Bienvenido(a), Visitante. Por favor ingresar o registrarse.
06 Julio, 2025, 11:15:24 pm
Inicio Ayuda Ingresar Registrarse
Noticias: Grupos de Whatsapp vespineros por comunidades http://foro.vespinos.com/index.php?topic=16981.0

+  Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos)
|-+  Vespinos
| |-+  Restauración (Moderadores: Kiqu, FastRider, PEPECLAS, Vespinaire, faktor7)
| | |-+  Restauración de mi NLX
« anterior próximo »
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 Imprimir
Autor Tema: Restauración de mi NLX  (Leído 54057 veces)
sotobarquense
V.I.P.
*****
Mensajes: 777



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #100 en: 26 Enero, 2014, 12:22:33 pm »

Por eso te lo preguntaba, porque la de NLX creo que era de 27, y esa es la más parecida que vi, aunque sea un poco mayor.  Wink
En línea

Jose21002
Experimentado
****
Mensajes: 344



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #101 en: 09 Febrero, 2014, 02:58:48 pm »

Buemas....buen parque móvil   Grin

Faktor, te he leído que has cambiado los rodillos por unos de 3 gramos.... y dices que ha cambiado mucho....¿tanto lo has notado? ¿y de punta cómo va ahora? ¿qué modelo de 3 gramos has pillado?

Saludos
En línea

Vespino NLX 1992
Vespa PX 125 2002
Los dos negros como el sobaco de un grillo....
Jose21002
Experimentado
****
Mensajes: 344



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #102 en: 12 Febrero, 2014, 09:08:19 pm »

LLamando a Faktor...... Huh

En línea

Vespino NLX 1992
Vespa PX 125 2002
Los dos negros como el sobaco de un grillo....
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #103 en: 27 Febrero, 2014, 11:29:36 am »

Buemas....buen parque móvil   Grin

Faktor, te he leído que has cambiado los rodillos por unos de 3 gramos.... y dices que ha cambiado mucho....¿tanto lo has notado? ¿y de punta cómo va ahora? ¿qué modelo de 3 gramos has pillado?

Saludos

Perdona, no lo había leído, mil disculpas.  Azn

Ha cambiado no mucho, sino muchísimo, parece otro motor. Antes tenía una salida más que pésima, ahora tira que da gusto, como debe de ser. Además ha cambiado radicalmente el sonido del escape, ahora suena mucho mejor.

De punta coge los 50km/h sin problemas, eso sí por campo, por carretera andará más. Antes se ponía a 60 con facilidad al llevar rodillos pesados pero claro, yo para campo lo que necesito es fuerza no velocidad... Le puse rodillos TJT de 3grs, son los negros; se los compré a Kiqu. Hacen mucho los rodillos. 

Compré 3 juegos, de 2,1grs (rojos), de 3grs (negros) y de 4,6grs creo que eran (azules).



Desmonté el variador y como era de esperar, llevaba los rodillos originales de 6,5grs.
P.D: Como se ve en la foto lleva un rodillo girado y mal colocado, al tiempo me di cuenta de que eso era el culpable de que la moto tuviera una salida pésima, debido a mis mínimos conocimientos de entonces ni me di cuenta de que el variador no cerraba del todo debido a ese rodillo. Errores de novato.



Menudo cambio de salida, se levantaba la rueda delantera y todo.  Grin

Pero claro, mucha salida pero no pasaba de 30... Así que le puse los negros, y ya con esos iba perfecto.

Y por último, me traje un amortiguador izquierdo y una tapa del manillar en buenas condiciones.



La tapa del manillar con un pulido mejoró bastante.



Saludos
« Última modificación: 25 Noviembre, 2019, 08:48:22 pm por faktor7 » En línea
Jose21002
Experimentado
****
Mensajes: 344



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #104 en: 27 Febrero, 2014, 05:49:07 pm »

Gracias Faktor! ya estaba yo diciendo qué le pasa a este tío  Grin Grin

Y los azules no los probastes?

