Páginas: [1] 2
|
 |
|
Autor
|
Tema: Necesito ayuda (Leído 6992 veces)
|
el capitan salami
Principiante
 
Mensajes: 50
|
Hola quiero darle un mantenimiento a mi vespino y me gustaría saber q piesan ustedes y cuales serin las mejores opciones. Quiero cambiar carburador, tanque, diferencial y clochet. Espero q me ayuden. Saludos
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gin
Asiduo
  
Mensajes: 140
|
El depósito (tanque) si no duda no lo cambies. Con arena o unos tornillos viejo y agitas con el grifo quitado y se limpia. Luego si quieres hay un producto que se llama tankenite que se lo echas y te deja una película plástica. El carburador si funciona limpia y juntas nuevas. Acaso de que le quieras poner un 15 (cuestan 60€) La reductora(diferencia) limpia y monta. Mi vespino con más km tiene 30000km y la reductora va bien y no se le ha echo nada. Si le quieres dar más fuerza unos desarrollos metrakit (80€). los originales son más baratos. El embrague (cloche) cambia las zapatas si las ves muy gastadas al igual que las de arranque
|
|
|
En línea
|
|
|
|
el capitan salami
Principiante
 
Mensajes: 50
|
Mano gracias por la respuesta, primero vamos a aclarar una cosa yo vivo en cuba jeje.lo del tanque es buena idea pero el producto del q hablas creo q aquí no existe. El carburador mio es mezclador así q creo q es hora de cambiarlo además ya esta matungo, y mi diferencial tiene un buje ciego pues se me jodió uno de los rodamientos y tuve q inventar el problema es cuanto va a durar el invento no se si me entiende. Por eso me voy hacer el araquiri y tengo q remodelar pero estaba pidiendo opiniones pues el presupuesto no es mucho y aquí en cuba es complejo conseguí piezas. Saludos y gracias de nuevo
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Gin
Asiduo
  
Mensajes: 140
|
Me hago una idea viendo que mi amigo cuando vuelve se lleva una maleta llena de cosas que son difíciles de conseguir. Lo que más me llamó la atención fue un cilindro de moto Yamaha. En www.vespino.es tienes todo.
|
|
« Última modificación: 15 Agosto, 2017, 01:33:05 pm por Gin »
|
En línea
|
|
|
|
MGR
Experimentado
   
Mensajes: 381

|
Puedes poner algunas fotos del estado de la moto? el tanque por dentro y el apaño que hiciste en la caja reductora?
El diferencial lo tienen los coches, porque en las curvas hay que compensar la velodicad de la rueda derecha con la de la izquierda donde lleva la traccion. Las otras ruedas van libres obviamente.
Si no hay repuesto en cuba, la mejor forma de obtener repuestos es a traves de la web. Si hay algo que no encuentras alli, tal vez yo te lo pueda conseguir.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
asturies47
Principiante
 
Mensajes: 66

La vida da muchas vueltas
|
Buenas compañeros, tengo el siguiente problema, moto con batería, creo que no influye para la intermitencia, compruebo y a la pastilla,/relé llega corriente, sale por el rojo corriente continúa, por el blanco alterna, a la llave solo llega por el rojo, pero no enciende los intermitentes, si los puenteo si, algúna idea, probé dos relés diferentes, sería casualidad que estuviera
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
MGR
Experimentado
   
Mensajes: 381

|
Si es para ir a trabajar, mejor un motor nuevo, y ese te lo guardas para piezas. No se si seria factible enviarte un motor preparado hasta alli, pero igual si miras el vespino que estoy haciendo, que en un par de semanas tendre las piezas, puedes copiarlo igual, al final montare un cilindro chino, de 70 pero con el cigueñal de vespino sera algo mas, me sale mas rentable asi, le montare unos esparragos mas largos y un suplemento de aluminio, pero se puede hacer en otro material, como con una tabla de cortar carne de estas de nylon. Pero si quieres que ande, lo primero es conseguir un motor en condiciones. A mi me gustan los modelos que no llevan intermitentes, como el sc o nl, porque el endendido no frena mucho, ya que lleva poca potencia y ten en cuenta que el ventilador resta mucho, el peor para trucar el xe elestart. Pero en cuba veo que no esxiste un modelo fijo, y parece que se envian desmontados y luego se montan en talleres y salen modelos mixtos. En aliexpress puedes encontrar cilindros de piaggio runner, carburadores dellorto. El escape se puede hacer con chapa pulida de 0.8mm.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
el capitan salami
Principiante
 
