Páginas: [1] 2
|
 |
|
Autor
|
Tema: NUEVOS MUELLES DE EMBRAGUE SUPERDUROS (EXLUSIVO VESPINO.ES RECAMBIOS) (Leído 12219 veces)
|
vespinator
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 981

recolectando vespinos
|
Bueno, es algo que me apetece comentar, y no se si todo el mundo conoce de su existencia, son unos muelles de embrague extraduros , un nuevo producto que vespino.es recambio pone a nuestra disposicion. http://www.vespinos.com/web/vespinos/muelles_emm7x.htm
esta misma tarde he procedido a montarlos y compararlos respecto a los mas duros que tenia hasta entonces ( kundo negros). EL CAMBIO ES REALMENTE NOTABLE. la aceleracion es mucho mas rabiosa, se nota que coje a mas altas rpm. hemos seguido las recomendaciones de el manual de montaje. no me ha hecho falta recortar el muelle, tan solo abrir la curvatura un poquito.

Uploaded with ImageShack.us y aqui el rebaje en las mordazas.

Uploaded with ImageShack.us
no quiero ser pelota ni nada, pero el producto funciona y de verdad. es una inversion minima (en torno a 5´50 €) y muy muy agradecida, ya que mejora mucho. idoneos para alta competicion. UN 10 A VESPINO.ES. Y A KIQU.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
velogas
Asiduo
  
Mensajes: 226

solo entiende mi locura quien comparta mi pasion
|
en que se nota, respecto a los originales ??si lo puedes explicar un poco.....hacias un favor a mas de uno!!!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
vespinator
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 981

recolectando vespinos
|
no he hecho las pruebas en un motor de serie. lo hare esta semana. habria que testarlo y verificar su funcionamiento en motores de serie. en cualquier caso, comprar estos, los negros y los rojos tampoco seria mucho desembolso. yo los tengo, asi que haremos la comparativa en los proximos dias.
|
|
« Última modificación: 09 Diciembre, 2012, 08:35:14 pm por vespinator »
|
En línea
|
|
|
|
|
|
|
Kiqu
Moderador Global
V.I.P.
    
Mensajes: 1497

|
Nada de genio. Son hechos casi por error. Se acabaron los muelles que tenia como cromados, que eran un buen compromiso. Creia que estaban entre los originales megablandurrios y los del F9 (cerca de estos últimos), pero que los TJT o Kundo eran los mas duros. Al encargar las tablas de fuerza de los muelles, hubo sorpresas. Los cromados eran los mas duros de todos. De largo Los TJT y Kundo eran incluso algo mas blandos que los del F9 y eran casi iguales entre si. Así que el muelle intermedio, ya lo teníamos, y por partida doble: Los kundo y TJT. Pasó algo parecido con los muelles de variador. Se buscaba uno un 15-20% mas duro que el original (para reemplazar los MK) y resultó ser que ya lo teníamos: El TJT Rojo. En aquel momento no se fabricó nada y no era cuestión de volver a dejar inédito al fabricante otra vez. Habia que buscar una orientacióa nueva al tema. Pedimos un presupuesto para en el futuro hacer unos algo mas fuertes que el original y ya que teníamos los cromados superduros, habia que superarlos. Se llevó el tema al extremo y se diseño uno muy duro. Los TJT se notaban demasiado blandos para el prototipo de carreras y habia que acortarlos. Usamos hilo mas grueso para replicar el cromado. A pié de máquina (una vez preparada esta) se fueron sacando prototipos, templandolos y comprobando la dureza, se montaban en un embrague y corrigiendo las longitudes y nº de espiras hasta dar con algo bastante adecuado. Al tener mas cuerpo, el muelle tocaba en la mordaza al abrirlo mucho. Por eso se recomienda darle paso. Hay que tener en cuanta que el enganche del muelle es delicado y la mordaza muy pesada. Es conveniente montarlo bien. Monté un juego en la moto de mi hija (Newlook 65 Barikit, culata de poca compresión y con escape de F9). La mejoria ha sido notable sin ser un motor extremo. Ahora, montarlos en un 50 con escape de serie, pues no son adecuados. Para tomar las medidas de fuerza del muelle se miden los longitudes en reposo y luego las cargas en Newtons estirados a 2 medidas concretas de longitud, que suelen ser las de montaje (parado) y las de máxima apertura con mordaza nueva. La otra medida son las revoluciones a las que disparan. Está por determinar. Si tienes un cuantarevoluciones, seria fantástico para la prueba. La idea es que el motor se mantenga en las revoluciones de par máximo y el variador lo acompañe. Esto significa que posiblemente tendremos que vigilar que no se encuentre el variador abierto al arrancar y tengamos que reducir el peso de rodillos. Tomo nota de lo de doblar las puntas Victor. La máquina no permitia mucho margen en ese doblez. Los muelles se hacen solos. Lo complicado es la programación (mecánica) de la máquina.
|
|
« Última modificación: 11 Diciembre, 2012, 01:20:13 am por Kiqu »
|
En línea
|
|
|
|
|
racing
V.I.P.
    