Entonces da igual que sean los rodillos de 15 x 13,5? Como los originales son 14 x 14...


Un saludo!
En línea

Vespino NLX 1992
Vespa PX 125 2002
Los dos negros como el sobaco de un grillo....
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #105 en: 27 Febrero, 2014, 09:20:15 pm »

Gracias Faktor! ya estaba yo diciendo qué le pasa a este tío  Grin Grin

Y los azules no los probastes?

Entonces da igual que sean los rodillos de 15 x 13,5? Como los originales son 14 x 14...


Un saludo!

Pues si te digo la verdad pensaba que eran de la misma medida, yo los veo iguales. He probado los rojos y los negros, y con ambos he tenido distintos ruidos en el variador. No digo que sean los rodillos los causantes, decir que cuando compre la moto el variador estaba mal montado y siempre ha estado así, cuando los cambié y monté bien el variador a parte de los ruidos, patina la correa a veces, no sé lo tengo que ver. Los azules no los he probado aún pero serán los siguientes que pruebe ahora que tengo el variador 'en pruebas'.  Azn

Saludos
En línea
Jose21002
Experimentado
****
Mensajes: 344



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #106 en: 08 Marzo, 2014, 12:02:20 am »

Gracias por comentar tu prueba de los de 4,6 gramos. Lo tendré muy en cuenta.

Por lo que veo se confirma que se pueden usar rodillos de 15x13,5 en el varidor de serie, que en teoría admite 14x14.

Saludos
En línea

Vespino NLX 1992
Vespa PX 125 2002
Los dos negros como el sobaco de un grillo....
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #107 en: 10 Marzo, 2014, 03:30:30 pm »

Gracias por comentar tu prueba de los de 4,6 gramos. Lo tendré muy en cuenta.

Por lo que veo se confirma que se pueden usar rodillos de 15x13,5 en el varidor de serie, que en teoría admite 14x14.

Saludos

No hay de qué, te recomiendo que lo hagas en el tuyo, es un gasto de 7€ y mejora mucho, supongo que con escape original también debe ir bastante bien.

Pues sí, efectivamente sirven rodillos de 15x13,5 en variador original, yo ni me fijé en la medida cuando los compré.  Azn

Después de limpiarlo y revisarlo, le volví a montar el variador con rodillos azules de 4,6grs. Decir que la última vez me pasé bastante engrasando los rodillos, hacía un ruido a ralentí, y la moto vibraba mucho al acelerar. Ahora es cuando va perfecta, la misma aceleración que con los rodillos de 3grs y coge 60km/h fácilmente.



Después de una rápida visita al desguace, pude colocar el retrovisor.





Diferencias entre el soporte del amortiguador izquierdo de NLX y ALX.



Y montado para probarlo, aún queda pintarlo a juego con el otro amortiguador.



Y unas fotos en su hábitat natural.  Grin



« Última modificación: 25 Noviembre, 2019, 08:53:15 pm por faktor7 » En línea
vaca1
Nuevo
*
Mensajes: 9



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #108 en: 22 Mayo, 2014, 06:08:09 pm »

hola los cables no tiene que ir por hay los corte que tienes son que no podian  meter los cables y lo cortaron para ver si podia meterlos ten cuidado con esos corte que se puede parti por hay un saludo
En línea
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #109 en: 28 Mayo, 2014, 06:53:53 pm »

hola los cables no tiene que ir por hay los corte que tienes son que no podian  meter los cables y lo cortaron para ver si podia meterlos ten cuidado con esos corte que se puede parti por hay un saludo

Hace 10 meses que me enteré de eso, pero bueno, gracias por recordarlo.

No, no se pueden partir ni cortar, no ves que están por fuera del bastidor...
En línea
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #110 en: 11 Agosto, 2014, 09:40:27 pm »

Algunas cosillas que le he estado haciendo.

