Páginas: [1]
|
 |
|
Autor
|
Tema: el carnet A2 (Leído 5230 veces)
|
davidreti
V.I.P.
    
Mensajes: 2398

restauracion de un ALX de 1989
|
buenas, a ver si alguna me podeis ayudar  en breves cumplo los 18, y voy "de cabeza" a por una moto gorda. el problema es que me he informado en la autoescuela, y me dicen que el carnet a2 solo me vale para motos de hasta 34cv, cosa que en internet he visto de hasta 48cv. resulta que la moto que voy a heredar es una yamaha xt 660r de exactamente 48cv................... ha cambiado la normativa? y de haber cambiado, es dificil limitar una moto de estas a 34 cv?, cuanto vale el kit?, es facil y sobretodo barato de homologar? perdonar por tanta pregunta, pero es que mañana ya voy a la autoescuela
|
|
|
En línea
|
41 motos en casa ya, cualquiera dia me tiran... CAMBIO LOS MODELOS DE VESPINO QUE TENGO REPETIDOS ( AL, GL, SCA) POR OTROS MODELOS DE VESPINO, siempre sin papeles, escucho todo tipo de ofertas
|
|
|
|
|
|
|
|
FURY
Visitante
|
Trabajo en una autoescuela de profesor, así que la normativa actual dice esto:
"El A2 autoriza a conducir motocicletas con o sin sidecar con una potencia máxima de 35KW (47,55CV) y una relación potencia/masa máxima de 0.2KW/Kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia."
Asimismo, autoriza a arrastrar un remolque o semirremolque cuya MMA no supere en vacío el 50% del peso en vacío del vehículo que lo arrastra. En cilindrada, motos de hasta 400cc.
No se podrá conceder el permiso A, hasta que no se tenga más de dos años de antigüedad del A2.
La edad mínima para obtener el A2 es 18 años.
Espero haberlo aclarado.
|
|
« Última modificación: 07 Octubre, 2012, 10:52:27 am por FURY »
|
En línea
|
|
|
|
davidreti
V.I.P.
    
Mensajes: 2398

restauracion de un ALX de 1989
|
Trabajo en una autoescuela de profesor, así que la normativa actual dice esto:
"El A2 autoriza a conducir motocicletas con o sin sidecar con una potencia máxima de 35KW (47,55CV) y una relación potencia/masa máxima de 0.2KW/Kg y no derivadas de un vehículo con más del doble de su potencia."
Asimismo, autoriza a arrastrar un remolque o semirremolque cuya MMA no supere en vacío el 50% del peso en vacío del vehículo que lo arrastra. En cilindrada, motos de hasta 400cc.
No se podrá conceder el permiso A, hasta que no se tenga más de dos años de antigüedad del A2.
La edad mínima para obtener el A2 es 18 años.
Espero haberlo aclarado.
ok, muchas gracias Fury, ¿entonces la xt al ser de 660cc no podre llevarla aunque este en el limite de caballos fiscales ?
|
|
|
En línea
|
41 motos en casa ya, cualquiera dia me tiran... CAMBIO LOS MODELOS DE VESPINO QUE TENGO REPETIDOS ( AL, GL, SCA) POR OTROS MODELOS DE VESPINO, siempre sin papeles, escucho todo tipo de ofertas
|
|
|
FURY
Visitante
|
Correcto, no podrás llevarla ya que supera los 400cc de cilindrada y por ende, la potencia máxima y la potencia por kilo.
Los caballos fiscales, son los que aplican los ayuntamientos para calcular el importe del impuesto de circulación. Va en función de tramos y cilindradas según las tablas que desde el Ministerio de Hacienda se dictan. Y aunque tu moto tuviera X cilindrada cúbica, o potencia en CV, el permiso A2, te prohibe llevarla por exceder las cilindradas y los KW para los que está destinado.
Si la conduces, y te paran, puedes llevarte una buena 'receta', así como la imposibilidad de poder obtener el A durante dos años. Amén de los puntos que te quitarían, los cuales no te puedo decir ahora, porque no dispongo de las tablas exactas que varían de comunidad autónoma (aunque DGT lo dicta como común para todas) y categoría de la infracción (grave o muy grave según criterios del agente, vía, vehículo, etc...).
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
|
FURY
Visitante
|
No pasa nada. Podéis preguntar y estaré encantado de ayudar.
Esas motos que comentáis, es muy probable que no superen entonces, la potencia de 35KW; con lo que en principio, sí se podrían llevar con el A2.
Si la potencia supera los 35 KW (47,55CV) no se podrán conducir. En la actualidad se mira más la potencia que la cilindrada, porque si leéis la definición del A2, veréis que hace referencia a la misma. De hecho, hay algunas motos que teniendo una cilindrada superior a los 400c.c, no llegan a los 47,55 CV, y viceversa. En el A2, la cilindrada no es tan importante, con lo que se da un poco de manga ancha debido a las mejoras técnicas de unos años para aquí en cuestión de mecánica.
Pero lo que sí puedo confirmar, es que si superan la potencia especificada, con independencia de su cilindrada, no se podrán conducir, bajo pena de multa e imposibilitación de obtener otro permiso de la clase que sea durante dos años.
Hace unos años, el A1 era para motos de hasta 75cc, y el A2 para motos de cualquier cilindrada y potencia.
El A2 a posteriori fue rebajado al actual permiso intermedio, y después crearon el A, que permite motos de cualquier potencia y cilindrada (no requiere examen alguno, ya que sólo consta de un curso de capacitación) pero si el titular demuestra estar en posesión de un A2 con más de dos años de antigüedad.
Con esto espero haberos ayudado.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
|
FURY
Visitante
|
entonces SI que podré llevar la yamaha de 48cv y 660cc  Davidreti, con 48 CV, no podrás llevarla. El límite son 47,55CV ó 35KW.
Tendrás que limitarla a la máxima del permiso de conducción y hacer que así conste en su ficha técnica para evitar problemas con los agentes. Lo que no sé es cómo se hace, si ese es tu caso, lo que tendrán que hacerte en una ITV y deberás consultarlo.
Para mayor exactitud, consulta la ficha técnica de esa moto, y comprueba el dato de la potencia declarada que conste en la misma, que no es el mismo que la potencia fiscal ya que este último dato es para calcular el IVTM (Impuesto de Circulación).
|
|
« Última modificación: 15 Octubre, 2012, 10:04:31 am por FURY »
|
En línea
|
|
|
|
FURY
Visitante
|
JesusSCA, te lo contesto. 
El A1, autoriza a conducir: Vehículos para personas con movilidad reducida y motocicletas con o sin sidecar con una cilindrada máxima de 125cc y con una potencia máxima de 11KW (20,40CV) y una relación potencia/masa máxima de 0,1KW.
También autoriza a conducir vehículos de tres ruedas de no más de 15KW y cuadriciclos. La concesión del A1 implica la obtención inmediata del AM (ciclomotores). También permite llevar un remolque y semirremolque que no supere el 50% de la tara del vehículo que lo arrastra.
Lo que me comentas de las motos de enduro, es muy probable que no tengan su circulación permitida por las vías públicas debido a sus excesos de potencia. Has de entender como vía pública aquella apta para circular con un vehículo; no siendo aplicable a pistas forestales, circuitos cerrados y terrenos particulares entre otros.
|
|
« Última modificación: 15 Octubre, 2012, 10:05:28 am por FURY »
|
En línea
|
|
|
|
rando
Experimentado
   
