Páginas: [1]
|
 |
|
Autor
|
Tema: ¿Ahogamiento por exceso de aire? (Leído 2220 veces)
|
plumanegra
Nuevo

Mensajes: 7
|
Hola al foro:
Como veis soy nuevo por estos lares, asi que tratadme bien 
El año pasado recuperé de papeles, porque la verdad es que lo arranqué medianamente bien un Vespino ALX que tenía parado en el almacén hace 15 años más o menos.
Pues bien, resulta que este año parece que le han surgido su primer problema. Supongo que será un problema de carburación, por eso os pregunto donde tendría que meter mano.
Para que le moto tire tengo que tener constantemente tirado del aire, es decir, es como si tuviera demasido aire la mezcla y no estuviera enriquecida. ¿Podría ser que le faltase gasolina en la mezcla. No obstante en marcha, en llano, con el impulso que lleva la moto y sin acelerar se llega a parar (se ahogar ella sola) si no le tiro del aire, por lo cual no es cuestión de que la moto tenga fuerza para subir las cuestas arriba, es que en llano tambien le pasa.
Cuando la moto, por ejemplo, en llano recupera la fuerza, acelero a tope y coge la velocidad de 45-50 km standard (el Vespino no está modificado) y suelto el mando del aire, la moto en el momento de soltar el mando coge algo más de fuerza y va bien y no se para ni hace cosas raras, pero en cuanto hay cambio de las condiciones del terreno, como subida, empieza bien pero se termina quedando sin fuerza. Y si hay bajada desacelero y llego con el impulso, pero en cuanto acelero nuevamente, aunque siga habiendo bajada y un poco de llano, se ahoga otra vez.
En fin, no se me he llegado a liar con tanto ahogamiento, pero espero que me deis un poco de norte a ver donde puedo toquetear.
No conocía este foro, y tampoco que hubiese tanta info sobre el Vespino. Desde luego una grata sorpresa encontrarse sitios así en la red.
Un saludo.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Markitos Hoppus
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 2337
Vespino NLX
|
Mmmh, para empezar yo creo que deberías comprobar que el chiclé está limpio, así que límpialo de nuevo. Si aún así te sigue dando problema, tendrás que plantearte poner uno más "gordo" para que se equilibre la mezcla aire-gasolina.
Bienvenido!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
plumanegra
Nuevo

Mensajes: 7
|
OK, desmontado, limpiado y puesto de nuevo, funcionando como un "tiro".
Efectivamente el chiclé estaba algo sucio, asi que ahora con el agujero reluciente, va de vicio. Pensaba que el problema podría haber venido (ya que ha coincidido en tiempo) porque he tenido problemas con la lanceta, bayoneta o como se llame que es empujada por la boya y que se encarga de cortar la alimentación al carburador.
Como no la tenían en la tienda cuando he ido a comprarla y que tenía que esperar al mes un mes y medio pues me decidí a prepararmela yo. La verdad es que me ha quedado bien y no he tenido que comprar al final una nueva y no me tira gasolina como antes, ya que estaba rota.
En fin gracias por decirme donde "tocar" para solucionar el problema de carburación. YU también por darme la bienvenida.
Es increible la cantidad de gente que aun conserva, restaura y quiere a sus Vespinos. Lo que ocurre es que luego en la calle no se ven o por lo menos por mi zona.
S@lu2.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Kiqu
Moderador Global
V.I.P.
    
Mensajes: 1497

|
Pues lo mas frecuente es que sea el surtidor o carburador sucio. De todas formas, una malfunción del punzón ese de la boya hace variar el nivel en la cuba, cosa que repercute en la carburación. Hace tiempo, por ejemplo, sacaron unos punzones que la goma se hinchaba con la gasolina y cerraba antes. Aunque te funcione bien, yo no se lo que has hecho, pero debes buscar un punzón nuevo con tiempo, que no es tan dificil de encontrar y aun se fabrica, aunque venga de Italia. Salu2
|
|
|
En línea
|
|
|
|
plumanegra
Nuevo

Mensajes: 7
|
Bien como decía en el otro post, el chiclé estaba algo obstruido, por lo que el problema era logicamente que no entraba todo el torrente necesario de gasolina a la mezcla, siendo esta algo pobre, ya que entraba en comparación más aire que combustible.
Respecto a lo del punzón, decirte que solo es cuestión de ser un poco mañoso. He probado varios tipos de goma, y la verdad es que todas se me deshacían por lo que mi gozo en un pozo, hasta que he usado la goma de una junta tórica y parece que va bien, porque se alimenta bien la moto y no se me está descomponiendo.
Con la Dremel le he preparado los planos inclinados de la punta de la lanceta (la propia goma en si) tal y como eran originariamente y cerrar cierra perfectamente y el paso de la gasolina a la cubeta parece correcta, ya que enseguida se llena esta.
Será suerte o no, pero la goma va OK.
Gracias por tu interés.
Ya compraré la lanceta-punta si me da problemas. Ya me dijeron que las traerían por octubre, pero vamos si esta me va bien, no hay nada mas satisfactorio que hacerselo uno mismo.
S@lu2.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
plumanegra
Nuevo

Mensajes: 7
|
No, no lo soy. Pertenezco a tierras más al sur peninsular. Concretamente de Cáceres. Pero lo dicho por aqui no veo parque móvil vespinero.
Gracias por tu bienvenida.
S@lu2.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
Páginas: [1]
|
|
|
|
|