El amortiguador izquierdo ya pintado y montado a juego con el otro.



Ahora en verano apetece más ir de tranquileo, así que he pensado en volver a dejarlo de serie. Mientras preparo el escape original, le monté un Pladi que tenía. Estuvo un día montado y a decir verdad no va nada mal, pero no se quedará.



Decir que últimamente no lo he usado porque me daba problemas el variador... Lo que le pasaba es que a veces aceleraba bien y tenía buena salida, y otras una salida pésima, como si se saliera un rodillo de su sitio o se quedara pillado, pero los comprobé y no era eso. Así que aprovechando que tengo un variador de recambio, se lo he montado para probar cómo va, junto con los rodillos originales de 6,5grs. Y efectivamente se solucionó el problema, tira que da gusto y el variador no hace ruido como antes.

Escape a la brasa.  Grin



Después de quemarlo para limpiarlo por dentro, lijarlo y pintarlo en anticalórica, lo monté. Me gustaría haberle repasado esa horrible soldadura y los soportes de la tapa con la radial, pero no la tenía allí. No obstante mejor que antes está, y va más desahogado.



También se ve la correa dentada, se la he vuelto a montar ya que al cambiar el variador la lisa me patinaba. Pero ahora me patina también la dentada... Si no es el variador es la correa, aunque sea el único problema que da el motor pero oye, da coraje Roll Eyes .Le volveré a cambiar el variador ya que con el otro iba bien, haber si consigo que el variador no de problemas sin que la correa patine.

Ahora que tengo tiempo me gustaría ponerme a fondo con él, es decir arreglar las cosillas que me dejé el año pasado y dejarlo definitivamente acabado...

Saludos
« Última modificación: 25 Noviembre, 2019, 08:57:03 pm por faktor7 » En línea
7vidas
V.I.P.
*****
Mensajes: 1144


" Vespino.d´Arte ]


Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #111 en: 12 Agosto, 2014, 10:06:38 am »

Faktor. Viendo como montas tu escudería se aprenden muchas cosillas.
                           Gracias, Salud.
En línea

NLclassic / SCA  -    Málaga
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #112 en: 29 Agosto, 2014, 06:09:21 pm »

Faktor. Viendo como montas tu escudería se aprenden muchas cosillas.
                           Gracias, Salud.

La mayoría de cosillas aprendidas de est foro. Afro


Sigo con más cosillas.
Apenas unos 15kms de uso, y al quitar la tapa de la correa, este es el panorama:



Las semipoleas del variador que le puse al estar oxidadas se habían ventilado la correa... Al final hice lo siguiente: volver a poner el variador original y correa dentada fuera, le monté una correa vieja, y con esa no patina y va bien. La verdad es que las correas viejas son las mejores, esa está en un estado pésimo y es la que llevo ahora, haber lo que dura..



La moto iba bien, más suave que antes, pero el escape original no me convencía... Le volví a montar el Yasuni tras limpiarlo con un silencioso Fasmen por cambiar.



Y por 5ª o 6ª vez, cambio de rodillos... Menos mal que es la última vez, porque voy a gastar la rosca del cigueñal de tanto desmontar y montar el variador...  Roll Eyes
Le tenía montado los originales de 6,5grs, pero pide algo menos. Le compré unos de 6grs, de otra marca y medida diferente a los que le tenía montado de 4,6grs (azules), con los que tuve problemas.



El rendimiento es muy favorable, tiene buena salida y pilla 65km/h de punta.

Eso es todo, de momento se queda así ya que va perfecto y no ha vuelto a dar más problemas el variador/correa, y prefiero acabar otros proyectos antes de liarme otra vez con este.  Evil
« Última modificación: 25 Noviembre, 2019, 09:06:33 pm por faktor7 » En línea
Jose21002
Experimentado
****
Mensajes: 344



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #113 en: 30 Agosto, 2014, 04:27:06 pm »

Entonces faktor estás más contento con los verdes de 6 gramos, que con los originales de 6,5 o los otros de 4,6?

