Bienvenido(a), Visitante. Por favor ingresar o registrarse.
06 Julio, 2025, 02:47:39 pm
Inicio Ayuda Ingresar Registrarse
Noticias: Grupos de Whatsapp vespineros por comunidades http://foro.vespinos.com/index.php?topic=16981.0

+  Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos)
|-+  Vespinos
| |-+  Preparaciones y competición (Moderadores: JAVITO_GILARDONI, JuanKr_NeoN, Aritz.C.)
| | |-+  hacer escape artesanal
« anterior próximo »
Páginas: [1] Imprimir
Autor Tema: hacer escape artesanal  (Leído 3750 veces)
davidreti
V.I.P.
*****
Mensajes: 2398


restauracion de un ALX de 1989


hacer escape artesanal
« en: 20 Febrero, 2012, 03:51:20 pm »

tengo un escape de serie, que esta para tirar del oxido que tiene.
si cortara por donde empieza el silencioso, es decir, el cromado, y lo montara??
serie como un escape libre, pero encarado hacia un lado,  aparte de hacer mucho ruido, daria buenas prestaciones, no?
En línea

41 motos en casa ya, cualquiera dia me tiran...
CAMBIO LOS MODELOS DE VESPINO QUE TENGO REPETIDOS ( AL, GL, SCA) POR OTROS MODELOS DE VESPINO, siempre sin papeles, escucho todo tipo de ofertas
unai_alx
Asiduo
***
Mensajes: 110



Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #1 en: 20 Febrero, 2012, 11:23:37 pm »

Yo y mis amigos hicimos una vez eso queriendo hacer un escape de "competición" jajajajaja por simple curiosidad por ver como andaba, y cuando arrancamos la vespino se entero todo el pueblo y aparte no andaba más, de echo yo creo que andaba menos porque no tenía el tirón que te dan algunos escapes buenos. Pa dar un poco de guerra ya vale porque suena una barbaridad, pero poco más jajaja
En línea
unai_alx
Asiduo
***
Mensajes: 110



Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #2 en: 20 Febrero, 2012, 11:26:26 pm »

He encontrao un video de ese día, fijate que apenas se oye la que va detras jajajaja

http://www.youtube.com/watch?v=BhFgSaRsc6Q&context=C3d6bf10ADOEgsToPDskJNKd32uGNq-H-dMBr8oiUy
En línea
MakeaSCA
SubModerador
V.I.P.
*****
Mensajes: 602



Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #3 en: 21 Febrero, 2012, 01:02:58 am »

DIOS cómo corre!! Qué le pusiste???
En línea

Vespino SCA rojo de 1983 de origen casi por completo.
Proyecto: http://foro.vespinos.com/index.php?topic=12434.50
Pedro Moral, desde Málaga.
davidreti
V.I.P.
*****
Mensajes: 2398


restauracion de un ALX de 1989


Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #4 en: 21 Febrero, 2012, 06:00:51 pm »

 a pues, me gusta, me gusta, como no teno nada que hacer con el, creo que aré eso.
jejejeje como suena  Grin
En línea

41 motos en casa ya, cualquiera dia me tiran...
CAMBIO LOS MODELOS DE VESPINO QUE TENGO REPETIDOS ( AL, GL, SCA) POR OTROS MODELOS DE VESPINO, siempre sin papeles, escucho todo tipo de ofertas
JesúSCA
V.I.P.
*****
Mensajes: 537


Y por qué no un Vespino?


Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #5 en: 22 Febrero, 2012, 12:43:29 am »

A ver, tú quieres cortar por el silencioso (tubo del final normalmente coloreado) o por la panza (ensanchamiento del tubo)?
En línea

La Rioja  -  Vespino SCA
davidreti
V.I.P.
*****
Mensajes: 2398


restauracion de un ALX de 1989


Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #6 en: 22 Febrero, 2012, 12:45:17 pm »

en el escape de serie, yo por lo menos, no distingo panza de silencioso,  yo lo que quiero cortar es por donde empieza el cromado en un escape de serie, es decir, deshechar el 90% del tubo, y solo quedarme con la parte que va enganchada al cilindro, no se si me explico
En línea

41 motos en casa ya, cualquiera dia me tiran...
CAMBIO LOS MODELOS DE VESPINO QUE TENGO REPETIDOS ( AL, GL, SCA) POR OTROS MODELOS DE VESPINO, siempre sin papeles, escucho todo tipo de ofertas
unai_alx
Asiduo
***
Mensajes: 110



Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #7 en: 22 Febrero, 2012, 03:32:38 pm »

DIOS cómo corre!! Qué le pusiste???

