi que seria hacer un motor de scooter con base vespino, arranque a pateta...
No es cuestion de dremel, y seria por una parte una perdida de tiempo pudiendo meter un motor de scooter directamente, pero seria una pasada si tienes tiempo libre, el ver el trabajito hecho en el motor, no esta al alcance de todos.
Resumiendo, buscale un buen tubarro para exprimir el gilardoni sin limar, tal vez puedas conseguir más sin dremel y con un escape artesanal para estirar, incluso limando y trabjando un escape, puedes tener peores resultados que centrandote en el escape y sin tocar el cilindro.
Tal vez vaya bien un escape corto y con contracono largo, con algo mas de panza de la que suelen llevar los normales y manteniendo un tramo recto y estrecho al principio, de casi 10cm, para luego ensanchar todo lo que quieras, pero no en ese primer tramo, que sea fino. Ah, y que la caña final del escape, que no sea tan corta como lo son normalmente, asi solo revolucionaria con la rueda al aire.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Turbo
Nuevo

Mensajes: 49
|
Hola, he leido un par de veces este post. Y quería daros mi modesta opimion. Hablando de el gilardoni de 65cc. me dí cuenta que si lo montas sin junta en la culata, toca el pistón. Por lo que hay que montar una junta gorda. Me jifé en que los transfers no habrian de todo en el P.M.I. Entonces hice una juntade 1.5 mm., que es lo que le estaba poniendo por arriba. Ahora notoca, y los transfers abren más. Si no me equivocó además de aprovechar más la distribución, aumento la compresión. No se si estoy en lo cierto y este post está muerto, pero si alguien sabe, y le apetece me gustaría oir ( leer ).vuestra opinión, . Gracias. Cuando empiece a montar y a sacar fotos, hare la presentación.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
vespinator
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 981

recolectando vespinos
|
hacer todo eso es tirar el dinero. a mi modo de ver el gilardoni tal y como viene es un cilindro fiable y potente , con un buen barrido. yo el escape no lo tocaria. subir la distribucion 3 mm es una salvajada. conlleva mas rpm y mas temperatura de lo previsto, por lo que aparecen sobrecaletamientos. tampoco cortar el tabique inferior. te cepillas los segmentos en 2 estiradas... fracasareis.
los vespinos son motores de bajos. 5000-7800 rpm. se puede sacar mas. pero le quitas el par.
el secreto de el vespino es conseguir un buen escape con la onda de resonancia adecuada, y despues afinar bien la transmision. conseguir que desde que se mete gas, el motor trabaje en la banda de revoluciones donde el motor ofrece el mayor par. si es e 6.000, pues a 6000. lo demas es importante, aunque secundario.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Páginas: 1 [2]
|
|
|
|
|