Si no me equivoco los de 6 que llevas ahora, son de vespino.es y son de la misma medida de los originales, a diferencia de los azules que llevabas.

En septiembre, pienso meterle mano al vespino, y cambiar los rodillos por esos, y quizás meterle la rampa tecnomoto.

Yo tengo un fasmen también por ahí guardado, me venía con el vespino, pero lo descarté por macarrilla...aunque creo que tiraba bien con él (creo, porque ni me acuerdo).

Tengo también otro, un original cromado, pero le falta el silencioso final.... ¿crees que se lo podría comprar y poner fácilmente? He visto que en vespino.es lo tienen...

Ah, y cómo siempre....qué crack estás hecho...y cuidado con esas excursiones poligoneras...jeje..

En línea

Vespino NLX 1992
Vespa PX 125 2002
Los dos negros como el sobaco de un grillo....
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #114 en: 30 Agosto, 2014, 05:26:23 pm »

Haber, que no me he explicado bien. Estoy contento con los verdes de 6grs después de compararlos con los originales de 6,5grs. Tiene algo más de salida, y no ha perdido velocidad punta.

Esos rodillos verdes efectivamente son de vespino.es, esta vez me he preocupado más por el tema de las medidas. Estos van perfectos son de la misma medida que los originales, sin embargo los TJT rojos, negros y azules me han dado problemas siempre. No creo que sea otra cosa que las medidas, el variador es el mismo.

Sobre la rampa tecnomoto, yo compre una que iba a montar en este, pero al final la monte en el L que le hacía más falta. No hace falta que compres rodillos, la rampa viene con rodillos. Los que traía la que compré eran negros de 7grs, pero el plástico estaba medio abierto, como si le hubieran cambiado los rodillos, no obstante al final monte rampa con rodillos originales de 12grs, hablo del L claro.

El fasmen es un buen escape, creo que tiene prácticamente la misma forma que el yasuni que llevo yo, si quieres aumentar rendimiento sin duda alguna lo montaría. Junto con rampa y rodillos, tienes otro motor totalmente diferente. Cheesy

Sobre el escape original cromado, le puedes poner un silencioso sin problemas. Una de dos, o vas al desguace y te llevas uno, o lo compras nuevo en vespino.es  no obstante, ahora llevas montado también uno original pintado de negro no?

No te preocupes por las excursiones poligoneras, ese polígono está desierto, y un domingo por la tarde como cuando hice el vídeo, ni te digo... No obstante paso pocoby antes de meterme, desde el camino echo un vistazo por si hubiera alguien 'indeseado'... 

Saludos!
En línea
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #115 en: 14 Octubre, 2014, 09:16:48 pm »

Últimamente el NLX ha sido el único que he estado usando, y como no, algo tenía que pasar.

Para empezar, iba tan tranquilo y pisé una piedra de un tamaño bastante considerable, sin darme cuenta. Miré la rueda y todo parecía estar bien. A los 10-20 metros noto que la moto se me va para los lados, miro la rueda y está totalmente deshinchada, cachis, ya se me ha reventado por la jodida piedra...



Después de un rato y tras una llamada, el servicio de asistencia me trae una rueda de F9 con la que poder volver al cortijo.



Y una vez en casa, desmonto la cubierta y veo que no está reventada como pensaba, sino que le había pegado dos pellizcos bastante considerables a la cámara cuando pisé esa piedra. Teniendo en cuenta que esa cubierta me costó horrores meterla en su día y que es demasiado lisa para campo, opté por buscar por milanuncios una rueda trasera usada con el mismo dibujo que la delantera, para ir a juego. Es curioso, pero al final se vinieron estas dos ruedas de ALX con llantas y ruedas de tacos, a buen precio y en el pueblo de al lado.