Mensajes: 50
|
Men a mi gustari uni nuevo claro pero como te dije es complicado jeje además si rl que me cuadra es el velofax que se con muy buena pinta pero ahora solo me debo conformar con rearmar la mia. Con respecto a la comprensión tengo una muy buena a 44 cc pero todo lo dems no le compaña cuando armes la tuya dime que le pusistes la ver si cono ideas de ahi. Dejame preguntarte me dijeron que hubo bateo con los vespinos en España que ahorano pueden circular eso me lo comento un colega que vino recientemente de allay trajo un vespino. Cual es la diferencia entre el peso de los variadores cual es mejor y porque?? Esas son algunas de las dudas que quisiera aclarar. Cual es la diferencia de las toberas de los carburadores ccual es mejor la mia es a 29 mm. Saludos
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MGR
Experimentado
   
Mensajes: 381

|
Los vespinos pueden circular, otra cosa son los ciclomotores que no pasaron la matricula municipal a nacional, porque ahora va por trafico como los automoviles y motos grandes en vez de impuesto municipal que tenia cada poblacion con su matricula y nombre de la poblacion. Aqui la ley falla porque esta dejando un vacio en ciclomotores clasicos que muchos van a la chatarra por culpa de eso.
El motor de velofax esta bien, tiene muy buen variador y embrague, lo que no me gusta es que la tapa del arranque no es de muy buena calidad, no tiene buen acero en el sistema y por ser debil, con el tiempo, puede dar problemas, y mas si llevas un cilindro mas grande que tiene mas compresion, con el de serie no tanto. Creo que en la caja reductora en vez de rodamiento lleva un simple agujero de aluminio, y si te quedas bajo de aceite seria mas facil romper, pero siempre puedes encasquillar un rodamiento. No puedes empujar el motor, solo arranca a patada. El soporte de la suspension viene mas atras, pero eso no es problema.
Las toberas todas son buenas, no hay de mejores, bueno, si lleva 4 tornillos mejor que 2, pero van igual de bien. Las toberas de velofax son de menor diametro y es mas standar, lo que quiere decir que si quieres un carburador de 12mm te sirve igual el de una moto de marchas, pero una vez cambias el carburador por un 16 por ejemplo, tienes que cambiarla, y debe ser la que pide el carburador. Los carburadores que van anclados con una goma me gustan mas porque no transmiten vibraciones del motor y la boya del carburador no vibra tanto.
Los variadores mejores son los de 6 rodillos tipo polini, varioplus, tjt, etc, porque no dan bajon. Los de serie con rampa no son tan lineales, entre los de serie, me gusta el del f9 porque aparte de pesar menos, creo que es mas lineal en revoluciones. El peso del variador no importa tanto como otras cosas, lo mas importante es que el variador no de bajones y que la correa suba hasta arriba. Luego en una preparacion, lo importante es que el cilindro, por el molde que tiene, que te llene bien sin mezclar gases frescos con humos y que el tubo de escape este en sintonia con ese motor, tanto por longitud que viene dado por el flujo laminar maximo a las revoluciones de resonancia como por geometria, que ello nos daria la entrega de potencia si la geometria es correcta. Dicho mas simple, hay 3 cosas a tener en cuenta, el barrido de los transfers, y la velocidad de llenado del cilindro (que depende del area y altura del transfer junto con la compresion del carter) junto con la resonancia del tubo de escape.
-Si un cilindro mezcla mucho humo con el gas fresco, no va bien, no puede tener potencia, tienes que quemar limpio.
-Si llenas demasiado rapido un cilindro el flujo se torna turbulento por la velocidad del fluido y como ocupa mas espacio, no llena tanto, como si lo llenaras de aire caliente en vez de frio.
-Si un escape no sintoniza con el flujo correcto del motor, cuando da la potencia maxima el motor no la puede entregar, y cuando el motor la entrega el escape no esta dejando tener un buen rentimiento volumetrico.
Y para que el motor sea potente, se necesita basicamente un rendimiento volumetrico alto y unas revoluciones altas, el rendimiento volumetrico es lo que llena el cilindro, que puede ser mayor o menor del 100% del volumen, en este caso 50cc o 65cc. Los motores turbo llenan mas del 100% y los atmosfericos menos del 100%, pero en un 2t en las revoluciones de sintonia tambien puede llenar mas del 100%, asi que la compresion real es mayor a la teorica y no menor, ya que el escape solo pierde compresion a bajas revoluciones. Cuantas mas revoluciones, mas llenados hace, mas detonaciones, y en consecuencia, mas potencia tambien. Otra cosa que se puede hacer para llenar mas el cilindro, es usar metanol por ejemplo, este necesita menos oxigeno para arder, asi que a igual volumen, tienes mayor cantidad de combustible, este combustible tiene menos calorias, pero al final, entre uno y lo otro, compensa algo, aumentando el consumo claro, tambien puedes meter oxidantes en gasolina oxido nitroso y en metanol nitrometano, esta ultima combinacion de metanol y nitrometano es mas sencilla ya que ambos son liquidos y el nitrometano oxigena, por lo que puedes llegar a meter casi el 50% de combustible respecto al aire y tendrias que aumentar el volumen de la culata que el liquido no se comprime. Aunque el nitrometano no es tan potente que el metanol, al ser oxidante puedes aumentar mas el combustible, vamos, que los top fuel, gastan 60 litros en una salida, pero ofrecen miles de caballos, eso si, un utilitario diesel ofrece muchos mas caballos por litro de combustible.
Si te interesa que consiga algun vespino para tirar, de estos que no se pueden matricular, me avisas, lo que no se si seria rentable enviarlo a cuba. O igual si conoces a gente que viaja en barco.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
el capitan salami
Principiante
 