Pues esa moto es una GL q ha llevao más traya q todas las demas del pueblo juntas, esta mas quemada que la moto de un hipi y aun asi anda de maravilla, no son duras ni nada... lleva un 65 y nada más jajajajaja pero tampoco corre tanto, yo creo que es más el ruido que hace, que te hace pensar que va mas rapido de lo que en realidad va... jajajaja

en el escape de serie, yo por lo menos, no distingo panza de silencioso, yo lo que quiero cortar es por donde empieza el cromado en un escape de serie, es decir, deshechar el 90% del tubo, y solo quedarme con la parte que va enganchada al cilindro, no se si me explico

Davidreti lo que puedes hacer, ya que vas a romper el tubo, es cortar primero por el final, osea la tapita del final del tubo, y vaciarlo entero. No se si habeis abierto alguna vez uno, pero aunque parece que tienen panza, por dentro el tubo es recto, y el ensanchamiento es solo pal hueco donde alguna vez iria la fibra del silencioso(supongo). Pos le sacas el tubo agujereado que tiene por dentro y le quitas la fibra si es que tiene, simplemente para probar como va así, se te queda un tubo con forma de altavoz jajajajajja y una vez que hayas despertado a todos los vecinos ya le haces el corte que dices tu simplemente para que pruebes dos tubos distintos me explico?
En línea
Guldrich_ALX
SubModerador
V.I.P.
*****
Mensajes: 593


Participa en el censo cuentavespinos.es


WWW
Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #8 en: 22 Febrero, 2012, 05:27:03 pm »

en el escape de serie, yo por lo menos, no distingo panza de silencioso,  yo lo que quiero cortar es por donde empieza el cromado en un escape de serie, es decir, deshechar el 90% del tubo, y solo quedarme con la parte que va enganchada al cilindro, no se si me explico

El escape de serie viene siendo algo parecido a esto:



Tu te refieres a cortar donde empieza la parte roja ¿no?
Fíjate que quitando la parte verde o la roja, tendrías el mismo resultado.

El tubo se extiende un buen trozo por el interior del escape.


Una idea es dejar el tubo azul entero, hacerle unos taladros como los silenciosos, y amarrarle fibra para que haga menos ruido.
« Última modificación: 22 Febrero, 2012, 05:32:47 pm por Guldrich_ALX » En línea

davidreti
V.I.P.
*****
Mensajes: 2398


restauracion de un ALX de 1989


Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #9 en: 23 Febrero, 2012, 12:51:31 pm »

gracias Guldrich, ahora ya tengo mas claro lo que voy a hacer.
efectivamente, yo queria coratar nada mas espezará la parte roja, pero ahora, ya no lo quiero asi, ya que yo no sabia que el tubo azul continuaba por dentro.
cortare nada mas acabe el tubo azul, consiguiendo asi, una estetica de escape normalito, pero que en realidad es un escape libre.
el probleema que yo tengo con ese escape, es que en su dia, alguine le soldó la boquilla giratoria que hace que el escape se adapte a los taladros del cilindro. y mientras iba montado, perfecto.
pero cuadno lo saque para montar otro tubo, éste se deformó, y ahora no encaja en el cilindro.
tendré que cortar, y hacer algun invento
En línea

41 motos en casa ya, cualquiera dia me tiran...
CAMBIO LOS MODELOS DE VESPINO QUE TENGO REPETIDOS ( AL, GL, SCA) POR OTROS MODELOS DE VESPINO, siempre sin papeles, escucho todo tipo de ofertas
Guldrich_ALX
SubModerador
V.I.P.
*****
Mensajes: 593


Participa en el censo cuentavespinos.es


WWW
Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #10 en: 23 Febrero, 2012, 03:50:45 pm »

Creo que lo de la boquilla giratoria es un invento nuevo.
En los originales la boquilla es fija.