Lo primero fue desmontar las cubiertas de tacos de las llantas de ALX, y montar la Michelín delantera que está como nueva.



Esos tacos se agradecen por campo, menudo cambio comparada con la lisa.



De momento se queda así. Dentro de dos semanas cuando vuelva a ir, le quitaré la Michelín Rápido delantera y le montaré la Vee Rubber de tacos.



Por lo visto mi NLX no se lleva muy bien con las piedras, y ayer saltó una que dejó la tapa de la turbina tal que así:



Si ya de antes estaba reventada, ahora está totalmente inservible... Tocará visita al desguace.

Continuará...
« Última modificación: 25 Noviembre, 2019, 09:09:21 pm por faktor7 » En línea
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #116 en: 31 Octubre, 2014, 10:13:01 pm »

Vamos al lío. Esto nos encontramos al desmontar reposapiés y tapas laterales, y es sólo de un año...  Roll Eyes





La manecilla del stárter estaba muy blanda, no retrocedía bien y había que hacerlo con la mano. Motivo? No tiene el muelle original, sino un muellecito en el cable.... No me extraña que no retrocediera correctamente.  Azn



Aquí tenemos el carburador después de una buena limpieza. Nunca lo había limpiado, ni cuando lo compré, y la verdad es que menudo cambio.  Grin Algunas piezas en mal estado o no originales (como el muelle de retroceso del stárter o el telefonillo por otro en mejor estado) los cambié.



Cambiamos la junta de la caja de láminas, en su día sólo cambié la de la tobera.



Montamos caja de láminas y tobera.



La tapa del ventilador como ya comenté llegó a su fin, si ya cuando compré el Vespino estaba en mal estado, ahora está para tirar. Compré una nueva, me costó sólo 2,50€.



El carburador ya montado y listo, los capuchones de las fundas se los puse nuevos ya que los que tenía estaban partidos.



Esto es algo que he querido hacer desde siempre para evitar esas vibraciones tan molestas que tienen los plásticos del Vespino. Le quité las esponjas que traía de casa, y le corté y monté una que ocupa toda la tapa.



Le monté este macarrón de gasolina blanco, de silicona. Por lo que me dijeron no se pone duro, veremos a ver si es verdad o no.




Y ahí se quedó, ya que monté todas las tapas y demás, fui a arrancar y hacía un ruido como si rozara algo. Si accionabas el descompresor sonaba más todavía, y no conseguí arrancarlo... el próximo día lo miraré.
« Última modificación: 25 Noviembre, 2019, 09:26:28 pm por faktor7 » En línea
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #117 en: 03 Noviembre, 2014, 10:25:24 pm »

Bueno, pues el causante del ruido al arrancar y que no arrancara, no era la tapa, sino la bujía. La desmonté para quitar la tapa del ventilador y ver si así se eliminaba el ruido, pero me topé con esta sorpresa.



La bujía que monté era la de la izquierda, como veis, la punta tocaba con el pistón y la ha metido para dentro tocando el electrodo, normal que no hiciera chispa. La de la derecha es la que he tenido montada estos 15 meses, y la cambié porque tenía la punta un poco metida para dentro como se ve en la foto. Nunca me ha pasado eso de que la bujía toque en el pistón, al final he montado una bujía que tenía con el electrodo metido más adentro y no tan sobresaliente.

Así que nada, volvemos a montar y listo para seguir funcionando.



2 horas después de dejar ahí el Vespino, me topo con esta sorpresa:



Gotea más que antes. Y además, también gotea gasolina por la cuba.  Huh  Lips Sealed

La pérdida de gasolina de la caja de láminas se eliminó al apretar bien los tornillos. No los pude apretar bien porque tenían arenilla dentro y el destornillador de estrella no entraba bien, con uno plano pude apretarlos bien. La pérdida de la cuba era porque la junta estaba hecha polvo, probé 2 cubas distintas y con las dos goteaba más incluso, pese a tener la junta perfecta. Al final acabé montando la cuba y la junta que tenía, no sin antes limpiando bien la junta ya que tenía pasta de juntas, y problema resulto.