Mensajes: 50
|
Hola MGR, gracias por todo esa explicacion, de verdad me fue muy interesante. ya comence el proceso de reparacion de mi vespino, comence poniendole una compression airsal de 38.5 mm y una correa 460x14.5. el tema es que la correa oscila demasiado cuando desaceleras a tal punto que le abrio un hueco a la tapa que la cubre, esto es normal o se puede hacer algo para rectificar. otro bateo que tengo es que cuando la moto anda en marcha y tengo las luces apagadas le entra un fallteo que para que contar, luego enciendo las luces y el falleteo se quita, ademas de que la moto sale disparada dando un cambio fenomenal, lo mismo sucede cuando cambio de luz corta a luz larga si siente otra vez el cambio, es como si tuviera tres velocidades jejeje. con respecto a lo del vespino aqui hay gente que los han entrado lo que no se si por avion, tendria que averiguar para empaparme de informacion sobre este tema. mas o menos en cuanto estan alla los velofax y los f18 que esten buenos de mecanica por supuesto. bueno saludos desde cuba.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MGR
Experimentado
   
Mensajes: 381

|
Te recomiendo los modelos alx que son los que mas se fabricaron, el cigueñal con chaveta que es mas dificil pasarlo, como mucho rompes la chaveta, y las piezas muy comunes. Eso que dices es muy raro, tendras algun fallo en el nucleo tal vez, pero rarisimo, nunca me paso asi. O tal vez son malas conexiones o derivaciones a masa.
Lo de la correa tendria que ver una foto de como queda con el motor parado y tal vez un videos de youtube a ver que hace.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
el capitan salami
Principiante
 
Mensajes: 50
|
hola. tratare de subirte enviarte algunas fotos de como queda la correa y del hueco que abrio en la tapa, ya el video es mas complicado jejej. saludos
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
|
MGR
Experimentado
   
Mensajes: 381

|
Prueba en esta web, puedes subir varias fotos a la vez arrastrandolas
https://es.imgbb.com
|
|
|
En línea
|
|
|
|
el capitan salami
Principiante
 
Mensajes: 50
|
rayos que fiasco, y despues que pase tanto tabajo para que cargara la pagina jajajajaj y ni siquiera sube las fotosdejame probar con esa pagina. de lo de la electricidad nada, me sigue haciendo lo mismo, y ahora para colmo me vibra demasiado la moto, tanto que pienso que se me va a desarmar.

|
|
« Última modificación: 19 Octubre, 2017, 10:31:11 am por Fankunai alx 89 »
|
En línea
|
|
|
|
|
|
|
el capitan salami
Principiante
 
Mensajes: 50
|
bueno al final de la historia quien los deberian ver son ustedes para que me opinen, yo se como quedan.saludos
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
el capitan salami
Principiante
 
Mensajes: 50
|
fijate que para poder poner esta correa tuve que poner una arandela para separar mas las caras del variador
|
|
|
En línea
|
|
|
|
MGR
Experimentado
   
Mensajes: 381

|
La correa no sube arriba en el embrague, puede ser un poco corta, o tambien un poco ancha, o un poco de los dos, no vas a tener una buena salida asi, tardara en sacar la fuerza, de parado no saldra bien. La tapa de la correa puedes prescindir de ella, asi evitas estos problemas, parece que no encaja muy bien, tampoco es de ese modelo y parece de los primeros vespinos.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
el capitan salami
Principiante
 
Mensajes: 50
|
MRG, yo creo que es muy ancha, esta es 14.4, el largo se es igual que la que tenia antes, pero era de 13 de ancho... que modelo de tapa me recomiendas para que no se me joda... se que puedo presindir de ella pero el lio es cuando llueve no valla a ser que se me moje todo eso... saludos
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Páginas: [1] 2
|
|
|
|
|