Suerte con ese 'Recortado'.
En línea

davidreti
V.I.P.
*****
Mensajes: 2398


restauracion de un ALX de 1989


Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #11 en: 23 Febrero, 2012, 04:47:02 pm »

Creo que lo de la boquilla giratoria es un invento nuevo.
En los originales la boquilla es fija.

a pues, tengo dos tubos originales que la boquilla es giratoria  Shocked
entonces tendré que acoplarlo como sea, porque no es normal que se deforme tanto.....
En línea

41 motos en casa ya, cualquiera dia me tiran...
CAMBIO LOS MODELOS DE VESPINO QUE TENGO REPETIDOS ( AL, GL, SCA) POR OTROS MODELOS DE VESPINO, siempre sin papeles, escucho todo tipo de ofertas
MakeaSCA
SubModerador
V.I.P.
*****
Mensajes: 602



Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #12 en: 23 Febrero, 2012, 09:20:27 pm »

Una cosilla, según el artículo de la teoría del escape que subí, no sería lo mismo si cortaras por donde empieza la parte roja que por donde empieza la verde... por la parte verde te quedarías con poca fuerza a altas revoluciones, si cortas por la parte roja te quedas con poca fuerza a bajas revoluciones....
Si lo que piensas es ponerle al final del tubo una panza de uno mejor, yo que tú cortaba por el medio del tubo rojo, ya que el tubo azul sigue y conseguirías la fuerza en altas de la panza nueva y la fuerza en bajas del tubo!
Si piensas dejarlo abierto sin más, creo que si cortas por la parte roja va a andar mas bien nada xD y si cortas un poco más por el centro pues... andará poco creo yo :S porque al oponer poca resistencia a la salida se vendría abajo enseguida...
Estoy TEORIZANDO según he leído y según he comprobado con algunas cosillas! Pero me parece que no he fallao mucho, que alguien confirme xD
En línea

Vespino SCA rojo de 1983 de origen casi por completo.
Proyecto: http://foro.vespinos.com/index.php?topic=12434.50
Pedro Moral, desde Málaga.
Guldrich_ALX
SubModerador
V.I.P.
*****
Mensajes: 593


Participa en el censo cuentavespinos.es


WWW
Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #13 en: 23 Febrero, 2012, 09:57:48 pm »

Y si conviertes esto:



En esto :



Se supone que lo verde es fibra. Grin

¿Que te parece?
« Última modificación: 23 Febrero, 2012, 10:05:31 pm por Guldrich_ALX » En línea

guilletopo
V.I.P.
*****
Mensajes: 1098



Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #14 en: 23 Febrero, 2012, 10:41:08 pm »

yo lo veo bien peeeero creo que deberia cortar la parte exterior del tubo, agujerear el tubo interior, volver a colocar el tubo exterior y ya meter la fibra, no se si me explico
me refiero a que si no agujereamos el tubo interior la fibra va a servir mas bien de poco yo creo
En línea
Guldrich_ALX
SubModerador
V.I.P.
*****
Mensajes: 593


Participa en el censo cuentavespinos.es


WWW
Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #15 en: 23 Febrero, 2012, 10:52:13 pm »

Eso creo yo .
El problema es que la linea 'violeta' es una parte que une el tubo 'azul' a la parte ancha 'roja' haciendo media luna.
No es cortar y quitar,
Lo mejor es quitar la boca para verlo por dentro.





En línea

unai_alx
Asiduo
***
Mensajes: 110



Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #16 en: 23 Febrero, 2012, 11:19:03 pm »

el tubo interior no viene agujereado ya de serie??
En línea
JesúSCA
V.I.P.
*****
Mensajes: 537


Y por qué no un Vespino?


Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #17 en: 23 Febrero, 2012, 11:19:42 pm »

Makea, esas historias de altas y bajas, sólo son si viene una panza detrás.
En línea

La Rioja  -  Vespino SCA
davidreti
V.I.P.
*****
Mensajes: 2398


restauracion de un ALX de 1989


Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #18 en: 24 Febrero, 2012, 01:32:39 pm »

pero si corto por donde acaba el tubo azul,  se me quedaira con mas fuerza, o con mas velocidad?
yo quiero fuerza, fuerza, y mas fuerza 
pd: no pretendo meterle fibras ni nada, solo es un invento, por no tirar el escape
En línea

41 motos en casa ya, cualquiera dia me tiran...
CAMBIO LOS MODELOS DE VESPINO QUE TENGO REPETIDOS ( AL, GL, SCA) POR OTROS MODELOS DE VESPINO, siempre sin papeles, escucho todo tipo de ofertas
unai_alx
Asiduo
***
Mensajes: 110



Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #19 en: 28 Febrero, 2012, 11:21:24 pm »

yo creo que cortes por donde cortes el tubo va a ser para tirar jajajaja
para lo de la fuerza y la velocidad es lo que te dice JesúsSCA, lo que lo controla es la panza, puede que consigas algo más de rendimiento al quitar la boquilla del final que obstaculiza la salida de los gases, pero sonará una burrada!! Evil
En línea
JesúSCA
V.I.P.
*****
Mensajes: 537


Y por qué no un Vespino?


Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #20 en: 28 Febrero, 2012, 11:48:01 pm »

A ver, si quieres fuerza, haz el apaño que quieras, como si quieres soldar o lo que sea. Lo que tienes que hacer es que los gases reboten lejos del cilindro. En los escapes Mobylette no hay panza, sólo hay una tapa donde rebotan las ondas.

Unai, yo con el mío de L, le quité el silenciador y sonaba algo más, pero no mucho.

En fin, que yo lo que haría sería cortar el separador de más adentro, taponar la salida de gases normal, y hacer un agujero, de modo que quedaría algo así:




Yo creo que esto es lo que más bajos te va a dar y sin hacer muchas cosas.
En línea

La Rioja  -  Vespino SCA
davidreti
V.I.P.
*****
Mensajes: 2398


restauracion de un ALX de 1989


Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #21 en: 29 Febrero, 2012, 07:32:00 am »

 si estas seguro de lo que dices, lo haré así   Wink
pd: tengo que informarme, el tema de los escapes se me va de las manos 
En línea

41 motos en casa ya, cualquiera dia me tiran...
CAMBIO LOS MODELOS DE VESPINO QUE TENGO REPETIDOS ( AL, GL, SCA) POR OTROS MODELOS DE VESPINO, siempre sin papeles, escucho todo tipo de ofertas
davidreti
V.I.P.
*****
Mensajes: 2398


restauracion de un ALX de 1989


Re: hacer escape artesanal
« Respuesta #22 en: 29 Febrero, 2012, 07:34:04 am »

yo creo que cortes por donde cortes el tubo va a ser para tirar jajajaja
para lo de la fuerza y la velocidad es lo que te dice JesúsSCA, lo que lo controla es la panza, puede que consigas algo más de rendimiento al quitar la boquilla del final que obstaculiza la salida de los gases, pero sonará una burrada!! Evil
lo se jajaja pero antes que tirarlo tal cual esta, pues me lo paso bien un rato  Wink
En línea

41 motos en casa ya, cualquiera dia me tiran...
CAMBIO LOS MODELOS DE VESPINO QUE TENGO REPETIDOS ( AL, GL, SCA) POR OTROS MODELOS DE VESPINO, siempre sin papeles, escucho todo tipo de ofertas
Páginas: [1] Imprimir 
« anterior próximo »
Ir a:  


Powered by MySQL Powered by PHP Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos) | Powered by SMF 1.0.23.
© 2005, Simple Machines LLC. Todos los Derechos Reservados.
XHTML 1.0 válido! CSS válido!