Otro problema es que el macarrón de gasolina tocaba en el escape, así que le puse esta ñapa típica de ver en Vespinos.  Grin

« Última modificación: 25 Noviembre, 2019, 09:29:19 pm por faktor7 » En línea
vespinero alx
Asiduo
***
Mensajes: 184



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #118 en: 04 Noviembre, 2014, 12:21:42 am »

Y no crees que se calentará el alambre y transmitirá el calor al macarrón llegando a quemarlo?  Yo tendría especial cuidado con eso ya que si se agujerea el macarrón y caen unas gotas de gasolina sobre el escape ardiendo.......imagínatelo!!!
« Última modificación: 04 Noviembre, 2014, 12:25:50 am por vespinero alx » En línea
vespiciro
Principiante
**
Mensajes: 94



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #119 en: 04 Noviembre, 2014, 08:43:41 am »

Enhorabuena por este hilo, es muy interesante, sobre todo para inexpertos cómo yo.
He tomado nota de muchos detalles.

Me llama poderosamente la atención, el detalle de la poca separación entre macarrón y escape. También pienso que lo que dice el compañero vespinero alx, sobre el calentamiento del muelle y transmisión del calor al macarrón, es muy probable.
¿cómo es que nadie ha comentado este "problema" antes?.
Bien es cierto que el escape no está homologado, sino que está diseñado para "competición", pero cón más motivo deberían haber tenido en cuenta esos detalles de seguridad.
No me explico cómo nadie ha hablado de este detalle en sus modificaciones.

Lo único que se me ocurre es que en carburadores más grandes, la conexión de estos, haga que la separación con el escape sea mayor. También es verdad, que la mayoría de aficionados, quitan el 12.12

Una pregunta: Veo que hay dos juntas en la zona de tobera y caja de laminas. Una entre la tobera y la caja y otra entre la caja y la entrada de admisión. ¿Es la misma junta). Lo digo para comprar ambas.
« Última modificación: 04 Noviembre, 2014, 09:16:18 am por vespiciro » En línea
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #120 en: 04 Noviembre, 2014, 10:28:17 am »

El alambre no se calienta puesto que no toca en el escape, unicamente lo toca alguna vez cuando esta en el caballete, cuando amortigua se separa y queda mas espacio. Además el muelle no va a coger tanta temperatura como para derretir el macarrón. El muelle lo he puesto por seguridad, siempre es mejor eso que toque directamente el macarrón con el escape.

Vespinero alx, me ha pasado muchas veces eso de que caiga gasolina en el escape ardiendo cuando tuve problemas de que el macarron se endurecia y se salia del pitorro, y no ha pasado nada, la gasolina cae y se evapora.

Vespiciro, me alegra saber que el hilo te está sirviendo de ayuda, explicaciones puede que falten pero fotos seguro que no. Grin
Eso de que haya poco espacio entre el macarron y el escape es tipico en los Yasuni Zero y RC6, el tubo que va al  cilindro es recto, y no hace ni una curva como hacen otros escapes. Junto a los problemas que ya has escuchado del Zero, otro problema es que el silencioso toca en el guardabarros trasero cuando amortigua, a mi no me roza porque llevo el guardabarros un poco doblado hacia el otro lado, pero a otros si les roza, como a Murciano.

Las juntas de la tobera y caja de láminas, efectivamente son dos, y tienen distinta forma. Si te pierde gasolina por ahi, lo ideal es que las compres nuevas.

Saludos
En línea
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #121 en: 31 Diciembre, 2014, 06:18:41 pm »

Al embrague le cambié los muelles por unos Pinilla un poco más duros, y la campana la pinté de negro como hice con los de otros dos motores, odio que se oxiden.