Mensajes: 376

|
No pasa nada. Podéis preguntar y estaré encantado de ayudar.
Esas motos que comentáis, es muy probable que no superen entonces, la potencia de 35KW; con lo que en principio, sí se podrían llevar con el A2.
Si la potencia supera los 35 KW (47,55CV) no se podrán conducir. En la actualidad se mira más la potencia que la cilindrada, porque si leéis la definición del A2, veréis que hace referencia a la misma. De hecho, hay algunas motos que teniendo una cilindrada superior a los 400c.c, no llegan a los 47,55 CV, y viceversa. En el A2, la cilindrada no es tan importante, con lo que se da un poco de manga ancha debido a las mejoras técnicas de unos años para aquí en cuestión de mecánica.
Pero lo que sí puedo confirmar, es que si superan la potencia especificada, con independencia de su cilindrada, no se podrán conducir, bajo pena de multa e imposibilitación de obtener otro permiso de la clase que sea durante dos años.
Hace unos años, el A1 era para motos de hasta 75cc, y el A2 para motos de cualquier cilindrada y potencia.
El A2 a posteriori fue rebajado al actual permiso intermedio, y después crearon el A, que permite motos de cualquier potencia y cilindrada (no requiere examen alguno, ya que sólo consta de un curso de capacitación) pero si el titular demuestra estar en posesión de un A2 con más de dos años de antigüedad.
Con esto espero haberos ayudado.
muchisimas gracias FURY!! A ver si estas navidades tenemos el A2 en el bolsillo y una cb 500 o una gs 500 en el garaje ejjeje
un saludo y mil gracias!!!
|
|
|
En línea
|
v3sP!n0 NL-t3 65cc variador polini rodillos 5 gr escape tavi muelle contraste morao(mk) carb.16 amal filtro arreche
|
|
|
FURY
Visitante
|
De nada, rando. Con el entusiasmo que demuestras me has alegrado el día. 
Ya verás como los Dioses, si te aplicas con las clases, te lo traes para las fiestas y estrenas 'burra' por todo lo grande.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
FURY
Visitante
|
Ni notarás diferencia con la limitación. Pero la tranquilidad de que no te podrán hacer nada si te paran, no tiene precio.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
FURY
Visitante
|
Bueno, considéralo como una inversión provisional, hasta que dentro de dos años, puedas obtener el A, y entonces, le quitas la limitación y podrás llevarla independientemente de su potencia máxima.
El carnet A, no requiere de examen de teórica, ni práctica ni circulación, ya que sólo consta de un curso de capacitación y de asistencia obligatoria, a modo de un CAP para los que tenemos los carnets de camión y autobús. Actualmente el curso del A, en mi autoescuela se está ofreciendo por 320€ todo incluido. Al menos así es, si en el futuro, no cambian la normativa como sucede cada dos por tres.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
Páginas: [1]
|
|
|
|
|