Mensajes: 1148
|
una forma sencilla de que enganche mas tarde es limar las mordazas por devajo conde apollan, tambien se pueden hacer unos agugeros yo las llevo asi y con los muelles doblados de las puntas. l
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
|
vespinator
SubModerador
V.I.P.
    
Mensajes: 981

recolectando vespinos
|
veo un poco dificil hacer la prueba en el banco de potencia en pamplona no hay disponible ninguno. lo de las rpm si, tenemos que comprar un cuenta-revoluciones digital. hay unos muy buenos de la casa stage 6.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
culata60
Administrador
V.I.P.
    
Mensajes: 734
|
Normalmente los bancos de pruebas son inerciales y no se si son muy exactos para la medida del par. Este verano metimos el proto en uno de estos, pero falló porqué el control era de la época de los romanos... Los bancos de verdad son los estacionarios, que miden exactamente el par máximo en cada rpm frenando el rodillo y accionando una báscula con la reacción de este freno. Normalmente es un freno que utiliza las corrientes parasitarias de Focault para reducir electricamente. Como los frenos eléctricos de los camiones. El inercial consiste en bloquear el variador, hacer una equivalencia entre las rpm y la velocidad de la rueda y lanzar la moto en parado a mover un gran rodillo. El software calcula la poténcia según el incremento de velocidad del rodillo. Par máximo es el momento en el que dá mas fuerza. Kgs x metro de radio. la potencia no es exactamente lo mismo, sinó una razón entre el par y las revoluciones. Aunque haya menos par, al haber mas revoluciones, el trabajo*tiempo (poténcia) es mayor. Hay unos muelles intermedios entre origen y F9 que irian bien para motores normalillos. Son los de los últimos NLX. También fabricó algo Pinilla. Lo mas cercamo que hay al original e sel TJT o Kundo. Kiqu
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
|
|
JAVITO_GILARDONI
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 1215

GILARDONI POWA
|
Ya hemos pedido un par de juegos juankr y yo!!! tenemos ganas de ver el resultado!
|
|
|
En línea
|
|
|
|
JAVITO_GILARDONI
Moderador
V.I.P.
    
Mensajes: 1215

GILARDONI POWA
|
Ya hemos montado los muelles juankr y yo esta tarde en un embrague, no hemos tenido que tocar nada para ponerlos, ya os contaremos como van, pero tienen muy buena pinta.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
fran
Visitante
|
Van perfectos. Yo tengo unos montados y el cambio es bestial, os prometo una review en cuanto pasen estos dias, que tiempo precisamente no es que tenga mucho... Los mejores muelles que he probado con diferencia
|
|
|
En línea
|
|
|
|
FURY
Visitante
|
Pues yo necesito mejorar la salida de mi ALX. El reprís que tiene ahora es lamentable y me tengo que ayudar del pedal para darle algo de 'alegría'. Además desde muy pocas revoluciones ya comienza a andar y el motor al no poder subir de vueltas con brío, la salida es simplemente patética y hasta 'peligrosa' en el tráfico de ciudad. Además, noto que esa fala de reprís le quita fuerza en la arrancada, no así circulando que la tiene, y bastante alegría, pero tarda mucho en coger velocidad.
¿Qué me recomendáis urgentemente (a pesar que Kiqu, ya lo hablamos el otro día en tu casa) para que esto se me solucione?
|
|
|
En línea
|
|
|
|
culata60
Administrador
V.I.P.
    
Mensajes: 734
|
Con un escape original, los ajustes de origen deberian ir bien. Puedes poner unos muelles de embragues mas duros (sin llegar al extremo de los superduros) y algo menos de peso en los rodillos. Kiqu
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
FURY
Visitante
|
Jose, me pasa lo mismo. La cuesta del garage tengo que subirla pedaleando, y en los semáforos me tengo que ayudar con los mismos para que al menos, consiga algo de reprís y no tener que entorpecer el tráfico de ciudad.
En la quedada de Barcelona, lo comentaré con Kiqu, al cual dejaré probar la moto para que me de su veredicto, y si tengo que cambiar los muelles, lo haré con tal que gane salida. Aunque ahora tarda un pelín en coger velocidad (y está en rodaje) cuando la pilla, se me pone en los 65-70 de marcador en llano.
|
|
|
En línea
|
|
|
|
|
Páginas: [1] 2
|
|
|
|
|