Páginas: [1]
|
 |
|
Autor
|
Tema: Moto Vespa Delta (Leído 4475 veces)
|
Vespinaire
Moderador Global
V.I.P.
    
Mensajes: 1129

Vespinero, vespinista, vespinófilo, vespinólatra.
|
Acabo de incorporar a mi garaje a la hermanita fea del Vespino: la Vespa Delta. El cicloscooter Delta pretendía seguir el camino que abrieron a finales de los '80 el Derbi DS50 y el Torrot S50. Según se dice, fue el fruto de un estudio de mercado en el que se preguntó a los jóvenes qué características tenía que reunir su scooter ideal. Peró cuando llegó a los concesionarios, lo hizo tarde tarde y mal.
Llegó tarde por el retraso de su comercialización, que se inició en 1990. Fue inicialmente concebido para montar el mismo motor que los ciclomotores Piaggio italianos, pero finalmente la casa madre no pudo facilitar los motores por exigencias de su propia producción, y Motovespa tuvo que readaptar los anclajes para montar su motor Vespino. Entre tanto, ya se le había pasado el arrroz.
Y llegó mal porque no había por donde cogerlo. El diseño era un tanto conservador al compararlo con sus rivales. Y todo lo demás... Lo normal en un scooter es ir "dentro" de él, mientras que en el Delta vas "fuera": a poca estatura que se tenga, no se puede conducir cómodamente con los pies sobre la elevadísima plataforma y hay que apoyarlos en las estriberas, montadas fuera del escudo. La postura de conducción acaba resultando un poco ilógica, lo que unido a la extrema ligereza de la parte delantera, dificulta el control al tomar curvas. Para colmo, la principal virtud del Vespino, la accesibilidad mecánica, se va al traste con los carenados.
No obstante, no deja de tener su encanto poder disfrutar de un paseo con él. Pese a su mala concepción y su poco éxito comercial, no deja de ser un miembro más de la familia Vespino.
El ejemplar de las fotos está fabricado en septiembre de 1990. He podido compararlo con otro fabricado en febrero del mismo año y se observan algunas diferencias; casi podríamos hablar de Vespas Delta de 1ª y 2ª serie. Los primeros ejemplares tenían el tirador del starter debajo del asiento y el del descompresor en el lado izquierdo del manillar, mientras que los posteriores llevaban ambos tiradores en el manillar tal y como siempre han ido dispuestos en el Vespino. El totalizador del kilometraje también varía: los números son pequeños en los primeros ejemplares, y de mayor tamaño en los que vinieron después. El velocímetro de la foto, pese a que el Delta es de segunda serie, es de los primeros (lo tenía guardado y estaba en mejor estado que el original). El modelo Delta Black, según he podido ver en una foto promocional, incorporaba una nueva variación: tubo de escape como el que montaban los Vespino NL New Look, el lugar del habitual del Delta por arriba de la transmisión.
|
|
« Última modificación: 04 Noviembre, 2012, 02:47:03 pm por Vespinaire »
|
En línea
|
|
|
|
lemmyconil
Experimentado
   
Mensajes: 344

|
yo tube uno igual, rojo, me costo 10.000 pesetas, me lo kito la policia de conil por no tener matricula amarilla
|
|
|
En línea
|
|
|
|
faktor7
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 1812

|
Siempre me han gustado estas motos. Algún día caerá alguna... 
Muy bonita la tuya, se le ve nueva, felicidades! 
Un saludo
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
|
|
vespinator
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 981

recolectando vespinos
|
del delta eran y son muy codiciados sus engranajes de la caja reductora, ya que al montarlos en un vespino normal aumenta su velocidad punta de forma notable. enhorabuena vespinaire, por tu fabulosa adquisicion
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Tapis13
Asiduo
  
Mensajes: 101

|
Jaja pero que feo es que no que es broma enhorabuena por tu nueva adquisición y que lo disfrutes muchos kilómetros
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Páginas: [1]
|
|
|
|
|