Bueno, el resultado es muy bueno tras montar los muelles. Para empezar, el embrague no hace el horrible ruido que hacía antes a ralentí, lo he desmontado entero, limpiado y engrasados los ejes y zonas donde rozan las zapatas, a parte de los rodamientos. Ahora tiene más salida, sale con más rpm y no tarda tanto en salir, es justo lo que quería.

Otra cosa es la tapa reposapiés. Con el AL que compré hace unos meses, me vino una en perfecto estado, así que la cambié por la que tenía, con una raja y un agujero agrandado.



La 'nueva' pintada con texturada para plásticos y montada, resultado muy muy bueno.



El próximo día le desmontaré el carburador y la caja de láminas para volver a cambiar juntas y ponerle tornillos allen con los que se pueda apretar mejor, pese a haber puesto una junta nueva y haberlo apretado bien, sigue perdiendo gasolina. También montaré junta de cuba nueva, pierde algo de gasolina por ahí, con eso y con el cambio del muelle de contraste, espero poder dejarlo acabado al 100% y no volver a tocarlo más durante mucho tiempo. 
« Última modificación: 25 Noviembre, 2019, 09:39:17 pm por faktor7 » En línea
murciano77
V.I.P.
*****
Mensajes: 828


Vespinero desde los 9 años. Inicios con un GL.


Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #122 en: 31 Diciembre, 2014, 07:48:42 pm »

Si yo fuera como tú tendría mi flota de Vespinos impecable. Te lo curras mucho.
En línea

NEW LOOK SERIES
faktor7
Moderador
V.I.P.
*****
Mensajes: 1812



Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #123 en: 14 Febrero, 2015, 11:02:07 pm »

Si yo fuera como tú tendría mi flota de Vespinos impecable. Te lo curras mucho.

Gracias, la verdad es que el día que me quede sin cosas que hacerles, me voy a aburrir mucho... 

El mes pasado compré un ALX documentado para hacer cambio de chasis, al final el elegido para legalizar será este, el NLX, ya que es una lástima que con lo nuevo que está lo use por campo al no tener papeles.





Ya está desmontado el chasis, ahora toca desmontar el NLX hasta el último tornillo, o por lo menos empezar desmontando la parte trasera, para tomar medidas y hacer unos soportes para el piloto trasero y los intermitentes que el chasis de ALX no tiene. Son estos los soportes:



Otra opción es la de montar piloto de ALX en el guardabarros, portabultos de ALX con soportes para los intermitentes y así no tener que soldar esos soportes, pero soy muy purista y no me gusta la idea. 

Una vez hechos y soldados los soportes, tocará lijar, imprimar y pintar el chasis de negro, a partir de aquí a montar todas las piezas, ya iré subiendo fotos del proceso.  Wink
« Última modificación: 25 Noviembre, 2019, 09:42:58 pm por faktor7 » En línea
scainet
Principiante
**
Mensajes: 78


Vespino ALX (Restaurado)


Re: Restauración de mi NLX
« Respuesta #124 en: 15 Febrero, 2015, 12:00:06 pm »

buenos días, si ya te vas a poner a soldar por que no aprovechas le cortas donde esta el numero de chasis del AL y se lo sueldas al chasis del NLX, te ahorrarías tiempo y trabajo ya que no tienes que sacar los cables, sueldas menos y además tienes mucho mejor el chasis del NLX.
Yo lo haría así, pero alomejor se me escapa algo.

Un saludo
En línea



ALX 1989 (Restaurado)
ALX 1989 (En proceso de...)
Páginas: 1 ... 3 4 [5] 6 7 Imprimir 
« anterior próximo »
Ir a:  


Powered by MySQL Powered by PHP Foro de Vespinos.net. Patrocinado por vespino.es (repuestos) | Powered by SMF 1.0.23.
© 2005, Simple Machines LLC. Todos los Derechos Reservados.
XHTML 1.0 válido! CSS válido!